Artículos

125
resultados encontrados
Fecha:
14 de marzo 2023.- En el marco de la 67 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), principal espacio de las Naciones Unidas dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas y, de las actividades alrededor del Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres, Generación Igualdad, la Alianza Global por los Cuidados, los gobiernos de Chile, Colombia y México, presentaron en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el concierto “Con Alma” de la cantante mexicana Magos Herrera, en colaboración con la compositora italiana, Paola Prestini y otros músicos destacados de alrededor del mundo.
Fecha:
La violencia contra las mujeres y las niñas no es algo normal ni natural. No hay ninguna justificación parala violencia. Existen distintas formas de violencia, entre ellas: la violencia física, sexual y sicológica. Todas las mujeres están expuestas al riesgo de ser víctimas independientemente de su edad, etnicidad, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, condición socioeconómica, educativa u ocupacional.
Fecha:
En las últimas décadas, las activistas de base, defensoras de los derechos humanos de las mujeres e impulsoras de diversos movimientos en todo el mundo, como el #MeToo, #NiUnaMenos, #TimesUp y otros, han catalizado un cambio sin precedentes; han generado una movilización mundial que dejó de manifiesto la urgencia de la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
Las desapariciones forzadas en México hoy constituyen una de las principales violaciones contra los derechos humanos. Al 17 de noviembre de 2022, los datos oficiales reportaban más de 107 mil persona desaparecidas y no localizadas, 25% de las cuales son mujeres. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, esta cifra incrementó un 10% desde 2018. Adicionalmente, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración estima que se registra la desaparición de 9 mujeres por día.
Fecha:
La violencia contra las mujeres en el ámbito político es una grave violación de los derechos humanos y constituye una de las principales barreras para el acceso y permanencia de las mujeres en espacios de liderazgo, representación y decisión política.
Fecha:
Los movimientos de mujeres en México representan un espacio diverso en donde confluyen defensoras de derechos humanos, territoriales y ambientales, madres buscadoras y organizaciones de la sociedad civil. Históricamente, estos movimientos han abordado la problemática de la violencia contra mujeres y niñas, a partir de diversos enfoques y acciones, desde el diálogo con instituciones públicas hasta ejercicios de acción política en el espacio público.
Fecha:
ONU MUJERES e IMER te invitan a formar parte de las acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
ONU Mujeres tiene el gusto de anunciar a 13 integrantes nuevas de su Grupo Asesor de la Sociedad Civil para México, tras cumplirse el proceso de renovación del Grupo concluido en el mes de octubre del 2022.
Fecha:
En el marco de las actividades de la Mesa de Cooperación Internacional para la Igualdad de Género en México (MCIG) en México con el objetivo principal de reunir a la comunidad internacional, la sociedad civil y las autoridades mexicanas con el fin de visibilizar el trabajo de las mujeres defensoras y periodistas, así como fortalecer sus capacidades e incrementar su protección de manera preventiva, se realizó el evento: MUJERES AL FRENTE POR LOS DERECHOS Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: + VISIBILIDAD + JUSTICIA + IMPACTO
Fecha:
Se estima que en 2025 la población de personas adultas mayores de 60 años ascenderá a 17 millones en México, lo que equivaldría al 13% de la población nacional. Si esa proyección se concreta, la demanda de tareas de cuidado experimentaría un aumento sin precedentes, la cual se sumará aquella población con secuelas derivadas de la COVID-19.
Fecha:
ONU Mujeres, con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados, realizó el lanzamiento de los documentos Financiamiento de los sistemas integrales de cuidados. Propuestas para América Latina y el Caribe, elaborado por la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y Metodología para la estimación de los costos e impactos económicos de la implementación de servicios de cuidados en América Latina y el Caribe, elaborado por ONU Mujeres México.
Fecha:
Mujeres y jóvenes lideresas indígenas de 21 países y 24 pueblos indígenas de las Américas se reunieron en México para la Consulta Regional sobre la próxima Recomendación General 39 de la CEDAW, enfocada en los Derechos de las mujeres y niñas indígenas. La Recomendación General 39 orientará y obligará a los Estados Parte a implementar medidas legislativas y políticas para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas indígenas.
Fecha:
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, y tiene como objetivo rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo. Históricamente las mujeres indígenas han experimentado niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia debido al acceso limitado a los servicios sociales y una representación insuficiente en la toma de decisiones en todos los niveles. También han sufrido de manera desproporcionada el impacto de la pandemia por el COVID-19.
Fecha:
Sesión virtual informativa sobre el llamado de la Iniciativa Spotlight en ONU Mujeres a propuestas para pequeñas subvenciones para el fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención, atención y acompañamiento a mujeres y niñas víctimas y/o sobrevivientes de violencia feminicida.
Fecha:
Hasta encontrarles: la lucha incansable de las madres buscadoras Más de 100 mil personas han desaparecido en México desde 1964, situación que ha obligado a cientos de mujeres a darse a la tarea de buscar a sus seres queridos. Las madres buscadoras viven una revictimización sistemática, por lo que la iniciativa Spotlight, en alianza con el Gobierno de México, la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU) apoyó al Centro de Estudios Ecuménicos, institución que trabaja para construir alternativas de vida digna para colectivos de búsqueda en el país.
Fecha:
Una de cada cinco mujeres mexicanas ha vivido al menos algún tipo de acoso o violencia sexual en lugares públicos de zonas urbanas, según datos de 2019. Con el objetivo de contribuir en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, en 2021 la Iniciativa Spotlight apoyó a la colectiva de jóvenes feministas y antipunitivistas Las Sabinas a través del Programa de Pequeñas Subvenciones, para la creación de protocolos de seguridad, espacios seguros para víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. ¡Conócelas! Esta es su historia:
Fecha:
Las voces de las mujeres y las niñas indígenas de América Latina y el Caribe se reunieron en México para traer al centro del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) una recomendación que promueva la rectificación de la discriminación, la violencia y la violación de los derechos de las mujeres indígenas a través de la historia.
Fecha:
Las voces de las mujeres y niñas indígenas de América Latina y el Caribe se reunieron en México para traer al centro del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) una recomendación que promueva la rectificación de la discriminación, la violencia y la violación de los derechos de las mujeres indígenas a través de la historia.
Fecha:
ONU Mujeres, FAO, OIT y grupo IMER invitan a escuchar las cápsulas de radio en el marco de Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.
Fecha:
ONU Mujeres, FAO, OIT y grupo IMER te invitan a formar parte de las acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Como parte del trabajo en conjunto se busca llevar a la audiencia de IMER mensajes contra la violencia de género, en el marco del 25 de noviembre y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo, se trabajaron 3 cápsulas enfocadas a dar a conocer los distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas, además de invitar al público en general a formar parte de las actividades para para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.