Artículos

7
resultados encontrados
1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
ONU Mujeres, El Gobierno de la CDMX Y la Agencia JWT, con financiamiento de la AECID, lanzaron una campaña de comunicación dirigida a los hombres y enfocada a prevenir y disminuir el acoso sexual que padecen las mujeres en el transporte público de la CDMX, en el marco del programa Ciudades Seguras.
Fecha:
El objetivo principal de la campaña fue contribuir a la generación de cambios socioculturales mediante la transformación de comportamientos y actitudes de los hombres entre 18 a 35 años de diversos niveles socioeconómicos que interactúan en espacios públicos, como calles, centros comerciales, transporte público, parques y universidades, para que identifiquen y reconozcan los diversos tipos de acoso y violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos.
Fecha:
ONU Mujeres, El Gobierno de la CDMX Y la Agencia JWT, con financiamiento de la AECID, lanzaron una campaña de comunicación dirigida a los hombres y enfocada a prevenir y disminuir el acoso sexual que padecen las mujeres en el transporte público de la CDMX, en el marco del programa Ciudades Seguras.
Fecha:
Through UN Women's Second Chance program, the Ministries of Substantive Equality and Welfare of the State of Puebla and SEPICJ AC, a partner organization of the program in the region, launched a joint initiative in which groups of women were trained to manage and maintain a greenhouse —also called integral module— with the aim of providing an opportunity for entrepreneurship and resilience for the women themselves and their families.
Fecha:
A través del programa Segunda Oportunidad de ONU Mujeres, de la mano de las Secretarías de Igualdad Sustantiva y de Bienestar del estado de Puebla y SEPICJ AC, organización socia del programa en la región, lanzaron una iniciativa conjunta en la que se capacitaron a grupos de mujeres para administrar y mantener un invernadero (también llamados módulos integrales), con el objetivo de brindar una oportunidad de emprendimiento y resiliencia para ellas y sus familias.
Fecha:
El Estudio Diagnóstico y el Documento de Programa tienen como objetivo ser herramientas fundamentales para el diseño e implementación de políticas públicas para impulsar el derecho de las mujeres y las niñas a la ciudad y a una vida libre de violencia sexual en el transporte público del Área Metropolitana de Monterrey. Asimismo, éstos corresponden a la primera fase de la implementación del programa.
Fecha:
ONU Mujeres saluda la decisión por unanimidad del pleno del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para la transformación del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), que impulsará el conocimiento teórico y aplicado en este ámbito, desde un enfoque interdisciplinario.