Artículos

52
resultados encontrados
Fecha:
Ciudad de México, a 24 de mayo de 2023.- El Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) en México y ONU Mujeres en México firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para establecer una colaboración que aumente la eficacia de las actividades de las organizaciones en el ámbito del desarrollo y la igualdad de género.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible“ ONU Mujeres por conducto de su representante Belén Sanz, acompañó a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno del Estado al conversatorio Hablemos del Cuidado: Mujeres con mujeres servidoras públicas
Fecha:
En el Día Internacional de la Mujer, Naciones Unidas hace un llamado a generar iniciativas para que las mujeres y las niñas estén en el centro de la recuperación sostenible ante la crisis climática y ambiental que enfrentamos.
Fecha:
ONU México lanza la campaña #ESLOJUSTO, que tiene el objetivo de concientizar a las personas empleadoras sobre los derechos de las trabajadoras del hogar y posicionar el trabajo del hogar como un trabajo digno. La campaña se centra en la difusión del video de un experimento social en el que se hace creer a varias personas trabajadoras que perderán algunos de sus derechos laborales como el aguinaldo, seguro social o vacaciones. Las y los empleados se sorprenden y ante sus reacciones, se les explica que esto no será realidad para ellos/as, pero que sí lo es para millones de trabajadoras del hogar en el país.
Fecha:
El Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres) y ONU Mujeres, realizaron el evento “El derecho al cuidado: Panel intergeneracional y de alto nivel en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos”, para abogar por el reconocimiento del derecho de las personas a ser cuidadas y a cuidar, así como identificar buenas prácticas, soluciones y propuestas para avanzar hacia sistemas integrales de cuidados que permitan ampliar oportunidades, inversiones y políticas transformadoras que garanticen los derechos humanos de las mujeres y generen bienestar para todas las personas.
Fecha:
El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de la Mujer y en conjunto con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), inauguró un Centro de Aprendizaje del programa Segunda Oportunidad con el objetivo de brindar una solución integral a las mujeres que por alguna razón dejaron sus estudios o enfrentan alguna situación de vulnerabilidad, a través del programa puedan retomar sus estudios formales, obtener un empleo o emprender su negocio, y así, puedan alcanzar su desarrollo y una mejor calidad de vida.
Fecha:
En la ciudad de Toluca, el Gobierno del Estado de México firmó un Memorándum de Entendimiento con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, con la intención de fortalecer las estrategias y programas de trabajo que se realizan en el estado en favor de las mujeres, mediante la puesta en operación del programa “Segunda Oportunidad”, para ampliar su acceso a educación, empleo y capacitación.
Fecha:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy el XXII Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Reconstruir con estadísticas de género: hacia el logro de la Agenda 2030”.
Fecha:
Ciudad de México, 19 de octubre del 2021. En el marco del proyecto interagencial “Cerrando brechas: Protección social para las mujeres en México”, Representantes de la Organización Internacional del Trabajo, OIT; la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, estuvieron presentes en la firman del pacto de colaboración de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del gobierno de Jalisco (SISEMH) y la Secretaría de Bienestar del gobierno de Oaxaca (SEBIEN) a favor de los derechos humanos de las jornaleras agrícolas migrantes originarias de Oaxaca que transitan y arriban al estado de Jalisco.
Fecha:
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en México, saludan la aprobación e inmediata publicación de las reformas al Código Penal del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que permitirá avanzar en la plena garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluidas adolescentes y niñas, en la entidad.
Fecha:
Las niñas y las mujeres que asisten a la escuela están ejerciendo su derecho humano fundamental a la educación. Desafortunadamente, es un derecho al que no todas tienen acceso. En México, 6 de cada 10 personas mayores de 15 años sin educación, son mujeres, y donde una mujer tiene 4 veces menos probabilidad de tener acceso a educación o al mercado laboral que un hombre. La falta de escolarización, la pobreza, el desempleo y los trabajos con malas condiciones laborales todavía afectan de forma desproporcionada a las mujeres y esto las deja en una mayor situación de vulnerabilidad.
