Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (204)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (-) (22)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (25)
- COVID-19 (23)
- Empoderamiento económico (15)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (13)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (9)
- Participación de la sociedad civil (6)
- Feminicidio/femicidio (5)
- Campaña ÚNETE (4)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (4)
- Género, cultura y sociedad (4)
- Igualdad y desigualdad de género (4)
- Mujeres indígenas (4)
- Partenariado/socios (4)
- Derechos humanos (3)
- Educación (3)
- Gobernanza y planificación nacional (3)
- Migración (3)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (3)
- Acceso a la justicia y la protección legal (2)
- Comunicación y medios (2)
- Directora Ejecutiva (2)
- Empleo (2)
- Intervenciones contra la violencia (2)
- Liderazgo y participación política (2)
- Mujeres rurales (2)
- Sociedad civil (2)
- Trabajo no remunerado (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Cambio climático (1)
- Capacitación (1)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (1)
- Condiciones de vida (1)
- Datos de género (1)
- Deportes (1)
- Derechos de las mujeres (1)
- Derechos del niño (1)
- Desarrollo rural (1)
- Empoderamiento político (1)
- Empresas y fundaciones (1)
- Enseñanza (1)
- Financiación para la igualdad de género (1)
- Iniciativa empresarial (1)
- Matrimonio infantil (1)
- Mecanismos nacionales (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Mujeres agricultoras (1)
- Mujeres con discapacidades (1)
- Niñas (1)
- Participación ciudadana (1)
- Prevención primaria (1)
- Protección del medio ambiente (1)
- Protección social (1)
- Relaciones de poder respecto al género (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Trata, explotación sexual (1)
- Violencia política (1)
País
1 - 20 de 22 resultados
Paginación
Fecha:
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, y tiene como objetivo rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo. Históricamente las mujeres indígenas han experimentado niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia debido al acceso limitado a los servicios sociales y una representación insuficiente en la toma de decisiones en todos los niveles. También han sufrido de manera desproporcionada el impacto de la pandemia por el COVID-19.
Fecha:
ONU Mujeres, FAO, OIT y grupo IMER te invitan a formar parte de las acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Como parte del trabajo en conjunto se busca llevar a la audiencia de IMER mensajes contra la violencia de género, en el marco del 25 de noviembre y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo, se trabajaron 3 cápsulas enfocadas a dar a conocer los distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas, además de invitar al público en general a formar parte de las actividades para para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
Dos de cada diez mujeres mexicanas mayores de 15 años han vivido violencia económica por parte de sus parejas. Como parte de los efectos de la crisis por COVID-19, ha habido mayores niveles de estrés, inseguridad económica y alimentaria, disminución de ingresos y desempleo, lo cual puede aumentar significativamente los niveles de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito doméstico e incrementar las barreras que viven para salir de círculos de violencia, o activar redes de apoyo.
Fecha:
Como parte del trabajo en conjunto de ONU Mujeres y Grupo IMER, que busca llevar a la audiencia de IMER mensajes contra la violencia de género, en el marco del 25 de noviembre y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo, se trabajaron 7 cápsulas enfocadas a dar a conocer los distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas, además de invitar al público en general a formar parte de las actividades para para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
Con este nombramiento, Marion Reimers, Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, se suma a la labor de personalidades como Ximena Sariñana; Nicole Kidman; Emma Watson; Anne Hathaway, y la jugadora de fútbol Marta Vieira da Silva.
Fecha:
La Organización de Mujeres Emprendedoras del Istmo (OMEI) es una cooperativa de mujeres artesanas de la comunidad de Juchitán en Oaxaca. Fue creada en 2019 por mujeres graduadas en la primera generación del programa Avancemos por la Igualdad (API) de ONU Mujeres, el cual busca capacitar a mujeres con herramientas útiles para su empoderamiento económico.
Fecha:
ONU Mujeres e IMER lanzan la campaña #SegundaOportunidad que busca generar conciencia sobre la importancia de los derechos de las mujeres a la educación e ingresos propios.
Fecha:
El Foro Generación Igualdad, realizado en México en marzo del 2021 y por realizarse en Francia en junio, reunió diversas voces feministas alrededor de los temas prioritarios para lograr la igualdad de género a nivel mundial. Este podcast reúne algunas de esas voces para abrir diálogos y trazar la ruta de las acciones para la generación igualdad. Episodio 1: Plataforma de Acción de Beijing En este episodio del...
