
Marco teórico-metodológico para el análisis geoespacial y de estadísticas de género: hacia el diseño de políticas y programas de género

Este documento propone una metodología innovadora por medio de una herramienta geoespacial (Plataforma) para visualizar y analizar temas emergentes con enfoque de género. Los objetivos son: a) integrar un marco conceptual territorial con perspectiva de género, para ello se retoman tres ejes temáticos; el empoderamiento económico de las mujeres, los sistemas de cuidados y la violencia feminicida para ejemplificar que cada fenómeno tiene diferentes aristas, no solo desde su abordaje disciplinario, sino también desde su origen y la forma en que puede fortalecerse la implementación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género, b) diseñar una interfaz visual que muestre las desigualdades en el territorio y provea información geoespacial útil para el diseño y evaluación de políticas públicas, y c) crear un módulo de interacción de código abierto para realizar análisis geoespaciales, así como, construir indicadores y escenarios por medio de modelos econométricos.