
Las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas. Recomendaciones de política pública para garantizar el ejercicio de sus derechos

Este estudio presenta información inédita sobre las características de las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas; identifica las causas en la ley y en la práctica por las que actualmente no hay una protección efectiva de sus derechos; analiza las posibilidades que ofrece la política de desarrollo, de igualdad y migratoria del período 2013-2018; y ofrece recomendaciones a las autoridades ante los desafíos que presentan para la implementación de la nueva política pública. Al vincular las políticas públicas en materia migratoria con los enfoques de derechos y género, se analizan los avances y desafíos para garantizar y hacer realidad los derechos de las trabajadoras migrantes en la ley, pero sobre todo en la práctica. El informe se dirige a tomadoras y tomadores de decisión, de los diferentes órdenes del gobierno y poderes del Estado.
El estudio se elaboró junto con el Instituto para las mujeres en la migración, IMUMI, en el marco del proyecto Promoción y Protección de los derechos de las trabajadoras migrantes con los mecanismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos para mejorar la rendición de cuentas, iniciativa auspiciada por la Unión Europea e implementada en tres países a nivel global (México, Moldavia y Filipinas), mediante el cual ONU Mujeres busca promover los derechos de las mujeres trabajadoras migrantes y protegerlas en contra de la explotación y la exclusión en todas las etapas de la migración.