Artículos

38
resultados encontrados
1 - 20 de 38 resultados
Fecha:
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, y tiene como objetivo rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo. Históricamente las mujeres indígenas han experimentado niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia debido al acceso limitado a los servicios sociales y una representación insuficiente en la toma de decisiones en todos los niveles. También han sufrido de manera desproporcionada el impacto de la pandemia por el COVID-19.
Fecha:
ONU Mujeres, FAO, OIT y grupo IMER te invitan a formar parte de las acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Como parte del trabajo en conjunto se busca llevar a la audiencia de IMER mensajes contra la violencia de género, en el marco del 25 de noviembre y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo, se trabajaron 3 cápsulas enfocadas a dar a conocer los distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas, además de invitar al público en general a formar parte de las actividades para para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
Con este nombramiento, Marion Reimers, Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, se suma a la labor de personalidades como Ximena Sariñana; Nicole Kidman; Emma Watson; Anne Hathaway, y la jugadora de fútbol Marta Vieira da Silva.
Fecha:
El Foro Generación Igualdad, realizado en México en marzo del 2021 y por realizarse en Francia en junio, reunió diversas voces feministas alrededor de los temas prioritarios para lograr la igualdad de género a nivel mundial.  Este podcast reúne algunas de esas voces para abrir diálogos y trazar la ruta de las acciones para la generación igualdad.   Episodio 1: Plataforma de Acción de Beijing  En este episodio del...
Fecha:
Sumado a las medidas que ha tomado Facebook para que sus servicios sean un espacio seguro para mujeres la empresa anunció una colaboración con ONU Mujeres y el Instituto Nacional Electoral (INE) para lanzar dos guías con consejos para que las mujeres en política, incluyendo candidatas, tengan mayores opciones para prevenir y reportar actos de violencia política en razón de género en redes sociales, y se conecten con sus comunidades en Facebook e Instagram. Las mismas estarán disponibles en español y algunas lenguas indígenas.
Fecha:
Ciudad de México, 21 de diciembre de 2020. - La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género, ONU Mujeres; el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); y la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); presentaron el estudio ‘La violencia feminicida en México: aproximaciones y tendencias’, un esfuerzo conjunto para generar evidencia, documentar rigurosamente y analizar la situación que guarda la violencia feminicida en el país, en una serie histórica que cubre desde 1985 hasta 2019.
Fecha:
Músicas, artistas visuales, activistas, periodistas, fotógrafas, cineastas y defensoras de derechos humanos unieron sus voces, sus miradas, sus saberes y su arte para crear 25N+16 Ni Una Más, una pieza sonora, visual e informativa impulsada por la Iniciativa Spotlight en México en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas y los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género.
Fecha:
Bajo el lema: Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir y recopilar!, este año la campaña ÚNETE pone énfasis en la importancia de los gobiernos y el trabajo en conjunto con el Sistema de Naciones Unidas, sociedad civil y el sector privado para generar una estrategia de compromiso político a fin de acelerar respuestas concretas en los cuatro ejes de la campaña: financiar un paquete mínimo de servicios esenciales; responder adecuadamente a las sobrevivientes para garantizar su acceso a los servicios esenciales; prevenir la violencia y modificar las normas sociales que le dan origen y la normalizan; y recopilar datos e información para construir políticas que prevengan, atiendan y sancionen la violencia estructural que viven millones de mujeres y niñas, además de la adopción de medidas en pro de la reparación, la verdad y la memoria de las mujeres víctimas de la violencia.
Fecha:
La Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES) a través del Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG) en alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) estará realizando vía telefónica la “Encuesta de Evaluación Rápida sobre el Impacto del COVID-19 en México”, del día 30 de septiembre al 09 de octubre de 2020. ...
Fecha:
ONU Mujeres, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, y a través de un proceso participativo con organizaciones líderes de los pueblos originarios se implementó una campaña de difusión en Guadalajara, Jalisco para derribar barreras en la comprensión de las medidas sanitarias de la COVID-19 y prevenir la violencia de género contra las mujeres y niñas indígenas, con un enfoque de interculturalidad y garantizando el respeto a los derechos humanos de éstas.
Fecha:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy de forma virtual el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”.
Fecha:
Como parte del trabajo en conjunto de ONU Mujeres y Grupo IMER, que busca llevar a la audiencia de IMER cápsulas enfocadas en la igualdad de género y la violencia contra las mujeres y las niñas, se trabajaron 14 cápsulas enfocadas en el contexto COVID 19 en México y cómo se pueden generar acciones desde las instituciones, gobierno, empresas y público en general para generar conciencia y cambios positivos durante la contingencia.
Fecha:
Brenda is one of almost 500,000 people in Mexico who work as nurses with a technical or specialized degree, 79% of whom are women and 21% men. People dedicated to nursing are those in the health sector who provide primary care and examine patients. In addition, in hospitals they are responsible for taking biological samples, providing care, and following up on each case.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico"- supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico" - supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic.   The reduction of economic...
Fecha:
Violeta Castillo is the guardian of Código Violeta (Violet Code). She is one of the two highest-ranking female police officers at the Secretariat of Public Security in Jalisco. Código Violeta is her most recent mission as Chief of Operational Planning and consists of monitoring a new mechanism for the prevention of gender-based violence during confinement due to COVID-19.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico" - supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico" - supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic.
Fecha:
During this pandemic, women in positions of political leadership and technical response have demonstrated their ability to lead, decide, communicate, and resolve issues related to the health crisis, which represents one of the most difficult situations humanity has ever faced.
Fecha:
Diana Macías Santos' voice is soft, speaks with tranquillity and conveys peace. Part of her professional experience consists of detecting the levels of risk of those who call Línea Mujer y Familia (Woman and Family Help Line). For weeks now, her work has tripled due to the confinement amidst the health emergency caused by COVID-19. "We know a case could be more serious when we are asked to call at a certain time or when the person on the line shifts the conversation —a sign that they are unable to speak". Diana has become an expert in pretending to be someone the victim knows in case the aggressor picks up, since the victim's safety comes first. WhatsApp has made it easier, as victims can send messages to 55 5533-5533, and even send photos or videos, making it simpler to attend to cases.