Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (136)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (-) (17)
- COVID-19 (20)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (12)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (9)
- Empoderamiento económico (8)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (6)
- Participación de la sociedad civil (6)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (4)
- Feminicidio/femicidio (4)
- Igualdad y desigualdad de género (4)
- Mujeres indígenas (4)
- Derechos humanos (3)
- Gobernanza y planificación nacional (3)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (3)
- Campaña ÚNETE (2)
- Comunicación y medios (2)
- Liderazgo y participación política (2)
- Migración (2)
- Acceso a la justicia y la protección legal (1)
- Adopción de decisiones (1)
- Cambio climático (1)
- Capacitación (1)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (1)
- Datos de género (1)
- Derechos de las mujeres (1)
- Derechos del niño (1)
- Directora Ejecutiva (1)
- Educación (1)
- Empleo (1)
- Empoderamiento político (1)
- Enseñanza (1)
- Financiación para la igualdad de género (1)
- Género, cultura y sociedad (1)
- Matrimonio infantil (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Niñas (1)
- Partenariado/socios (1)
- Participación ciudadana (1)
- Protección del medio ambiente (1)
- Relaciones de poder respecto al género (1)
- Trabajo no remunerado (1)
- Trata, explotación sexual (1)
- Violencia política (1)
1 - 17 de 17 resultados
Fecha:
Para dar seguimiento a los resultados de la Iniciativa Spotlight, alianza conjunta puesta en marcha por las Naciones Unidas y la Unión Europea en conjunto con el Gobierno de México para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y el feminicidio, la Secretaría de las Mujeres del Estado de México y ONU Mujeres firmaron la alianza “Inversiones catalizadoras para el fortalecimiento de las organizaciones”, lo cual contribuye al avance en el cumplimiento de diversas medidas dictadas por las Alertas de Violencia de Género para dicho estado, de donde emana este esfuerzo.
Fecha:
Las desapariciones forzadas en México hoy constituyen una de las principales violaciones contra los derechos humanos. Al 17 de noviembre de 2022, los datos oficiales reportaban más de 107 mil persona desaparecidas y no localizadas, 25% de las cuales son mujeres. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, esta cifra incrementó un 10% desde 2018. Adicionalmente, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración estima que se registra la desaparición de 9 mujeres por día.
Fecha:
ONU MUJERES e IMER te invitan a formar parte de las acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
Sesión virtual informativa sobre el llamado de la Iniciativa Spotlight en ONU Mujeres a propuestas para pequeñas subvenciones para el fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención, atención y acompañamiento a mujeres y niñas víctimas y/o sobrevivientes de violencia feminicida.
Fecha:
Hasta encontrarles: la lucha incansable de las madres buscadoras
Más de 100 mil personas han desaparecido en México desde 1964, situación que ha obligado a cientos de mujeres a darse a la tarea de buscar a sus seres queridos. Las madres buscadoras viven una revictimización sistemática, por lo que la iniciativa Spotlight, en alianza con el Gobierno de México, la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU) apoyó al Centro de Estudios Ecuménicos, institución que trabaja para construir alternativas de vida digna para colectivos de búsqueda en el país.
Fecha:
Una de cada cinco mujeres mexicanas ha vivido al menos algún tipo de acoso o violencia sexual en lugares públicos de zonas urbanas, según datos de 2019. Con el objetivo de contribuir en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, en 2021 la Iniciativa Spotlight apoyó a la colectiva de jóvenes feministas y antipunitivistas Las Sabinas a través del Programa de Pequeñas Subvenciones, para la creación de protocolos de seguridad, espacios seguros para víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. ¡Conócelas! Esta es su historia:
Fecha:
Ciudad de México, 21 de diciembre de 2020. - La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género, ONU Mujeres; el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); y la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); presentaron el estudio ‘La violencia feminicida en México: aproximaciones y tendencias’, un esfuerzo conjunto para generar evidencia, documentar rigurosamente y analizar la situación que guarda la violencia feminicida en el país, en una serie histórica que cubre desde 1985 hasta 2019.
