Nuestras voces son escuchadas

Fecha:

“Hay más de 38 lenguas indígenas a nivel nacional y esta campaña permitió conocer que hay otras culturas y lenguas.  Me gusta que nuestra voz sea escuchada”, mencionó, Juana Facundo, una de las traductoras de las cápsulas en lenguas indígenas, en entrevista con la Universidad de Guadalajara.

 

“Con esta campaña esperamos que volteen a vernos, de por sí, siendo indígenas ya sufrimos discriminación, pero con la pandemia, las mujeres que se tienen que quedar en casa están siendo violentadas, y con esta campaña también nos están impulsado a que nos desenvolvamos y saber que no estamos solas. Si ONU Mujeres nos está apoyando, entonces por qué no animarnos a hablar, a denunciar si estamos siendo violentadas, como dicen los mensajes de la campaña, que marquemos al 911 y sepamos que no estamos solas y podemos apoyarnos en la comunidad y alzar la voz.”, finalizó Juana Facundo.

 

Safecities
Foto: ONU Mujeres / Coordinación de Extensión y Acción Social UDEG

 

A través del Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en México (Ciudades Seguras) de ONU Mujeres y en colaboración con la Universidad de Guadalajara, se implementó una campaña de difusión en Guadalajara, Jalisco para derribar barreras en la comprensión de las medidas sanitarias de la COVID-19 y prevenir la violencia de género contra las mujeres y niñas indígenas, con un enfoque de interculturalidad y garantizando el respeto a los derechos humanos de éstas. 

 

CS1

Foto: ONU Mujeres / Coordinación de Extensión y Acción Social UDEG

 

 

La campaña consistió en cápsulas informativas en 5 lenguas madres: Hñähñu, mixteco, purépecha, mazahua y nahua, las cuales se transmitieron por radio con alcance estatal, tocando así a cerca de 57 mil personas que hablan alguna lengua indígena en Jalisco, y a través de intervenciones comunitarias de perifoneo en diversas colonias, donde alrededor de 40% personas indígenas no hablan español.

 

“Esta campaña fue posible gracias a la integración de las organizaciones líderes de los pueblos originarios, con ellos se pudo sumar las mismas voces de los pueblos originarios de una manera más cercana, mayormente aceptada y comprendida”, mencionó Gabriela Juárez Piña, Responsable del Programa de Salud Intercultural en la ZMG de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara, en entrevista con ONU Mujeres.

 

CS2

Gabriela Juárez Piña, Responsable del Programa de Salud Intercultural en la ZMG de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara
Foto: ONU Mujeres / Coordinación de Extensión y Acción Social UDEG

 

El mensaje en español era sencillo: “La COVID 19 es una enfermedad que se puede prevenir, cuídate y mantén a salvo a tu familia: lávate las manos constantemente con agua y jabón, usa gel antibacterial y cubre bocas. Si sufres violencia, no estás sola, te acompañamos, llama al 911 y acércate a tu comunidad. ¡Tienes derecho a una vida libre de violencia en tu hogar y en la ciudad! ONU Mujeres – Universidad de Guadalajara”.  Pero para poder llegar a las personas que no habían tenido acceso a esta información en su lengua nativa anteriormente, se tuvo que integrar a las mujeres habitantes de las 13 colonias donde se difundiría la campaña.

 

CS3
Foto: ONU Mujeres / Coordinación de Extensión y Acción Social UDEG

 

 

“El poder participar y traducir estos mensajes para mi comunidad, la lengua Hñähñu de la cultura otomí, ha sido una experiencia nueva y trabajar con ONU Mujeres ha sido una experiencia única. Al platicar con personas de mi comunidad, les pareció único que alguien de la comunidad se animara a participar y traducir para hacerles llegar la información en nuestra lengua, ya que muchos no hablan español o lo entienden muy poco, lo que hace que el recibir este tipo de información fuera algo muy importante”, recalcó Juana Facundo.

 

Para derribar las barreras de comunicación, ONU Mujeres y la Universidad de Guadalajara, realizaron previamente una estrategia para ampliar lo más posible el impacto en las familias de las 13 colonias. Para ello, fue fundamental identificar las colonias que estaban siendo más afectadas por la pandemia y generar para cada una de las 5 cápsulas una connotación distinta. “Fue necesario retrabajar el mensaje en español para cada una de las lenguas madres, por ejemplo, que no fuera un mensaje agresivo, en el caso de la cápsula en español decía, quédate en casa, esto podría resultar ofensivo para las mujeres que tenía parada su economía y debían salir a trabajar o sufrían violencia en sus hogares”, mencionó Gabriela Juárez Piña.

 

Gabriela ha trabajado con estas comunidades a través de la Universidad de Guadalajara por muchos años, ella misma comenta que en contexto de la pandemia los pueblos originarios de la zona metropolitana fueron afectados por factores de aislamiento y falta de redes de apoyo, por ejemplo, las mujeres que tenían que ir a la ciudad y no contaban con ningún familiar que las apoyara. Además, no contaban con información en su lengua madre, lo que dificulta el acceso a la justicia.

 

CS4
Foto: ONU Mujeres / Coordinación de Extensión y Acción Social UDEG

 

 

Ante este panorama, ONU Mujeres, a través del Programa Ciudades Seguras, en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres y las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEFs), así como la Universidad de Guadalajara emprendieron acciones para mitigar los efectos de la pandemia por COVID-19 a través de la entrega de  kits de limpieza, higiene y despensas a Colectivos de Pueblos y Comunidades Indígenas de la Zona Metropolitana de Guadalajara[1]en la primera línea de respuesta en la atención a mujeres indígenas, sobrevivientes de violencia y cabezas de familia afectadas económicamente por la pandemia, beneficiando así a aproximadamente 60 familias de pueblos originarios.[2]

 

“En el caso de Guadalajara la campaña de perifoneo y radio tuvo un gran impacto, tan solo en la colonia Ferrocarril, 70 familias fueron informadas y actualmente los casos COVID-19 en la zona han disminuido. Como parte de la continuación del trabajo con ONU Mujeres, fuimos con la red de los colectivos y se identificaron a las madres de familias que pudieran necesitar apoyo, y se hizo la entrega de los kits de limpieza, higiene y despensas”, recalcó Gabriela.

 

“A partir de la campaña con ONU Mujeres, las mismas traductoras como Juana, se han integrado más en las acciones de protección e información sobre la COVID-19. Fue un gran impacto que ellas mismas se escucharan, por primera vez sus voces salieron a la vía pública, esto es importantísimo, ya que, para evitar discriminación, ellas hablan en privado en su lengua madre. Así que, con frases como Flor del campo mazahua y música acorde a su cultura, pudieron conectarse con los mensajes de las cápsulas y escucharse en su propia lengua”, finalizó Gabriela.

 

CS7
Foto: ONU Mujeres / Coordinación de Extensión y Acción Social UDEG

Acerca del programa de Ciudades Seguras

 

Versión en inglés

 



[1]Red Promotora de los Derechos de las Mujeres Indígenas de Jalisco, AC (Prodemi) y los colectivos Nosotras no olvidamos nuestras tradiciones, La muñeca Ar Lele. Otomí, Artistas y artesanos unidos del pueblo Wixárika WAAU AC, Sueños de mujeres mixtecas, Cultura mixteca en la Ferrocarril general: mujeres purépechas y Pjoxteè mazahua trabajo comunitario.

[2] Conoce más en: http://www.gaceta.udg.mx/reparten-despensas-y-paquetes-de-limpieza-a-familias-indigenas/