Artículos

23
resultados encontrados
1 - 20 de 23 resultados
Fecha:
ONU Mujeres, El Gobierno de la CDMX Y la Agencia JWT, con financiamiento de la AECID, lanzaron una campaña de comunicación dirigida a los hombres y enfocada a prevenir y disminuir el acoso sexual que padecen las mujeres en el transporte público de la CDMX, en el marco del programa Ciudades Seguras.
Fecha:
ONU Mujeres, El Gobierno de la CDMX Y la Agencia JWT, con financiamiento de la AECID, lanzaron una campaña de comunicación dirigida a los hombres y enfocada a prevenir y disminuir el acoso sexual que padecen las mujeres en el transporte público de la CDMX, en el marco del programa Ciudades Seguras.
Fecha:
Ciudad de México, 15 de diciembre de 2020.- ONU Mujeres, en colaboración con la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentaron la publicación Igualdad de género en el sector privado: Una mirada a las empresas mexicanas. La publicación ofrece información con base en las respuestas de las empresas mexicanas que han utilizado la Herramienta Empresarial de Género WEP y recomienda acciones puntuales para la formulación de políticas de igualdad de género desde sus operaciones.
Fecha:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y ONU Mujeres, en alianza con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), presentaron el proyecto “Fortalecimiento de la participación política de las mujeres y protocolos de atención a la violencia política en razón de género en el marco de la COVID-19” frente al Proceso Electoral Federal 2020-2021.
Fecha:
Convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil. ONU Mujeres México invita a organizaciones de la sociedad civil con constitución legal conforme a las leyes mexicanas, a presentar propuestas para fungir como parte responsable 1  en la implementación de su programa “Iniciativa Spotlight en México para ONU Mujeres”. La Iniciativa Spotlight en México busca reducir la tasa feminicidios y, en general, todo tipo de violencia contra...
Fecha:
Las medidas desplegadas en todo el mundo para hacer frente a la pandemia de COVID-19 han puesto de manifiesto la necesidad de construir relaciones más igualitarias y solidarias: entre mujeres y hombres, entre empleadores(as) y trabajadores(as), entre los gobiernos y la sociedad civil.
Fecha:
ONU Mujeres condena el asesinato de Ana Paola y hace un llamado a las autoridades a investigar diligentemente su asesinato, garantizando el agotamiento de todas las posibles líneas de investigación con perspectiva de género y evitando la estigmatización de la víctima.
Fecha:
Ciudad de México, 31 de marzo de 2020.- Las oficinas en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenan el asesinato de la periodista María Elena Ferral Martínez, quien sufrió un atentado el lunes 30 de marzo en la localidad de Papantla, Veracruz. A pesar de los esfuerzos del personal de salud, la periodista falleció en el Hospital Regional de Poza Rica.
Fecha:
Este proyecto es financiado mediante el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y participan la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Dirección de la Agenda 2030 en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República y otras dependencias del Gobierno de México a nivel federal y local.
Fecha:
Esta forma de protesta no es repentina ni mucho menos nueva. Desde aquel primer ocho de marzo de hace más de cien años, hasta hoy, innumerables movimientos de mujeres y feministas han tomado las calles para exigir lo que por derecho les corresponde. Históricamente, a través de la movilización social se han hecho escuchar y eventualmente logrado cambios importantes y triunfos para sus causas.
Fecha:
Este año no será un 8 de marzo más. Estamos ante un momento histórico, una oportunidad para reflexionar y escuchar las voces enérgicas y los llamados urgentes de mujeres de todas las latitudes y de México, para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
Fecha:
Measuring Unpaid Care Work to Inform Policy-Makers on Women’s Economic Empowerment: Lessons learnt from the OECD Policy Dialogue // Gaëlle Ferrant // OECD Gender, Time and Income Poverty in Argentina // Valeria Esquivel // OIT  To Be Aware (Estar Pendiente) of Care for Dependents (and beware of how it is conventionally measured) // Nancy Folbre // University of Massachusetts Modernizing Time use surveys, in line with ICATUS2016 // Francesca Grum // UNSD ...
Fecha:
Un México con desarrollo, un México en paz, en el que no se deje a nadie atrás, es un México en el que no existe tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y niñas. #Niunamenos #NoALaViolencia #GeneraciónIgualdad
Fecha:
Es indispensable fortalecer a los movimientos que buscan sacar a la luz esta pandemia y respaldar a todas las personas cuyas voces todavía no están siendo escuchadas, para no dejar a nadie atrás, con la colaboración de los gobiernos, las instituciones públicas y privadas, sociedad civil y de toda la sociedad en su conjunto.
Fecha:
Mientras el mundo celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con el tema #NoSonUnObjetivo, para atraer la atención de millones de civiles afectados por conflictos armados en todo el mundo, pedimos que se preste especial atención a la gran cantidad de casos de violencia de género que ocurren durante las situaciones de conflicto y desastre.
Fecha:
Por Phumzile Mlambo-Ngcuka, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres; Natalia Kanem, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas; y Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Fecha:
La Oficinas en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenan el asesinato de la periodista Alicia Díaz González en Monterrey, Nuevo León. El día de ayer alrededor de las 10:15 horas, uno de sus hijos encontró el cuerpo de la periodista en el domicilio familiar con signos de violencia.
Fecha:
Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de América Latina y el Caribe, se reunieron en Santo Domingo el 6 y 7 de febrero de 2018 en la Consulta Regional previa al 62º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW62) sobre “Desafíos y oportunidades en el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas...
Fecha:
La Oficina en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenan el asesinato de la comunera y defensora de derechos humanos Guadalupe Campanur, de 32 años.
Fecha:
Para las mujeres y niñas alrededor del mundo, dejar su hogar para aprender o ganarse la vida puede ser intimidante, riesgoso e incluso mortal, como nos muestra el reciente asesinato de la periodista y defensora de los derechos humanos Miroslava Breach Velducea en México. Ella fue asesinada a disparos en su auto “por hacer mucho ruido”, y con su muerte se sumó a las más de 800 mujeres que han sido asesinadas en el Estado de Chihuahua desde 1993, muchas de las cuales fueron secuestradas en el transporte público en los trayectos de la escuela o el trabajo. Poco después, el periódico regional para el que escribía (Norte de Ciudad Juárez) anunció su cierre.