Artículos

15
resultados encontrados
1 - 15 de 15 resultados
Fecha:
Mujeres y jóvenes lideresas indígenas de 21 países y 24 pueblos indígenas de las Américas se reunieron en México para la Consulta Regional sobre la próxima Recomendación General 39 de la CEDAW, enfocada en los Derechos de las mujeres y niñas indígenas. La Recomendación General 39 orientará y obligará a los Estados Parte a implementar medidas legislativas y políticas para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas indígenas.
Fecha:
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, y tiene como objetivo rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo. Históricamente las mujeres indígenas han experimentado niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia debido al acceso limitado a los servicios sociales y una representación insuficiente en la toma de decisiones en todos los niveles. También han sufrido de manera desproporcionada el impacto de la pandemia por el COVID-19.
Fecha:
Las voces de las mujeres y las niñas indígenas de América Latina y el Caribe se reunieron en México para traer al centro del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) una recomendación que promueva la rectificación de la discriminación, la violencia y la violación de los derechos de las mujeres indígenas a través de la historia.
Fecha:
Las Oficinas en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) celebran las reformas aprobadas por el Congreso del estado de Guerrero, publicadas en el Periódico Oficial de la entidad, que permiten la interrupción legal y voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas.
Fecha:
Las voces de las mujeres y niñas indígenas de América Latina y el Caribe se reunieron en México para traer al centro del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) una recomendación que promueva la rectificación de la discriminación, la violencia y la violación de los derechos de las mujeres indígenas a través de la historia.
Fecha:
El 17 de marzo 2022, en el marco de la 66ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66), se llevó a cabo el evento paralelo “Contribuciones hacia la próxima Recomendación General de la CEDAW sobre Mujeres y Niñas Indígenas”, copatrocinado por el Instituto Nacional de las Mujeres del Gobierno de México, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y ONU Mujeres.
Fecha:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy el XXII Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Reconstruir con estadísticas de género: hacia el logro de la Agenda 2030”.
Fecha:
Reconociendo el alto impacto de COVID-19 en la región de las Américas y el Caribe, ONU Mujeres llevó a cabo encuestas de evaluación rápida de género (RGA) para comprender mejor cómo está afectando la crisis de COVID-19 la vida de las personas en términos de impactos socioeconómicos, distribución del trabajo de cuidados y acceso a bienes y servicios básicos.  
Fecha:
“Hay más de 38 lenguas indígenas a nivel nacional y esta campaña permitió conocer que hay otras culturas y lenguas.  Me gusta que nuestra voz sea escuchada”,  mencionó, Juana Facundo, una de las traductoras de las cápsulas en lenguas indígenas, en entrevista con la Universidad de Guadalajara.   “Con esta campaña esperamos que volteen a vernos, de por sí, siendo indígenas ya...
Fecha:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy de forma virtual el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”.
Fecha:
El mundo está cambiando con rapidez. Las familias también están cambiando, al igual que el papel que desempeñan las mujeres y las niñas en ellas. Po tal motivo, el día de hoy, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y El Colegio de México (COLMEX), presentaron el informe global y la Ficha para México de “El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2019-2020: Familias en un mundo cambiante”.
Fecha:
Foto: Juan Luis Cedeño/ONU Mujeres   Aguascalientes, Aguascalientes a 13 de septiembre de 2019.- Hoy, a casi 5 años del desafío que ha implicado la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y a casi 25 años de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing, estamos ante un escenario global que obliga a hacer un recuento de los avances, pero también plantear claramente los retos para el logro de la igualdad de género. Las...
Fecha:
En México, siete mujeres son asesinadas al día. Esta expresión máxima de violencia continúa a pesar de que existen leyes en la materia, esto se debe a la impunidad y la falta de aplicación efectiva de éstas. A Irinea Buendía le tomó seis años hacer justicia por el asesinato de su hija, pero su lucha sentó un precedente histórico para la persecución del feminicidio en México. Actualmente, ONU Mujeres brinda apoyo a las instituciones gubernamentales y a las organizaciones de la sociedad civil para que, en conjunto, puedan crear conciencia y pongan fin a la impunidad que rodea los delitos cometidos en contra de las mujeres y las niñas.
Fecha:
De manera alarmante, casi universalmente, esta mayor representación de las mujeres ha venido acompañada de la violencia basada en el género. Esto se manifiesta de diversas formas -con hostigamiento y agresión en diversos medios de comunicación, con intimidación y la violencia sexual y física contra las mujeres en cargos públicos; obligando a las mujeres a renunciar a cargos políticos; y bajo el escrutinio público de las candidatas con comentarios que examinan su apariencia en lugar de su experiencia y sus políticas. En su forma más extrema, las mujeres en puestos políticos han sido encarceladas o asesinadas por ejercer sus derechos políticos y por atreverse a defender lo que es correcto.
Fecha:
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-MUJERES) celebran la reciente jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el derecho de las personas del mismo sexo para contraer matrimonio. Dicha jurisprudencia es obligatoria y es el resultado de decisiones reiteradas en el mismo sentido por parte del más alto tribunal en el país.