Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (5)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (5)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (2)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (1)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (1)
- Condiciones de vida (1)
- COVID-19 (1)
- Desarrollo rural (1)
- Directora Ejecutiva (1)
- Empoderamiento económico (1)
- Empoderamiento político (1)
- Feminicidio/femicidio (1)
- Gobernanza y planificación nacional (1)
- Liderazgo y participación política (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (1)
- Partenariado/socios (1)
- Sociedad civil (1)
País
1 - 17 de 17 resultados
Fecha:
En México, de enero a octubre se registraron 842 presuntas víctimas de feminicidio y 2,326 presuntas víctimas de homicidio doloso. En total, fueron asesinadas 3,168 mujeres, es decir 10.5 mujeres asesinadas por día.
Fecha:
La mayoría de los países, no han logrado la plena igualdad de género, pero se están haciendo esfuerzos significativos para cumplir con la meta. Sin embargo, actualmente en México se implementan acciones para aumentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y puestos de liderazgo.
Fecha:
A través del programa Segunda Oportunidad de ONU Mujeres, de la mano de las Secretarías de Igualdad Sustantiva y de Bienestar del estado de Puebla y SEPICJ AC, organización socia del programa en la región, lanzaron una iniciativa conjunta en la que se capacitaron a grupos de mujeres para administrar y mantener un invernadero (también llamados módulos integrales), con el objetivo de brindar una oportunidad de emprendimiento y resiliencia para ellas y sus familias.
Fecha:
Las medidas desplegadas en todo el mundo para hacer frente a la pandemia de COVID-19 han puesto de manifiesto la necesidad de construir relaciones más igualitarias y solidarias: entre mujeres y hombres, entre empleadores(as) y trabajadores(as), entre los gobiernos y la sociedad civil.
Fecha:
Esta forma de protesta no es repentina ni mucho menos nueva. Desde aquel primer ocho de marzo de hace más de cien años, hasta hoy, innumerables movimientos de mujeres y feministas han tomado las calles para exigir lo que por derecho les corresponde. Históricamente, a través de la movilización social se han hecho escuchar y eventualmente logrado cambios importantes y triunfos para sus causas.
Fecha:
Este año no será un 8 de marzo más. Estamos ante un momento histórico, una oportunidad para reflexionar y escuchar las voces enérgicas y los llamados urgentes de mujeres de todas las latitudes y de México, para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
Fecha:
Un México con desarrollo, un México en paz, en el que no se deje a nadie atrás, es un México en el que no existe tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y niñas. #Niunamenos #NoALaViolencia #GeneraciónIgualdad
Fecha:
Es indispensable fortalecer a los movimientos que buscan sacar a la luz esta pandemia y respaldar a todas las personas cuyas voces todavía no están siendo escuchadas, para no dejar a nadie atrás, con la colaboración de los gobiernos, las instituciones públicas y privadas, sociedad civil y de toda la sociedad en su conjunto.
Fecha:
Elisa Zepeda Lagunas, 34, es una ingeniera acuícola, activista del pueblo indígena mazateca y defensora de los derechos de las mujeres que ha sufrido violencia intensa por su activismo. Fue electa como alcaldesa del municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, en 2016.
Fecha:
Por Phumzile Mlambo-Ngcuka, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres; Natalia Kanem, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas; y Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Fecha:
Para las mujeres y niñas alrededor del mundo, dejar su hogar para aprender o ganarse la vida puede ser intimidante, riesgoso e incluso mortal, como nos muestra el reciente asesinato de la periodista y defensora de los derechos humanos Miroslava Breach Velducea en México. Ella fue asesinada a disparos en su auto “por hacer mucho ruido”, y con su muerte se sumó a las más de 800 mujeres que han sido asesinadas en el Estado de Chihuahua desde 1993, muchas de las cuales fueron secuestradas en el transporte público en los trayectos de la escuela o el trabajo. Poco después, el periódico regional para el que escribía (Norte de Ciudad Juárez) anunció su cierre.
Fecha:
Palabras de María de la Luz Estrada, Coordinadora del Área de Violencia de Género y Derechos Humanos de Católicas por el Derecho a Decidir y Coordinadora Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, en la presentación del Estudio La Violencia Feminicida en México: Aproximaciones y Tendencias 1985-2014
Fecha:
Palabras de Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres México, en la adhesión del Instituto Electoral del Estado de México a la Campaña HeForShe
Fecha:
Mensaje Ana Güezmes en la adhesión del Instituto Nacional Electoral a la Campaña HeForShe de ONU Mujeres
Fecha:
Palabras de Ana Güezmes en el Encuentro Internacional Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación, MECIMx.
Fecha:
Hace pocos días bajó el telón de la Copa América 2015 en Chile. De esta manera, concluía la edición 44 del torneo futbolístico más antiguo del mundo y una de las celebraciones deportivas más importantes de nuestra región.
Fecha:
En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995, las y los representantes de 189 gobiernos lograron, después de intensos debates, acordar compromisos de alcance histórico para el empoderamiento de las mujeres y las niñas y para la igualdad de género. Cuando la Conferencia llegó a su fin, se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el consenso para la acción más progresista para promover los derechos de las mujeres.
1 - 17 de 17 resultados