Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (670)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (-) (83)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (102)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (82)
- Empoderamiento económico (55)
- COVID-19 (32)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (27)
- Género, cultura y sociedad (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Derechos humanos (15)
- Educación (15)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Liderazgo y participación política (11)
- Partenariado/socios (11)
- Campaña ÚNETE (8)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (7)
- Igualdad y desigualdad de género (6)
- Mujeres rurales (6)
- Participación de la sociedad civil (6)
- Sociedad civil (6)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (5)
- Comunicación y medios (5)
- Datos de género (5)
- Mujeres indígenas (5)
- Acceso a la justicia y la protección legal (4)
- Acoso sexual (4)
- Cambio climático (4)
- Derechos de las mujeres (4)
- Empleo (4)
- Empoderamiento político (4)
- Migración (4)
- Protección del medio ambiente (4)
- Trabajo no remunerado (4)
- Violencia política (4)
- Directora Ejecutiva (3)
- Intervenciones contra la violencia (3)
- Matrimonio infantil (3)
- Protección social (3)
- Condiciones de vida (2)
- Desarrollo rural (2)
- Empresas y fundaciones (2)
- Iniciativa empresarial (2)
- Juventud (2)
- Movimientos de mujeres (2)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (2)
- Plataforma de Acción de Beijing (2)
- Procesos intergubernamentales (2)
- Recursos humanos y financieros (2)
- Reforma del sector público (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Violación, asalto sexual (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Campañas (1)
- Capacitación (1)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (1)
- Deportes (1)
- Derechos del niño (1)
- Derechos en el matrimonio (1)
- Desarrollo local (1)
- Discriminación de género (1)
- Educación primaria universal (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Financiación para la igualdad de género (1)
- Generación Igualdad (1)
- Gobernanza (1)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Hombres y niños (masculinidad) (1)
- Intervención humanitaria (1)
- Mecanismos institucionales (1)
- Mecanismos nacionales (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Monitoreo y evaluación (1)
- Mujeres agricultoras (1)
- Mujeres con discapacidades (1)
- Niñas (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Participación ciudadana (1)
- Pobreza (1)
- Políticas macroeconómicas (1)
- Presupuestos sensibles al género (1)
- Prevención primaria (1)
- Relaciones de poder respecto al género (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Rendición de cuentas en el sistema de Naciones Unidas (1)
- Salud (1)
- Sexualidad (1)
- Sistemas y procesos electorales (1)
- Trata, explotación sexual (1)
País
1 - 20 de 83 resultados
Paginación
Fecha:
Ciudad de México, a 24 de mayo de 2023.- El Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) en México y ONU Mujeres en México firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para establecer una colaboración que aumente la eficacia de las actividades de las organizaciones en el ámbito del desarrollo y la igualdad de género.
Fecha:
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, y tiene como objetivo rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo. Históricamente las mujeres indígenas han experimentado niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia debido al acceso limitado a los servicios sociales y una representación insuficiente en la toma de decisiones en todos los niveles. También han sufrido de manera desproporcionada el impacto de la pandemia por el COVID-19.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible“ ONU Mujeres por conducto de su representante Belén Sanz, acompañó a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno del Estado al conversatorio Hablemos del Cuidado: Mujeres con mujeres servidoras públicas
Fecha:
En el Día Internacional de la Mujer, Naciones Unidas hace un llamado a generar iniciativas para que las mujeres y las niñas estén en el centro de la recuperación sostenible ante la crisis climática y ambiental que enfrentamos.
Fecha:
ONU México lanza la campaña #ESLOJUSTO, que tiene el objetivo de concientizar a las personas empleadoras sobre los derechos de las trabajadoras del hogar y posicionar el trabajo del hogar como un trabajo digno. La campaña se centra en la difusión del video de un experimento social en el que se hace creer a varias personas trabajadoras que perderán algunos de sus derechos laborales como el aguinaldo, seguro social o vacaciones. Las y los empleados se sorprenden y ante sus reacciones, se les explica que esto no será realidad para ellos/as, pero que sí lo es para millones de trabajadoras del hogar en el país.
Fecha:
ONU Mujeres, FAO, OIT y grupo IMER te invitan a formar parte de las acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Como parte del trabajo en conjunto se busca llevar a la audiencia de IMER mensajes contra la violencia de género, en el marco del 25 de noviembre y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo, se trabajaron 3 cápsulas enfocadas a dar a conocer los distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas, además de invitar al público en general a formar parte de las actividades para para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
El Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres) y ONU Mujeres, realizaron el evento “El derecho al cuidado: Panel intergeneracional y de alto nivel en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos”, para abogar por el reconocimiento del derecho de las personas a ser cuidadas y a cuidar, así como identificar buenas prácticas, soluciones y propuestas para avanzar hacia sistemas integrales de cuidados que permitan ampliar oportunidades, inversiones y políticas transformadoras que garanticen los derechos humanos de las mujeres y generen bienestar para todas las personas.
