Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (720)
- Empoderamiento económico (-) (61)
- Directora Ejecutiva (-) (3)
- Prevención primaria (-) (1)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (113)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (88)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (86)
- COVID-19 (32)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (27)
- Feminicidio/femicidio (18)
- Género, cultura y sociedad (18)
- Derechos humanos (16)
- Educación (15)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (15)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Liderazgo y participación política (11)
- Partenariado/socios (11)
- Campaña ÚNETE (9)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (7)
- Participación de la sociedad civil (7)
- Sociedad civil (7)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (6)
- Comunicación y medios (6)
- Datos de género (6)
- Igualdad y desigualdad de género (6)
- Mujeres indígenas (6)
- Mujeres rurales (6)
- Empoderamiento político (5)
- Migración (5)
- Protección del medio ambiente (5)
- Acceso a la justicia y la protección legal (4)
- Acoso sexual (4)
- Cambio climático (4)
- Derechos de las mujeres (4)
- Empleo (4)
- Plataforma de Acción de Beijing (4)
- Trabajo no remunerado (4)
- Violencia política (4)
- Iniciativa empresarial (3)
- Intervenciones contra la violencia (3)
- Juventud (3)
- Matrimonio infantil (3)
- Protección social (3)
- Condiciones de vida (2)
- Desarrollo rural (2)
- Empresas y fundaciones (2)
- Estereotipos de género (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- HeForShe (2)
- Movimientos de mujeres (2)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (2)
- Presupuestos sensibles al género (2)
- Procesos intergubernamentales (2)
- Recursos humanos y financieros (2)
- Reforma del sector público (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Violación, asalto sexual (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Capacitación (1)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (1)
- Deportes (1)
- Derechos del niño (1)
- Derechos en el matrimonio (1)
- Desarrollo local (1)
- Discriminación de género (1)
- Educación primaria universal (1)
- Enseñanza (1)
- Generación Igualdad (1)
- Gobernanza (1)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Hombres y niños (masculinidad) (1)
- Incorporación de la perspectiva de género (1)
- Intervención humanitaria (1)
- Mecanismos institucionales (1)
- Mecanismos nacionales (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Monitoreo y evaluación (1)
- Mujeres agricultoras (1)
- Mujeres con discapacidades (1)
- Niñas (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Participación ciudadana (1)
- Pobreza (1)
- Políticas macroeconómicas (1)
- Relaciones de poder respecto al género (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Rendición de cuentas en el sistema de Naciones Unidas (1)
- Salud (1)
- Servicios de salud (1)
- Sexualidad (1)
- Sistemas y procesos electorales (1)
- Trata, explotación sexual (1)
1 - 20 de 64 resultados
Paginación
Fecha:
Este domingo 16 de marzo, el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México fue testigo de una de las celebraciones más destacadas para el empoderamiento de las mujeres: más de 20,000 mujeres se dieron cita para participar en la "Carrera Bonafont 2025", una edición que, más allá de ser un evento deportivo, se ha convertido en un símbolo de lucha e igualdad en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Fecha:
"¡Beijing nos cambió la vida!" afirma Moni Pizani Orsini. Su voz refleja convicción. Se refiere a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que tuvo lugar en Beijing, China, en 1995. Fue un hito para los derechos de las mujeres en ese entonces, y cumplir los compromisos asumidos por los gobiernos hace 30 años podría abrir la puerta a muchos más logros hoy en día.
Fecha:
Nadxeli Santiago Díaz es una mujer inquieta y apasionada por su cultura, nacida en Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec, participante del programa “Avancemos por la Igualdad" de ONU Mujeres, que ha logrado consolidar un emprendimiento único al frente de un colectivo de artesanas que abarcan todas las regiones del estado. Su colectivo, que involucra a 165 talleres familiares, tiene como misión principal promover y difundir la riqueza cultural oaxaqueña a través de sus textiles y artesanías. A través de su emprendimiento, Nadxeli ha logrado compartir la historia y el arte detrás de cada pieza de textiles y artesanías, como los huipiles elaborados con la antigua técnica del telar de cintura.
Fecha:
En las instalaciones de la “Tienda hecho en Oaxaca” en la ciudad de Oaxaca, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para establecer una colaboración que permita avanzar hacia la igualdad de género, la autonomía económica de las mujeres y las niñas oaxaqueñas, así como a la prevención de la violencia de género.
Fecha:
Con una participación de 36,000 mujeres, la "Carrera Bonafont 2024" se llevó a cabo el domingo 3 de marzo en el emblemático "Paseo de la Reforma" de la Ciudad de México. Esta vigésima edición marcó un hito en la demostración pública del empoderamiento de las mujeres y las niñas, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Fecha:
With the participation of 36,000 women, the "Bonafont Race 2024" took place on Sunday, March 3, on the iconic avenue Paseo de la Reforma in Mexico City. This twentieth edition marked a milestone in the public demonstration of the empowerment of women and girls, within the framework of International Women's Day.
