Artículos

27
resultados encontrados
1 - 20 de 27 resultados
Fecha:
Ciudad de México, 8 de marzo de 2023.- Las tecnologías digitales están transformando rápidamente las sociedades a nivel global, lo cual permite avances sin precedentes para mejorar nuestros entornos y las vidas de las mujeres y las niñas. Sin embargo, también dan lugar a nuevos desafíos que pueden perpetuar y profundizar las desigualdades entre hombres y mujeres.
Fecha:
ONU Mujeres, con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados, realizó el lanzamiento de los documentos Financiamiento de los sistemas integrales de cuidados. Propuestas para América Latina y el Caribe, elaborado por la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y Metodología para la estimación de los costos e impactos económicos de la implementación de servicios de cuidados en América Latina y el Caribe, elaborado por ONU Mujeres México.
Fecha:
En el marco de la alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y ONU Mujeres en México, el pasado 7 de septiembre comenzó la implementación del modelo de inclusión financiera del PNUD, en el marco del programa de “Segunda Oportunidad” de ONU Mujeres, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y salud financiera de 200 mujeres provenientes de Jalisco, Puebla y del Estado de México.
Fecha:
Las voces de las mujeres y niñas indígenas de América Latina y el Caribe se reunieron en México para traer al centro del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) una recomendación que promueva la rectificación de la discriminación, la violencia y la violación de los derechos de las mujeres indígenas a través de la historia.
Fecha:
Cada año, el 22 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar la importancia de cuidar nuestro planeta y de restaurar los ecosistemas que han sido dañados, pero de los que todas las personas dependemos. La crisis climática y la degradación ambiental profundizan la desigualdad que enfrentan las mujeres y las niñas, y esto a su vez nos afecta a todas y todos. Es urgente que garanticemos la igualdad de género y que ellas estén en el centro de la acción climática si queremos lograr un desarrollo sostenible. No podemos esperar más para actuar. 
Fecha:
ONU Mujeres, FAO, OIT y grupo IMER invitan a escuchar las cápsulas de radio en el marco de Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.
Fecha:
El 17 de marzo 2022, en el marco de la 66ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66), se llevó a cabo el evento paralelo “Contribuciones hacia la próxima Recomendación General de la CEDAW sobre Mujeres y Niñas Indígenas”, copatrocinado por el Instituto Nacional de las Mujeres del Gobierno de México, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y ONU Mujeres.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible“ ONU Mujeres por conducto de su representante Belén Sanz, acompañó a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno del Estado al conversatorio Hablemos del Cuidado: Mujeres con mujeres servidoras públicas
Fecha:
En el Día Internacional de la Mujer, Naciones Unidas hace un llamado a generar iniciativas para que las mujeres y las niñas estén en el centro de la recuperación sostenible ante la crisis climática y ambiental que enfrentamos.
Fecha:
El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de la Mujer y en conjunto con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), inauguró un Centro de Aprendizaje del programa Segunda Oportunidad con el objetivo de brindar una solución integral a las mujeres que por alguna razón dejaron sus estudios o enfrentan alguna situación de vulnerabilidad, a través del programa puedan retomar sus estudios formales, obtener un empleo o emprender su negocio, y así, puedan alcanzar su desarrollo y una mejor calidad de vida.
Fecha:
ONU Mujeres e IMER lanzan la campaña #SegundaOportunidad que busca generar conciencia sobre la importancia de los derechos de las mujeres a la educación e ingresos propios.
Fecha:
Las niñas y las mujeres que asisten a la escuela están ejerciendo su derecho humano fundamental a la educación. Desafortunadamente, es un derecho al que no todas tienen acceso. En México, 6 de cada 10 personas mayores de 15 años sin educación, son mujeres, y donde una mujer tiene 4 veces menos probabilidad de tener acceso a educación o al mercado laboral que un hombre. La falta de escolarización, la pobreza, el desempleo y los trabajos con malas condiciones laborales todavía afectan de forma desproporcionada a las mujeres y esto las deja en una mayor situación de vulnerabilidad.
Fecha:
A través del programa Segunda Oportunidad de ONU Mujeres, de la mano de las Secretarías de Igualdad Sustantiva y de Bienestar del estado de Puebla y SEPICJ AC, organización socia del programa en la región, lanzaron una iniciativa conjunta en la que se capacitaron a grupos de mujeres para administrar y mantener un invernadero (también llamados módulos integrales), con el objetivo de brindar una oportunidad de emprendimiento y resiliencia para ellas y sus familias.
Fecha:
En México y en el mundo se han realizado esfuerzos para alcanzar la igualdad de género; sin embargo, las mujeres siguen teniendo menor participación en la vida pública en comparación con los hombres, hay menos mujeres en puestos de liderazgo y tienen menos oportunidades en el mercado laboral.
Fecha:
San Sebastián Zinacatepec, Puebla a 20 de febrero de 2020.-  La educación es un derecho humano esencial para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio. Actualmente, la educación es un derecho que se niega a decenas de millones de niñas en todo el mundo.
Fecha:
Según los datos publicados hoy por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y octubre de 2019 se registraron en México 833 presuntas víctimas de feminicidio, 11% más que en el mismo periodo de 2018. De ese total, además, 83 mujeres tenían menos de 18 años. Por otro lado, de enero a octubre de 2019, se registraron 2,309 mujeres víctimas de homicidio doloso.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas que prioriza al Objetivo 5.2 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Organización de las Naciones Unidas convoca a todos los mexicanos y mexicanas a pronunciarse en contra de todas las formas de violencia sexual bajo el lema “Pinta el mundo de naranja: condenamos todas las formas de violencia sexual”.
Fecha:
ONU Mujeres y UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aprovechan esta fecha para poner bajo el reflector la situación de las niñas y las adolescentes en el país, e impulsar que sus voces sean escuchadas, tomadas en cuenta y sus derechos cumplidos.
Fecha:
Foto: Adrián Ibáñez   Huixquilucan, Estado de México a 2 de septiembre de 2019.- Actualmente, la educación es un derecho que se niega a decenas de millones de niñas en todo el mundo. De los 750 millones de personas adultas analfabetas a nivel mundial, dos tercios son mujeres. Mientras que en México, de los 4.7 millones de personas mayores a 15 años en condición de analfabetismo, más de 61% son mujeres (2.9...
Fecha:
Actualmente, la educación es un derecho que se niega a decenas de millones de niñas en todo el mundo. De los 750 millones de personas adultas analfabetas a nivel mundial, dos tercios son mujeres. Mientras que en México, de los 4.7 millones de personas mayores a 15 años en condición de analfabetismo, más de 61% son mujeres (2.9 millones). Estas cifras reflejan las barreras socioeconómicas y de género que enfrentan las niñas y las mujeres con respecto a la educación. Por tal motivo, el día de hoy se inauguró el Centro de Aprendizaje para Mujeres, Huixquilucan, del programa “Segunda Oportunidad” de ONU Mujeres en Huixquilucan, Estado de México.