Fecha:
Dos de cada diez mujeres mexicanas mayores de 15 años han vivido violencia económica por parte de sus parejas. Como parte de los efectos de la crisis por COVID-19, ha habido mayores niveles de estrés, inseguridad económica y alimentaria, disminución de ingresos y desempleo, lo cual puede aumentar significativamente los niveles de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito doméstico e incrementar las barreras que viven para salir de círculos de violencia, o activar redes de apoyo.
Fecha:
Como parte del trabajo en conjunto de ONU Mujeres y Grupo IMER, que busca llevar a la audiencia de IMER mensajes contra la violencia de género, en el marco del 25 de noviembre y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo, se trabajaron 7 cápsulas enfocadas a dar a conocer los distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas, además de invitar al público en general a formar parte de las actividades para para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
En México, de enero a octubre se registraron 842 presuntas víctimas de feminicidio y 2,326 presuntas víctimas de homicidio doloso. En total, fueron asesinadas 3,168 mujeres, es decir 10.5 mujeres asesinadas por día.
Fecha:
El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de la Mujer y en conjunto con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), inauguró un Centro de Aprendizaje del programa Segunda Oportunidad con el objetivo de brindar una solución integral a las mujeres que por alguna razón dejaron sus estudios o enfrentan alguna situación de vulnerabilidad, a través del programa puedan retomar sus estudios formales, obtener un empleo o emprender su negocio, y así, puedan alcanzar su desarrollo y una mejor calidad de vida.
Fecha:
En la ciudad de Toluca, el Gobierno del Estado de México firmó un Memorándum de Entendimiento con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, con la intención de fortalecer las estrategias y programas de trabajo que se realizan en el estado en favor de las mujeres, mediante la puesta en operación del programa “Segunda Oportunidad”, para ampliar su acceso a educación, empleo y capacitación.
Fecha:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy el XXII Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Reconstruir con estadísticas de género: hacia el logro de la Agenda 2030”.
Fecha:
Con este nombramiento, Marion Reimers, Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, se suma a la labor de personalidades como Ximena Sariñana; Nicole Kidman; Emma Watson; Anne Hathaway, y la jugadora de fútbol Marta Vieira da Silva.
Fecha:
Ciudad de México, 19 de octubre del 2021. En el marco del proyecto interagencial “Cerrando brechas: Protección social para las mujeres en México”, Representantes de la Organización Internacional del Trabajo, OIT; la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, estuvieron presentes en la firman del pacto de colaboración de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del gobierno de Jalisco (SISEMH) y la Secretaría de Bienestar del gobierno de Oaxaca (SEBIEN) a favor de los derechos humanos de las jornaleras agrícolas migrantes originarias de Oaxaca que transitan y arriban al estado de Jalisco.
Fecha:
La Organización de Mujeres Emprendedoras del Istmo (OMEI) es una cooperativa de mujeres artesanas de la comunidad de Juchitán en Oaxaca. Fue creada en 2019 por mujeres graduadas en la primera generación del programa Avancemos por la Igualdad (API) de ONU Mujeres, el cual busca capacitar a mujeres con herramientas útiles para su empoderamiento económico.
Fecha:
ONU Mujeres e IMER lanzan la campaña #SegundaOportunidad que busca generar conciencia sobre la importancia de los derechos de las mujeres a la educación e ingresos propios.
Fecha:
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en México, saludan la aprobación e inmediata publicación de las reformas al Código Penal del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que permitirá avanzar en la plena garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluidas adolescentes y niñas, en la entidad.
Fecha:
Las niñas y las mujeres que asisten a la escuela están ejerciendo su derecho humano fundamental a la educación. Desafortunadamente, es un derecho al que no todas tienen acceso. En México, 6 de cada 10 personas mayores de 15 años sin educación, son mujeres, y donde una mujer tiene 4 veces menos probabilidad de tener acceso a educación o al mercado laboral que un hombre. La falta de escolarización, la pobreza, el desempleo y los trabajos con malas condiciones laborales todavía afectan de forma desproporcionada a las mujeres y esto las deja en una mayor situación de vulnerabilidad.
Fecha:
En el marco del último día de actividades del Foro Generación Igualdad de París y durante el Panel de Alto Nivel “WEE Care: Construyendo una economía con igualdad de género”, el Gobierno de México y ONU Mujeres lanzaron la Alianza Global por los Cuidados e hicieron un llamado a países y actores estratégicos de todo el mundo a formar parte de ella. El objetivo de la Alianza es asumir y promover compromisos, acciones concretas, financiación y colaboración alrededor de los cuidados, con el propósito de reducir las desigualdades y promover una cultura de transformación garantizando el reconocimiento, reducción y redistribución de los cuidados entre todos los actores corresponsables, así como la representación y remuneración de las personas proveedoras de cuidados.
1 - 20 de 83 resultados