Fecha:
Con el propósito de promover la autonomía económica de las mujeres y fortalecer sus habilidades para la vida, 152 mujeres se graduaron a través del programa Segunda Oportunidad, que lleva a cabo ONU Mujeres junto con el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) en el Centro de Reunión y Atención para las Mujeres (CREA), iniciativa que brinda a las participantes la posibilidad de acceder a la educación y a oportunidades de formación para su empoderamiento personal y económico.
Fecha:
Con el fin de promover el sistema de pensiones e informar sobre su importancia y beneficios, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), en coordinación con ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, colaboró en la implementación del Modelo de Inclusión Financiera del PNUD en el marco del Programa Segunda Oportunidad.
Fecha:
Se estima que en 2025 la población de personas adultas mayores de 60 años ascenderá a 17 millones en México, lo que equivaldría al 13% de la población nacional. Si esa proyección se concreta, la demanda de tareas de cuidado experimentaría un aumento sin precedentes, la cual se sumará aquella población con secuelas derivadas de la COVID-19.
Fecha:
ONU Mujeres, con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados, realizó el lanzamiento de los documentos Financiamiento de los sistemas integrales de cuidados. Propuestas para América Latina y el Caribe, elaborado por la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y Metodología para la estimación de los costos e impactos económicos de la implementación de servicios de cuidados en América Latina y el Caribe, elaborado por ONU Mujeres México.
Fecha:
En el marco de la alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y ONU Mujeres en México, el pasado 7 de septiembre comenzó la implementación del modelo de inclusión financiera del PNUD, en el marco del programa de “Segunda Oportunidad” de ONU Mujeres, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y salud financiera de 200 mujeres provenientes de Jalisco, Puebla y del Estado de México.
Fecha:
ONU Mujeres, FAO, OIT y grupo IMER invitan a escuchar las cápsulas de radio en el marco de Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible“ ONU Mujeres por conducto de su representante Belén Sanz, acompañó a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno del Estado al conversatorio Hablemos del Cuidado: Mujeres con mujeres servidoras públicas
Fecha:
El Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres) y ONU Mujeres, realizaron el evento “El derecho al cuidado: Panel intergeneracional y de alto nivel en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos”, para abogar por el reconocimiento del derecho de las personas a ser cuidadas y a cuidar, así como identificar buenas prácticas, soluciones y propuestas para avanzar hacia sistemas integrales de cuidados que permitan ampliar oportunidades, inversiones y políticas transformadoras que garanticen los derechos humanos de las mujeres y generen bienestar para todas las personas.
Fecha:
Las niñas y las mujeres que asisten a la escuela están ejerciendo su derecho humano fundamental a la educación. Desafortunadamente, es un derecho al que no todas tienen acceso. En México, 6 de cada 10 personas mayores de 15 años sin educación, son mujeres, y donde una mujer tiene 4 veces menos probabilidad de tener acceso a educación o al mercado laboral que un hombre. La falta de escolarización, la pobreza, el desempleo y los trabajos con malas condiciones laborales todavía afectan de forma desproporcionada a las mujeres y esto las deja en una mayor situación de vulnerabilidad.
Fecha:
“Se debe entender por qué es importante darles seguridad social a las trabajadoras del hogar, no se trata de si se quiere o no, es un derecho y lo tenemos que ejercerlo, costó mucho trabajo el poder lograrlo. Nosotras lo vemos hace 5 años, como era algo casi imposible porque a las reuniones donde nosotras íbamos nos decía que no había condiciones para que nos dieran la seguridad social y que se haya logrado es un gran avance para Mé...
Fecha:
Ciudad de México, 15 de diciembre de 2020.- ONU Mujeres, en colaboración con la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentaron la publicación Igualdad de género en el sector privado: Una mirada a las empresas mexicanas. La publicación ofrece información con base en las respuestas de las empresas mexicanas que han utilizado la Herramienta Empresarial de Género WEP y recomienda acciones puntuales para la formulación de políticas de igualdad de género desde sus operaciones.
Fecha:
San Sebastián Zinacatepec, Puebla a 20 de febrero de 2020.- La educación es un derecho humano esencial para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio. Actualmente, la educación es un derecho que se niega a decenas de millones de niñas en todo el mundo.
Fecha:
Ciudad de México, 13 de diciembre de 2019 – El Sistema de las Naciones Unidas en México saluda la votación aprobatoria de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) efectuada el día ayer por el Senado de la República. La ratificación de este Convenio demuestra la voluntad del Estado mexicano por atender la histórica condición de desigualdad y discriminación vivida por...
Fecha:
Para lograr un verdadero impacto en la reducción de las desigualdades entre mujeres y hombres, todos los sectores de sector empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, a la privado. erradicación de la pobreza, al crecimiento de las economías y al desarrollo sostenible.
1 - 20 de 64 resultados