Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (144)
- COVID-19 (-) (21)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (18)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (12)
- Empoderamiento económico (11)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (9)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (6)
- Participación de la sociedad civil (6)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (4)
- Feminicidio/femicidio (4)
- Igualdad y desigualdad de género (4)
- Mujeres indígenas (4)
- Derechos humanos (3)
- Gobernanza y planificación nacional (3)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (3)
- Campaña ÚNETE (2)
- Comunicación y medios (2)
- Liderazgo y participación política (2)
- Migración (2)
- Trabajo no remunerado (2)
- Acceso a la justicia y la protección legal (1)
- Adopción de decisiones (1)
- Cambio climático (1)
- Capacitación (1)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (1)
- Datos de género (1)
- Derechos de las mujeres (1)
- Derechos del niño (1)
- Directora Ejecutiva (1)
- Educación (1)
- Empleo (1)
- Empoderamiento político (1)
- Enseñanza (1)
- Financiación para la igualdad de género (1)
- Género, cultura y sociedad (1)
- Matrimonio infantil (1)
- Mecanismos nacionales (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Niñas (1)
- Partenariado/socios (1)
- Participación ciudadana (1)
- Protección del medio ambiente (1)
- Relaciones de poder respecto al género (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Trata, explotación sexual (1)
- Violencia política (1)
País
1 - 20 de 21 resultados
Paginación
Fecha:
La Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES) a través del Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG) en alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) estará realizando vía telefónica la “Encuesta de Evaluación Rápida sobre el Impacto del COVID-19 en México”, del día 30 de septiembre al 09 de octubre de 2020. ...
Fecha:
ONU Mujeres, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, y a través de un proceso participativo con organizaciones líderes de los pueblos originarios se implementó una campaña de difusión en Guadalajara, Jalisco para derribar barreras en la comprensión de las medidas sanitarias de la COVID-19 y prevenir la violencia de género contra las mujeres y niñas indígenas, con un enfoque de interculturalidad y garantizando el respeto a los derechos humanos de éstas.
Fecha:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy de forma virtual el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”.
Fecha:
Como parte del trabajo en conjunto de ONU Mujeres y Grupo IMER, que busca llevar a la audiencia de IMER cápsulas enfocadas en la igualdad de género y la violencia contra las mujeres y las niñas, se trabajaron 14 cápsulas enfocadas en el contexto COVID 19 en México y cómo se pueden generar acciones desde las instituciones, gobierno, empresas y público en general para generar conciencia y cambios positivos durante la contingencia.
Fecha:
Brenda is one of almost 500,000 people in Mexico who work as nurses with a technical or specialized degree, 79% of whom are women and 21% men. People dedicated to nursing are those in the health sector who provide primary care and examine patients. In addition, in hospitals they are responsible for taking biological samples, providing care, and following up on each case.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico"- supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico" - supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic. The reduction of economic...
Fecha:
Violeta Castillo is the guardian of Código Violeta (Violet Code). She is one of the two highest-ranking female police officers at the Secretariat of Public Security in Jalisco. Código Violeta is her most recent mission as Chief of Operational Planning and consists of monitoring a new mechanism for the prevention of gender-based violence during confinement due to COVID-19.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico" - supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico" - supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic.
Fecha:
During this pandemic, women in positions of political leadership and technical response have demonstrated their ability to lead, decide, communicate, and resolve issues related to the health crisis, which represents one of the most difficult situations humanity has ever faced.
Fecha:
Diana Macías Santos' voice is soft, speaks with tranquillity and conveys peace. Part of her professional experience consists of detecting the levels of risk of those who call Línea Mujer y Familia (Woman and Family Help Line). For weeks now, her work has tripled due to the confinement amidst the health emergency caused by COVID-19. "We know a case could be more serious when we are asked to call at a certain time or when the person on the line shifts the conversation —a sign that they are unable to speak". Diana has become an expert in pretending to be someone the victim knows in case the aggressor picks up, since the victim's safety comes first. WhatsApp has made it easier, as victims can send messages to 55 5533-5533, and even send photos or videos, making it simpler to attend to cases.
Fecha:
This crisis is a reminder of the essential contribution of women. For this reason, as part of the work of UN Women in the framework of the UN Initiative "Spotlight in Mexico" - supported by the European Union in coordination with the Government of Mexico-, and with the aim of making the role of women visible in the context of COVID-19 and its contribution to Mexican society, we share the stories of heroine women in between of the pandemic.
Fecha:
Esta crisis es un recordatorio de la contribución esencial de las mujeres. Por tal motivo, como parte del trabajo de ONU Mujeres en el marco de la Iniciativa de la ONU “Spotlight en México” - apoyada por la Unión Europea en articulación con el Gobierno de México-, y con el objetivo de visibilizar el rol de las mujeres en el contexto de COVID-19 y de su contribución a la sociedad mexicana, compartimos las historias de mujeres heroínas en medio de la pandemia.
Fecha:
Esta crisis es un recordatorio de la contribución esencial de las mujeres. Por tal motivo, como parte del trabajo de ONU Mujeres en el marco de la Iniciativa de la ONU “Spotlight en México” - apoyada por la Unión Europea en articulación con el Gobierno de México-, y con el objetivo de visibilizar el rol de las mujeres en el contexto de COVID-19 y de su contribución a la sociedad mexicana, compartimos las historias de mujeres heroínas en medio de la pandemia.
Fecha:
Esta crisis es un recordatorio de la contribución esencial de las mujeres. Por tal motivo, como parte del trabajo de ONU Mujeres en el marco de la Iniciativa de la ONU “Spotlight en México” - apoyada por la Unión Europea en articulación con el Gobierno de México-, y con el objetivo de visibilizar el rol de las mujeres en el contexto de COVID-19 y de su contribución a la sociedad mexicana, compartimos las historias de mujeres heroínas en medio de la pandemia.
Fecha:
Las emergencias humanitarias, los desastres y las pandemias ponen a las mujeres y las niñas en mayor riesgo de violencia. La actual crisis de COVID-19 no es una excepción. Los derechos de las mujeres y niñas deben garantizarse en toda circunstancia y, con especial énfasis, en este tipo de situaciones.
Fecha:
La reducción de la actividad económica afecta en primera instancia a las trabajadoras informales que pierden su sustento de vida de forma casi inmediata, sin ninguna red o posibilidad de sustituir el ingreso diario en general. La tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral en México es de 45%, y seis de cada diez mujeres de la población económicamente activa femenina no tienen acceso a trabajos formales.
Heroínas, las mujeres en el contexto de COVID-19: El liderazgo de las mujeres en tiempos de pandemia
Fecha:
Durante esta pandemia, las mujeres en posiciones de liderazgo político y de respuesta técnica han demostrado su capacidad para dirigir, decidir, comunicar y resolver los aspectos relacionados con esta crisis sanitaria que representa una de las situaciones más difíciles que ha tenido que enfrentar la humanidad.
Fecha:
Las emergencias humanitarias, los desastres y las pandemias ponen a las mujeres y las niñas en mayor riesgo de violencia. La actual crisis por COVID-19 no es una excepción. La violencia contra las mujeres y niñas es la violación de los derechos humanos de las mujeres más tolerada y extendida en todo el mundo, tanto en espacios privados como públicos. Las causas de esta violencia son la desigualdad y la discriminación de género, así como las normas sociales y las masculinidades nocivas aún vigentes en nuestras sociedades.
1 - 20 de 21 resultados