Fecha:
Sumado a las medidas que ha tomado Facebook para que sus servicios sean un espacio seguro para mujeres la empresa anunció una colaboración con ONU Mujeres y el Instituto Nacional Electoral (INE) para lanzar dos guías con consejos para que las mujeres en política, incluyendo candidatas, tengan mayores opciones para prevenir y reportar actos de violencia política en razón de género en redes sociales, y se conecten con sus comunidades en Facebook e Instagram. Las mismas estarán disponibles en español y algunas lenguas indígenas.
Fecha:
La pandemia de COVID-19 ha derivado en una crisis sanitaria que se conjuga con otra crisis social: la de la violencia por razón de género. Con el objetivo de visibilizar como en todas las regiones del mundo, incluido México, la violencia contra las mujeres y las niñas ha aumentado en el contexto de la pandemia, compartimos las historias de mujeres mexicanas. Estos textos son parte del trabajo de ONU Mujeres en el marco de la Iniciativa de la ONU “Spotlight...
Fecha:
Ciudad de México, 21 de diciembre de 2020. - La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género, ONU Mujeres; el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); y la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); presentaron el estudio ‘La violencia feminicida en México: aproximaciones y tendencias’, un esfuerzo conjunto para generar evidencia, documentar rigurosamente y analizar la situación que guarda la violencia feminicida en el país, en una serie histórica que cubre desde 1985 hasta 2019.
Fecha:
Through UN Women's Second Chance program, the Ministries of Substantive Equality and Welfare of the State of Puebla and SEPICJ AC, a partner organization of the program in the region, launched a joint initiative in which groups of women were trained to manage and maintain a greenhouse —also called integral module— with the aim of providing an opportunity for entrepreneurship and resilience for the women themselves and their families.
Fecha:
“Hay más de 38 lenguas indígenas a nivel nacional y esta campaña permitió conocer que hay otras culturas y lenguas. Me gusta que nuestra voz sea escuchada”, mencionó, Juana Facundo, una de las traductoras de las cápsulas en lenguas indígenas, en entrevista con la Universidad de Guadalajara. “Con esta campaña esperamos que volteen a vernos, de por sí, siendo indígenas ya...
Fecha:
Músicas, artistas visuales, activistas, periodistas, fotógrafas, cineastas y defensoras de derechos humanos unieron sus voces, sus miradas, sus saberes y su arte para crear 25N+16 Ni Una Más, una pieza sonora, visual e informativa impulsada por la Iniciativa Spotlight en México en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas y los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género.
Fecha:
Bajo el lema: Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir y recopilar!, este año la campaña ÚNETE pone énfasis en la importancia de los gobiernos y el trabajo en conjunto con el Sistema de Naciones Unidas, sociedad civil y el sector privado para generar una estrategia de compromiso político a fin de acelerar respuestas concretas en los cuatro ejes de la campaña: financiar un paquete mínimo de servicios esenciales; responder adecuadamente a las sobrevivientes para garantizar su acceso a los servicios esenciales; prevenir la violencia y modificar las normas sociales que le dan origen y la normalizan; y recopilar datos e información para construir políticas que prevengan, atiendan y sancionen la violencia estructural que viven millones de mujeres y niñas, además de la adopción de medidas en pro de la reparación, la verdad y la memoria de las mujeres víctimas de la violencia.
Fecha:
Por primera vez a nivel federal, la violencia contra las mujeres en el ámbito político está claramente definida y regulada, lo cual no sólo permite contar con un marco jurídico que la prevea, sino con competencias claras para autoridades en los distintos niveles de gobierno, para su prevención, atención, sanción y reparación.
Fecha:
Para lograr un verdadero impacto en la reducción de las desigualdades entre mujeres y hombres, todos los sectores de sector empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, a la privado. erradicación de la pobreza, al crecimiento de las economías y al desarrollo sostenible.
Fecha:
Un México con desarrollo, un México en paz, en el que no se deje a nadie atrás, es un México en el que no existe tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y niñas. #Niunamenos #NoALaViolencia #GeneraciónIgualdad
Fecha:
Es indispensable fortalecer a los movimientos que buscan sacar a la luz esta pandemia y respaldar a todas las personas cuyas voces todavía no están siendo escuchadas, para no dejar a nadie atrás, con la colaboración de los gobiernos, las instituciones públicas y privadas, sociedad civil y de toda la sociedad en su conjunto.
Fecha:
CONVOCATORIA PARA EL ENCUENTRO CON SOCIEDAD CIVIL BEIJING + 25: AVANCES Y RETOS DESDE LA EXPERIENCIA CEDAW
1 - 20 de 22 resultados