Fecha:
En el marco del último día de actividades del Foro Generación Igualdad de París y durante el Panel de Alto Nivel “WEE Care: Construyendo una economía con igualdad de género”, el Gobierno de México y ONU Mujeres lanzaron la Alianza Global por los Cuidados e hicieron un llamado a países y actores estratégicos de todo el mundo a formar parte de ella. El objetivo de la Alianza es asumir y promover compromisos, acciones concretas, financiación y colaboración alrededor de los cuidados, con el propósito de reducir las desigualdades y promover una cultura de transformación garantizando el reconocimiento, reducción y redistribución de los cuidados entre todos los actores corresponsables, así como la representación y remuneración de las personas proveedoras de cuidados.
Fecha:
Ciudad de México a 30 de junio de 2021.- Bonafont y ONU Mujeres celebraron la sexta ola de graduadas del programa “Avancemos por la Igualdad”, en donde reconocieron a 234 mujeres que concluyeron con éxito su capacitación, de las cuales 149 son de la Ciudad de México y 85 de la región del Istmo de Oaxaca.
Fecha:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se reúnen con gobiernos estatales de Jalisco y Oaxaca para impulsar la agenda interestatal de protección social para las mujeres, en el marco del proyecto “Cerrando Brechas: Protección Social para las Mujeres en México”.
Fecha:
Países aliados, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil y el sector privado presentan compromisos y buenas experiencias para impulsar la Alianza en el Foro Generación Igualdad de París
Fecha:
Guadalajara, Jalisco a 22 de abril de 2021.- Actualmente, millones de mujeres y niñas enfrentan las barreras socioeconómicas y de género en el acceso a la educación y al mercado laboral en todo el mundo. A nivel global existen 773 millones de personas adultas analfabetas, de las cuales dos terceras partes son mujeres. Mientras que, en México, 6 de cada 10 personas sin educación son mujeres.
Fecha:
Ciudad de México, México, 31 de marzo de 2021 – El Foro Generación Igualdad de México concluyó hoy con la presentación de las hojas de ruta de las Coaliciones de Acción, y con nuevos compromisos catalizadores hacia la igualdad de género, los cuales sentaron las bases para el paso de la antorcha del Foro a su próxima sede en París el 30 de junio, un momento importante para la toma de compromisos. Jóvenes y líderes de la sociedad civil lanzaron una visión hacia 2026 y un camino feminista común. Estos progresos fueron posibles gracias a una coalición intergeneracional vibrante de actores representantes de los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones feministas y juveniles, el sector privado, la filantropía y las organizaciones internacionales.
Fecha:
 En el día inaugural del Foro Generación Igualdad en la Ciudad de México, se lanza hoy el capítulo nacional de la iniciativa  Unstereotipe Alliance . Una coalición de nueve importantes anunciantes y asociaciones industriales se ha unido para combatir los estereotipos dañinos en la publicidad y el contenido de los medios del país.
Fecha:
LOS PRESIDENTES DE MÉXICO Y FRANCIA, LÍDERES DE LA ONU, LAS Y LOS JÓVENES Y LA SOCIEDAD CIVIL HACEN UN LLAMADO URGENTE A LA ACCIÓN EN LA INAUGURACIÓN DEL FORO GENERACIÓN IGUALDAD EN MÉXICO El presidente López Obrador, el presidente Emmanuel Macron, el Secretario General de la ONU, António Guterres, y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, inauguraron el Foro junto a líderes juveniles y de...
Fecha:
Convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil. ONU Mujeres México invita a organizaciones de la sociedad civil con constitución legal conforme a las leyes mexicanas, a presentar propuestas para fungir como Parte Responsable [1]  en la implementación de la “Estrategia para la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género en el Consejo de la Judicatura Federal”.