Artículos

28
resultados encontrados
1 - 20 de 28 resultados
Fecha:
Dos de cada diez mujeres mexicanas mayores de 15 años han vivido violencia económica por parte de sus parejas. Como parte de los efectos de la crisis por COVID-19, ha habido mayores niveles de estrés, inseguridad económica y alimentaria, disminución de ingresos y desempleo, lo cual puede aumentar significativamente los niveles de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito doméstico e incrementar las barreras que viven para salir de círculos de violencia, o activar redes de apoyo.
Fecha:
Como parte del trabajo en conjunto de ONU Mujeres y Grupo IMER, que busca llevar a la audiencia de IMER mensajes contra la violencia de género, en el marco del 25 de noviembre y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo, se trabajaron 7 cápsulas enfocadas a dar a conocer los distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas, además de invitar al público en general a formar parte de las actividades para para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
La Organización de Mujeres Emprendedoras del Istmo (OMEI) es una cooperativa de mujeres artesanas de la comunidad de Juchitán en Oaxaca. Fue creada en 2019 por mujeres graduadas en la primera generación del programa Avancemos por la Igualdad (API) de ONU Mujeres, el cual busca capacitar a mujeres con herramientas útiles para su empoderamiento económico.
Fecha:
ONU Mujeres e IMER lanzan la campaña #SegundaOportunidad que busca generar conciencia sobre la importancia de los derechos de las mujeres a la educación e ingresos propios.
Fecha:
Campaña de Comunicación #Segunda Oportunidad   ¿Cuál es el objetivo de la campaña? ONU Mujeres lanzó una campaña de comunicación en el marco del programa #SegundaOportunidad para generar consciencia en torno al programa, así como  contribuir con transformación socio cultural en torno a la importancia del derecho a la educación y del acceso a aprendizaje de calidad a mujeres.   ...
Fecha:
La pandemia de COVID-19 ha derivado en una crisis sanitaria que se conjuga con otra crisis social: la de la violencia por razón de género. Con el objetivo de visibilizar como en todas las regiones del mundo, incluido México, la violencia contra las mujeres y las niñas ha aumentado en el contexto de la pandemia, compartimos las historias de mujeres mexicanas. Estos textos son parte del trabajo de ONU Mujeres en el marco de la Iniciativa de la ONU “Spotlight...
Fecha:
Un sábado de finales de mayo de 2020, Citlali, una joven nahua estudiante de bachillerato, recibió un mensaje en su celular, en el que le decían que fuera a Tlapa a revisar un problema con su número telefónico en un local comercial.
Fecha:
Valeria estaba decidida. Tuvo una pelea con su marido, quien la corrió de su casa en plena contingencia por COVID-19. Acompañada por su vecina, quien ahora le da refugio, llegó al Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) de Ecatepec, Estado de México, dispuesta a levantar una denuncia y solicitar una orden de restricción que la proteja.
Fecha:
Claudia no se llama Claudia, se le cambió el nombre para protegerla “Estar aislada en un refugio para mujeres víctimas de violencia es lo más parecido que encuentra al cielo: un lugar sin humillaciones, sin gritos, sin violación sexual. Nunca pensé estar en un lugar tranquila”, dice.
Fecha:
ONU MUJERES e IMER te invitan a conocer la campaña: Mujeres líderes por un futuro igualitario, ONU MUJERES E IMER, para conocer las historias de mujeres que han sobresalido en carreras que normalmente son asociadas a hombres.
Fecha:
El empoderamiento económico es la habilidad de las mujeres para transformar su propia realidad y la de sus sociedades de manera positiva como resultado de su participación en actividades económicas: ONU Mujeres “Fernanda, la psicóloga que me atendía, me decía: “Es sorprendente como cada vez que vienes a una sesión sale el cambio en ti, es radical.” Y sí, el cambio fue espectacular. Me cambiaron completamente, ya estaba...
Fecha:
Through UN Women's Second Chance program, the Ministries of Substantive Equality and Welfare of the State of Puebla and SEPICJ AC, a partner organization of the program in the region, launched a joint initiative in which groups of women were trained to manage and maintain a greenhouse —also called integral module— with the aim of providing an opportunity for entrepreneurship and resilience for the women themselves and their families.
Fecha:
“Hay más de 38 lenguas indígenas a nivel nacional y esta campaña permitió conocer que hay otras culturas y lenguas.  Me gusta que nuestra voz sea escuchada”,  mencionó, Juana Facundo, una de las traductoras de las cápsulas en lenguas indígenas, en entrevista con la Universidad de Guadalajara.   “Con esta campaña esperamos que volteen a vernos, de por sí, siendo indígenas ya...
Fecha:
En México y en el mundo se han realizado esfuerzos para alcanzar la igualdad de género; sin embargo, las mujeres siguen teniendo menor participación en la vida pública en comparación con los hombres, hay menos mujeres en puestos de liderazgo y tienen menos oportunidades en el mercado laboral.
Fecha:
Shunaxi Martínez is one of the 152 women who graduated from the "Avancemos por la igualdad" capacity strengthening program, which is part of the global partnership between UN Women and Grupo Danone.
Fecha:
Shunaxi Martínez es una de las 152 mujeres graduadas del programa de Fortalecimiento de capacitaciones de “Avancemos por la igualdad”. Este programa es parte de la alianza global entre ONU Mujeres y Grupo Danone.
Fecha:
Elda Cervantes ha practicado el taekwondo y el fútbol desde que tenía cinco años. Para cuando cumplió 16 años ya jugaba fútbol profesional en México, en un momento en el que no había tantos esfuerzos para garantizar el mismo reconocimiento o beneficios que se les daba a los jugadores hombres. Hoy, la jugadora de 27 años juega para la Selección Nacional de Futbol 7, y fue seleccionada para la Copa América Femenina de...
Fecha:
La Carrera Bonafont con Causa, forma parte de una alianza global entre ONU Mujeres y Grupo Danone. En México, Bonafont, marca de Grupo Danone, y ONU Mujeres, han creado un plan de acción de tres años que aporte a la transformación de la realidad que viven las mujeres mexicanas y concientice acerca de la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres.
Fecha:
En México, siete mujeres son asesinadas al día. Esta expresión máxima de violencia continúa a pesar de que existen leyes en la materia, esto se debe a la impunidad y la falta de aplicación efectiva de éstas. A Irinea Buendía le tomó seis años hacer justicia por el asesinato de su hija, pero su lucha sentó un precedente histórico para la persecución del feminicidio en México. Actualmente, ONU Mujeres brinda apoyo a las instituciones gubernamentales y a las organizaciones de la sociedad civil para que, en conjunto, puedan crear conciencia y pongan fin a la impunidad que rodea los delitos cometidos en contra de las mujeres y las niñas.
Fecha:
En México cada vez son más las personas y en especial jóvenes, que se comprometen con un cambio estructural y cultural, ya que las desigualdades y discriminación hacia las mujeres nos afectan como sociedad.Muestra de ello es la adhesión a la campaña HeForShe de 55 instituciones de gobierno, empresas, museos, fundaciones y universidades mexicanas. Además de 119 mil personas que se han adherido de forma individual.