Diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el transporte público de la Ciudad de México
Este diagnóstico es producto del esfuerzo conjunto del Gobierno de la Ciudad de México a través del Instituto de las Mujeres, El Colegio de México y de ONU Mujeres en México para promover análisis sólidos sobre la violencia sexual contra las mujeres en el espacio urbano y en el transporte público, en este caso en la Ciudad de México.
Se espera que este estudio ofrezca elementos útiles para tomadoras y tomadores de decisión, organizaciones de la sociedad civil y academia con el objetivo de orientar sus esfuerzos para mejorar el diseño, la aplicación y la evaluación de instrumentos y políticas públicas para prevenir y eliminar el acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres y las niñas en el transporte y otros espacios públicos de la Ciudad de México.
La elaboración de este documento se basó en la metodología del Programa Global de ONU Mujeres Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, aplicando un enfoque participativo para asegurar que las experiencias, las voces y las necesidades de las mujeres constituyan la parte central del Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en la Ciudad de México.Ver en línea/descargar
CIUDADES Y ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROSInformación bibliográfica
Cobertura geográfica: América Latina y el Caribe; México
Temas: Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros
Tipo de recurso: Estudios de caso
Oficina de ONU Mujeres involucrada en la producción:
Año de publicación: 2017
Número de páginas: iv+64
ISBN/ISSN: 978-1-63214-078-4
Entidades editoriales: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres