Artículos

28
resultados encontrados
1 - 20 de 28 resultados
Fecha:
La oficina de ONU Mujeres México realizó una visita al estado de Jalisco el 21 y 22 de julio de 2021, con el fin de fortalecer alianzas estratégicas que impulsen el empoderamiento, la seguridad y el bienestar de las mujeres y las niñas en Jalisco.
Fecha:
ONU Mujeres, El Gobierno de la CDMX Y la Agencia JWT, con financiamiento de la AECID, lanzaron una campaña de comunicación dirigida a los hombres y enfocada a prevenir y disminuir el acoso sexual que padecen las mujeres en el transporte público de la CDMX, en el marco del programa Ciudades Seguras.
Fecha:
El objetivo principal de la campaña fue contribuir a la generación de cambios socioculturales mediante la transformación de comportamientos y actitudes de los hombres entre 18 a 35 años de diversos niveles socioeconómicos que interactúan en espacios públicos, como calles, centros comerciales, transporte público, parques y universidades, para que identifiquen y reconozcan los diversos tipos de acoso y violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos.
Fecha:
ONU Mujeres, El Gobierno de la CDMX Y la Agencia JWT, con financiamiento de la AECID, lanzaron una campaña de comunicación dirigida a los hombres y enfocada a prevenir y disminuir el acoso sexual que padecen las mujeres en el transporte público de la CDMX, en el marco del programa Ciudades Seguras.
Fecha:
“Hay más de 38 lenguas indígenas a nivel nacional y esta campaña permitió conocer que hay otras culturas y lenguas.  Me gusta que nuestra voz sea escuchada”,  mencionó, Juana Facundo, una de las traductoras de las cápsulas en lenguas indígenas, en entrevista con la Universidad de Guadalajara.   “Con esta campaña esperamos que volteen a vernos, de por sí, siendo indígenas ya...
Fecha:
En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, ONU Mujeres México y el Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas (UNICC) organizaron un Ideatón , en línea con el Programa Ciudades Seguras, para abrir un espacio de búsqueda de soluciones tecnológicas para reducir la violencia sexual contra mujeres y niñas de Guadalajara y su área metropolitana en los espacios públicos, incluido el digital.
Fecha:
En el marco de la presentación de la décimo sexta edición de la Carrera Bonafont, la empresa anunció su compromiso con la promoción de un México libre de violencia y el fortalecimiento de su alianza con ONU Mujeres, sumándose al programa “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas” (Ciudades Seguras), el cual tiene antecedentes probados en ciudades de México, Latinoamérica y el mundo, para prevenir la violencia sexual en espacios públicos contra las mujeres y niñas.
Fecha:
ONU Mujeres México invita a organizaciones de la sociedad civil (OSC) del Estado de Nuevo León, con constitución legal conforme a las leyes mexicanas, a presentar propuestas para fungir como socias implementadoras para acompañar el programa, “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en el estado de Nuevo León”. Las ciudades que participan en esta iniciativa se comprometen a trabajar en la prevención,...
Fecha:
El Estudio Diagnóstico y el Documento de Programa tienen como objetivo ser herramientas fundamentales para el diseño e implementación de políticas públicas para impulsar el derecho de las mujeres y las niñas a la ciudad y a una vida libre de violencia sexual en el transporte público del Área Metropolitana de Monterrey. Asimismo, éstos corresponden a la primera fase de la implementación del programa.
Fecha:
El Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas tiene como objetivo contribuir a la eliminación de la violencia sexual hacia las mujeres y las niñas en los espacios públicos. A nivel mundial, alrededor de 30 ciudades se han unido al programa. En México, actualmente participan cinco ciudades: la Ciudad de México, Guadalajara, 5 municipios del Área Metropolitana de Monterrey, Puebla y Torreón.
Fecha:
Este martes, el Ayuntamiento de Puebla encabezado por el Presidente Municipal Luis Banck, en coordinación con ONU Mujeres, que representa en México, Belén Sanz Luque, arrancaron la campaña “Acoso sexual e indignación”, demostración fotográfica expuesta en el Zócalo de la ciudad, que pretende crear conciencia en la sociedad a fin de construir una ciudad con espacios públicos seguros para mujeres y niñas.
Fecha:
Para las mujeres y niñas alrededor del mundo, dejar su hogar para aprender o ganarse la vida puede ser intimidante, riesgoso e incluso mortal, como nos muestra el reciente asesinato de la periodista y defensora de los derechos humanos Miroslava Breach Velducea en México. Ella fue asesinada a disparos en su auto “por hacer mucho ruido”, y con su muerte se sumó a las más de 800 mujeres que han sido asesinadas en el Estado de Chihuahua desde 1993, muchas de las cuales fueron secuestradas en el transporte público en los trayectos de la escuela o el trabajo. Poco después, el periódico regional para el que escribía (Norte de Ciudad Juárez) anunció su cierre.
Fecha:
Como parte del programa de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México lanzaron el 21 de marzo pasado dos videos que buscan generar empatía entre los hombres sobre el acoso sexual que viven mujeres y niñas en el transporte público.
Fecha:
En el marco del programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México, lanzaron la campaña de prevención y reducción de acoso sexual y otras formas de violencia sexual en transporte público de la Ciudad de México, dirigida particularmente a los hombres con el objetivo de generar un cambio cultural y disminuir las prácticas de acoso que padecen día a día miles de mujeres y niñas.
Fecha:
Como parte de la primera reunión global “Ciudades por la igualdad de género”, que se llevó a cabo el 25 de febrero pasado en la Ciudad de México y que fue convocada por ONU Mujeres en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocó a 22 ciudades del mundo que se comprometieron a crear ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas.
Fecha:
Con la participación de cerca de 200 representantes de gobiernos nacionales y locales, líderes y lideresas comunitarias, organizaciones civiles, grupos de mujeres de todos los continentes y representantes de la academia, arrancó este día en la Ciudad de México, el tercer Foro Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas organizado por ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México, con la cooperación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Fecha:
En la Ciudad de México, nueve de cada diez mujeres han sufrido actos de violencia en el transporte público. Mediante el programa “Ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas en la Ciudad de México”, ONU Mujeres promueve la seguridad de las mujeres, inclusive mediante autobuses exclusivos para mujeres.
Fecha:
Con la presencia del Alcalde de Puebla Luis Banck y Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en México; integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Puebla y del gabinete y representantes de la sociedad civil y de la academia, la Ciudad de Puebla da el banderazo de inicio al programa global de ONU Mujeres “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas”.
Fecha:
Palabras de Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en México, en el lanzamiento en Puebla del Programa Insignia Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas
Fecha:
ONU Mujeres declara ante la presentación del primer informe de resultados de la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres en el transporte y espacios públicos”