Estadísticas de género una alianza estratégica para América Latina y el Caribe
Este documento da cuenta de la alianza estratégica entre el INEGI e INMUJERES de México junto a ONU Mujeres y la CEPAL, para impulsar la producción de estadísticas género-sensibles, así como el diálogo e intercambio de experiencias y la institucionalización de mecanismos de discusión entre las oficinas nacionales de estadística y los mecanismos para el adelanto de las mujeres en la región. Se destacan los encuentros internacionales sobre estadísticas de género, las reuniones internacionales sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado; y se reconoce como uno de los más importante avances en la agenda de producción y diseminación de información estadística, la creación del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género (GTEG) de la CEA-CEPAL en el año 2007 presidido desde entonces por Mexico. El documento presenta los avances y logros principales en la región latinoamericana, así como los desafíos para la incorporación de la perspectiva de género en las estadísticas nacionales y su utilización en políticas públicas.