Artículos

16
resultados encontrados
1 - 16 de 16 resultados
Fecha:
En el marco de la alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y ONU Mujeres en México, el pasado 7 de septiembre comenzó la implementación del modelo de inclusión financiera del PNUD, en el marco del programa de “Segunda Oportunidad” de ONU Mujeres, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y salud financiera de 200 mujeres provenientes de Jalisco, Puebla y del Estado de México.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible“ ONU Mujeres por conducto de su representante Belén Sanz, acompañó a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno del Estado al conversatorio Hablemos del Cuidado: Mujeres con mujeres servidoras públicas
Fecha:
El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de la Mujer y en conjunto con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), inauguró un Centro de Aprendizaje del programa Segunda Oportunidad con el objetivo de brindar una solución integral a las mujeres que por alguna razón dejaron sus estudios o enfrentan alguna situación de vulnerabilidad, a través del programa puedan retomar sus estudios formales, obtener un empleo o emprender su negocio, y así, puedan alcanzar su desarrollo y una mejor calidad de vida.
Fecha:
ONU Mujeres e IMER lanzan la campaña #SegundaOportunidad que busca generar conciencia sobre la importancia de los derechos de las mujeres a la educación e ingresos propios.
Fecha:
Las niñas y las mujeres que asisten a la escuela están ejerciendo su derecho humano fundamental a la educación. Desafortunadamente, es un derecho al que no todas tienen acceso. En México, 6 de cada 10 personas mayores de 15 años sin educación, son mujeres, y donde una mujer tiene 4 veces menos probabilidad de tener acceso a educación o al mercado laboral que un hombre. La falta de escolarización, la pobreza, el desempleo y los trabajos con malas condiciones laborales todavía afectan de forma desproporcionada a las mujeres y esto las deja en una mayor situación de vulnerabilidad.
Fecha:
En México y en el mundo se han realizado esfuerzos para alcanzar la igualdad de género; sin embargo, las mujeres siguen teniendo menor participación en la vida pública en comparación con los hombres, hay menos mujeres en puestos de liderazgo y tienen menos oportunidades en el mercado laboral.
Fecha:
San Sebastián Zinacatepec, Puebla a 20 de febrero de 2020.-  La educación es un derecho humano esencial para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio. Actualmente, la educación es un derecho que se niega a decenas de millones de niñas en todo el mundo.
Fecha:
ONU Mujeres y UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aprovechan esta fecha para poner bajo el reflector la situación de las niñas y las adolescentes en el país, e impulsar que sus voces sean escuchadas, tomadas en cuenta y sus derechos cumplidos.
Fecha:
Foto: Adrián Ibáñez   Huixquilucan, Estado de México a 2 de septiembre de 2019.- Actualmente, la educación es un derecho que se niega a decenas de millones de niñas en todo el mundo. De los 750 millones de personas adultas analfabetas a nivel mundial, dos tercios son mujeres. Mientras que en México, de los 4.7 millones de personas mayores a 15 años en condición de analfabetismo, más de 61% son mujeres (2.9...
Fecha:
Actualmente, la educación es un derecho que se niega a decenas de millones de niñas en todo el mundo. De los 750 millones de personas adultas analfabetas a nivel mundial, dos tercios son mujeres. Mientras que en México, de los 4.7 millones de personas mayores a 15 años en condición de analfabetismo, más de 61% son mujeres (2.9 millones). Estas cifras reflejan las barreras socioeconómicas y de género que enfrentan las niñas y las mujeres con respecto a la educación. Por tal motivo, el día de hoy se inauguró el Centro de Aprendizaje para Mujeres, Huixquilucan, del programa “Segunda Oportunidad” de ONU Mujeres en Huixquilucan, Estado de México.
Fecha:
El programa “Educación de Segunda Oportunidad” de ONU Mujeres México planea trabajar con un (socio/a implementador/a y/o parte responsable) como se define de acuerdo con estos documentos. ONU Mujeres hace la invitación para recibir propuestas cerradas de oferentes calificados para proporcionar los requisitos definidos en los Términos de referencia de ONU Mujeres. Las propuestas deberán ser recibidas por ONU Mujeres en la dirección especificada a más tardar a las 11.59 pm (zona horaria CET) del 3 de mayo de 2019.
Fecha:
Ciudad de México a 25 de agosto 2017.- Por quinta ocasión se reunió el Grupo de Reflexión para impulsar la Política de Igualdad de Género y Empoderamiento de las mujeres en México; esta vez, la discusión se enfocó en los estereotipos de género que enfrentan las niñas y las adolescentes en sus elecciones y trayectorias educativas. El laboratorio de ideas, al cual reune periódicamente el Instituto Nacional de las...
Fecha:
En la Ciudad de México, nueve de cada diez mujeres han sufrido actos de violencia en el transporte público. Mediante el programa “Ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas en la Ciudad de México”, ONU Mujeres promueve la seguridad de las mujeres, inclusive mediante autobuses exclusivos para mujeres.
Fecha:
Mués tranos cómo estás promoviendo la Igualdad de Género en México. Participa y viaja a Suecia para reunirte con “agentes de cambio” de todo el mundo. Casi la mitad de la población mundial es menor de 25 años. Somos la primera generación que colectivamente puede lograr un futuro sostenible y justo. #FirstGeneration es una campaña internacional que busca generar interés y ampliar el apoyo a los Objetivos...
Fecha:
La Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Misión Permanente ante las Naciones Unidas y el Instituto Nacional de las Mujeres, en colaboración con ONU Mujeres y Sony Music llevó a cabo un evento intitulado: “Cultura, Economía del Conocimiento e Innovación”, en el marco de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. El tema prioritario de la Comisión este año es: “El empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible”.
Fecha:
El gobierno del estado de Yucatán, la Secretaría de Relaciones Exteriores, ONU Mujeres México y el Instituto Nacional de las Mujeres convocaron los días 25 y 26 de enero al Encuentro Internacional de Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación, con el fin de ubicar los temas de género en la agenda global del siglo XXI, enfatizando en los desafíos y oportunidades para mejorar e incrementar las capacidades, responsabilidades, ingresos y actividades productivas de las mujeres, en los ámbitos nacional, regional e internacional.