Fecha:
Músicas, artistas visuales, activistas, periodistas, fotógrafas, cineastas y defensoras de derechos humanos unieron sus voces, sus miradas, sus saberes y su arte para crear 25N+16 Ni Una Más, una pieza sonora, visual e informativa impulsada por la Iniciativa Spotlight en México en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas y los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género.
Fecha:
Bajo el lema: Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir y recopilar!, este año la campaña ÚNETE pone énfasis en la importancia de los gobiernos y el trabajo en conjunto con el Sistema de Naciones Unidas, sociedad civil y el sector privado para generar una estrategia de compromiso político a fin de acelerar respuestas concretas en los cuatro ejes de la campaña: financiar un paquete mínimo de servicios esenciales; responder adecuadamente a las sobrevivientes para garantizar su acceso a los servicios esenciales; prevenir la violencia y modificar las normas sociales que le dan origen y la normalizan; y recopilar datos e información para construir políticas que prevengan, atiendan y sancionen la violencia estructural que viven millones de mujeres y niñas, además de la adopción de medidas en pro de la reparación, la verdad y la memoria de las mujeres víctimas de la violencia.
Fecha:
El objetivo general de esta iniciativa es centrarse en la prevención del femicidio mediante la recopilación de datos comparables respecto a los asesinatos relacionados al género a nivel nacional, regional y mundial, y analizar los casos de asesinatos de mujeres desde una perspectiva de derechos humanos, con el fin de determinar las diferencias entre las leyes y políticas nacionales, incluida su falta de implementación, y tomar medidas preventivas.
Fecha:
ONU Mujeres, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, y a través de un proceso participativo con organizaciones líderes de los pueblos originarios se implementó una campaña de difusión en Guadalajara, Jalisco para derribar barreras en la comprensión de las medidas sanitarias de la COVID-19 y prevenir la violencia de género contra las mujeres y niñas indígenas, con un enfoque de interculturalidad y garantizando el respeto a los derechos humanos de éstas.
Fecha:
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendidas, arraigadas y toleradas en el mundo. Las mujeres y las niñas sufren diversos tipos de violencia en todos los ámbitos de su vida y bajo múltiples manifestaciones: en el hogar, en el espacio público, en la escuela, en el trabajo, en el ciberespacio, en la comunidad, en la política, en las instituciones, entre otros.
Fecha:
Como parte de la primera reunión global “Ciudades por la igualdad de género”, que se llevó a cabo el 25 de febrero pasado en la Ciudad de México y que fue convocada por ONU Mujeres en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocó a 22 ciudades del mundo que se comprometieron a crear ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas.
Fecha:
Se presentó resumen ejecutivo del informe “La Violencia Feminicida en México, Aproximaciones y Tendencias 1985-2014” elaborado Por ONU Mujeres y con colaboración del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Fecha:
Con motivo del inicio de los 16 días de activismo y la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, las oficinas regionales de ONU Mujeres, UNFPA, ONUSIDA, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud presentaron un programa bandera para la eliminación del matrimonio temprano.
Fecha:
Con la presencia de Teresa Inchaústegui, Directora General del Inmujeres DF, Representantes del gobierno del Distrito Federal, Secretaria del Gobierno, organizaciones de mujeres y feministas de esta Ciudad, colegas de las Naciones Unidas, funcionarios y funcionarias y jefes delegacionales se presentó el programa Ciudad Segura y Amigable para mujeres y niñas. Este programa tiene el propósito de dar un nuevo enfoque a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y niñas en el transporte y espacios públicos y se desarrollará con la colaboración del Gobierno del Distrito Federal (GDF), El Instituto de las Mujeres del Distrito federal (INMUJERES DF) y ONU Mujeres México.
Fecha:
Únete a la iniciativa:“De la A (Aguascalientes) a la Z (Zacatecas), México sin unión temprana y matrimonio de niñas en la ley y en la práctica”En el marco de la Campaña ÚNETE para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres y Niñas
1 - 17 de 17 resultados