180
resultados encontrados
Fecha:
El propósito de este toolkit es promover masculinidades positivas invitando a los hombres a generar espacios de diálogo en los campus universitarios en los que se aborden conceptos relacionados con la desigualdad y la violencia de género y proporcionarles las herramientas necesarias para cuestionar los aprendizajes y mandatos de la masculinidad.
Fecha:
Este texto busca documentar esfuerzos y sucesos que desencadenaron la construcción de los XXV Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. En esta publicación se reconocen lecciones aprendidas y dificultades enfrentadas para producir estadísticas de género y para sustentar con ellas las políticas públicas; así como el trabajo de las instituciones que han acompañado el proceso y el empeño de las personas que, con su compromiso, han impulsado los Encuentros.
Fecha:
El Toolkit para fortalecer redes de apoyo e implementar estrategias de incidencia al interior del Tec de Monterrey se desarrolla en el contexto del Programa Campus Seguros como parte de la alianza entre ONU Mujeres y el Tec de Monterrey. Esta caja herramientas busca hacer accesibles conocimientos teórico-prácticos para la prevención de la violencia de género y la canalización y el acompañamiento a personas que la han vivido.
Fecha:
El documento sintetiza los principales hallazgos de un estudio centrado en analizar las características de las encuestas sobre uso del tiempo, a fin de contribuir a mejorar la interpretación de los resultados que ofrecen, en particular de las medidas dedicadas al cuidado, y de plantear mejoras en la comparabilidad y los métodos de armonización para futuros diseños en países con diferentes niveles de ingreso.
Fecha:
Este resumen sintetiza los referentes conceptuales y normativos relacionados con la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas; la utilidad de la perspectiva territorial y geoespacial para el estudio de la violencia feminicida/ femicida; así como una propuesta metodológica con variables y técnica de análisis estadístico a utilizar.
Fecha:
Este resumen sintetiza la discusión sobre la construcción espacial de las desigualdades de género, identificando atributos espaciales que la condicionan (distancia, distribución territorial, accesibilidad y segregación territorial), y examina la construcción de los indicadores espaciales empleados para dar cuenta de las desigualdades de género.
Fecha:
Este resumen sintetiza y discute las dimensiones conceptuales del trabajo y del cuidado, particularmente el de supervisión, y los problemas derivados de la cuantificación del cuidado en todas las regiones. Además, aborda las lecciones que se han aprendido sobre las EUTs para mejorar su diseño.
Fecha:
Este resumen sintetiza el análisis de la relación entre el empoderamiento económico de las mujeres y los sistemas de cuidados desde un enfoque geoespacial, destacando elementos clave de la propuesta de marco conceptual que define dimensiones e indicadores relevantes vinculados a ambos aspectos.
Fecha:
Este documento tiene el objetivo de presentar el panorama de género sobre el cumplimiento de los ODS, con el fin de brindar un análisis integral del progreso de México en materia de igualdad de género en los 17 ODS, con enfoque en los ODS 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9 y 16.
Fecha:
Esta Caja de Herramientas está diseñada para capacitar a mujeres cuidadoras para la identificación de violencia en el ámbito familiar, a fin de garantizar el derecho de las mujeres del municipio de Monterrey a una vida libre de violencia. Este recurso está acompañado por una Guía de implementación dirigida a instituciones y a organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas del municipio, facilitando la instalación de redes de apoyo.
Fecha:
El Manual de Auditorías Locales de Género es una guía innovadora que promueve la inclusión de mujeres, niñas y personas de la diversidad sexogenérica en la planificación urbana de la alcaldía de Monterrey. Facilita su participación activa en microterritorios para mejorar la calidad de vida de sus colonias, enfocándose en priorizar los cuidados y la microplanificación territorial para reducir las desigualdades en la ciudad.
Fecha:
Esta Caja de Herramientas está diseñada para capacitar a mujeres cuidadoras para la identificación de violencia en el ámbito familiar, a fin de garantizar el derecho de las mujeres del municipio de Monterrey a una vida libre de violencia. Este recurso está acompañado por una Guía de implementación dirigida a instituciones y a organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas del municipio, facilitando la instalación de redes de apoyo.
Fecha:
Este es un documento de trabajo. Su objetivo es presentar el panorama de género sobre el cumplimiento de los ODS, con el fin de brindar un análisis integral del progreso de México en materia de igualdad de género en los 17 ODS, con enfoque en el ODS 5.     
Fecha:
El documento tiene como objetivo mostrar indicadores que evidencian las desigualdades de género intraurbanas relacionadas con la disponibilidad del cuidado. Se destaca la importancia del análisis espacial y la georreferenciación intramunicipal para obtener diagnósticos precisos, que contribuyan al desarrollo de infraestructuras de cuidado para poblaciones específicas y al fortalecimiento de estrategias territoriales e institucionales para integrar los sistemas de cuidados nacionales y locales.
Fecha:
Desde 2002, en México se llevan a cabo las Reuniones Internacionales de Especialistas en información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado, organizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo de esta publicación es conmemorar estos 20 años de reuniones y destacar los importantes resultados de la reunión de 2022.
Fecha:
El origen de esta publicación se enmarca en el hito que representó la adopción, en septiembre de 2015, de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un marco global para proteger el planeta y garantizar que todas las personas puedan vivir con respeto y dignidad. El objetivo es analizar de manera novedosa las políticas públicas, la inclusión de la perspectiva de género y las problemáticas que enfrentamos para alcanzar los ODS.
Fecha:
El objetivo de la publicación es generar mayor conocimiento sobre la paridad de género y las formas de violencia contra las mujeres en el ámbito político en municipios regidos por sistemas normativos indígenas del Estado de Oaxaca. Los hallazgos tienen como próposito informar y fortalecer estrategias orientadas a garantizar que las mujeres indígenas accedan a la vida política en condiciones de paridad y en entornos libres de violencia.
Fecha:
El objetivo de este documento es contribuir al diálogo e intercambio de aprendizajes y buenas prácticas que pudieran ser de utilidad para las autoridades de México en el proceso de construcción de su propia agenda nacional sobre las mujeres, la paz y la seguridad.
Fecha:
El objetivo principal de este estudio es contribuir a los esfuerzos internacionales en curso para mejorar los métodos de encuesta para las estadísticas de uso del tiempo y, más específicamente, la precisión de los datos de género sobre el trabajo de cuidado no remunerado.
Fecha:
La violencia de género contra las mujeres y las niñas (VCMN) en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia.