Artículos

6
resultados encontrados
1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
El marco jurídico a favor de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes se fortalece en México con el liderazgo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el estrecho diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil y el impulso de la Iniciativa Spotlight, programa puesto en marcha por las Naciones Unidas y la Unión Europea.
Fecha:
“Hay más de 38 lenguas indígenas a nivel nacional y esta campaña permitió conocer que hay otras culturas y lenguas.  Me gusta que nuestra voz sea escuchada”,  mencionó, Juana Facundo, una de las traductoras de las cápsulas en lenguas indígenas, en entrevista con la Universidad de Guadalajara.   “Con esta campaña esperamos que volteen a vernos, de por sí, siendo indígenas ya...
Fecha:
En México, siete mujeres son asesinadas al día. Esta expresión máxima de violencia continúa a pesar de que existen leyes en la materia, esto se debe a la impunidad y la falta de aplicación efectiva de éstas. A Irinea Buendía le tomó seis años hacer justicia por el asesinato de su hija, pero su lucha sentó un precedente histórico para la persecución del feminicidio en México. Actualmente, ONU Mujeres brinda apoyo a las instituciones gubernamentales y a las organizaciones de la sociedad civil para que, en conjunto, puedan crear conciencia y pongan fin a la impunidad que rodea los delitos cometidos en contra de las mujeres y las niñas.
Fecha:
Los días 25 y 26 de agosto se llevó a cabo el XL Congreso Nacional de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) en la ciudad de Acapulco, Guerrero.
Fecha:
De manera alarmante, casi universalmente, esta mayor representación de las mujeres ha venido acompañada de la violencia basada en el género. Esto se manifiesta de diversas formas -con hostigamiento y agresión en diversos medios de comunicación, con intimidación y la violencia sexual y física contra las mujeres en cargos públicos; obligando a las mujeres a renunciar a cargos políticos; y bajo el escrutinio público de las candidatas con comentarios que examinan su apariencia en lugar de su experiencia y sus políticas. En su forma más extrema, las mujeres en puestos políticos han sido encarceladas o asesinadas por ejercer sus derechos políticos y por atreverse a defender lo que es correcto.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y ONU Mujeres, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, resaltan la tenacidad y la fortaleza de Inés Fernández y Valentina Rosendo, mujeres indígenas que fueron violadas y torturadas por militares hace 10 años y que en su larga búsqueda por justicia denunciaron la impunidad de la que fueron víctimas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.