Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
Tema
- Show all (669)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (-) (13)
- Comunicación y medios (-) (5)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (101)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (83)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (82)
- Empoderamiento económico (55)
- COVID-19 (32)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (27)
- Género, cultura y sociedad (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Derechos humanos (15)
- Educación (15)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Liderazgo y participación política (11)
- Partenariado/socios (11)
- Campaña ÚNETE (8)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (7)
- Igualdad y desigualdad de género (6)
- Mujeres rurales (6)
- Participación de la sociedad civil (6)
- Sociedad civil (6)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (5)
- Datos de género (5)
- Mujeres indígenas (5)
- Acceso a la justicia y la protección legal (4)
- Acoso sexual (4)
- Cambio climático (4)
- Derechos de las mujeres (4)
- Empleo (4)
- Empoderamiento político (4)
- Migración (4)
- Protección del medio ambiente (4)
- Trabajo no remunerado (4)
- Violencia política (4)
- Directora Ejecutiva (3)
- Intervenciones contra la violencia (3)
- Matrimonio infantil (3)
- Protección social (3)
- Condiciones de vida (2)
- Desarrollo rural (2)
- Empresas y fundaciones (2)
- Iniciativa empresarial (2)
- Juventud (2)
- Movimientos de mujeres (2)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (2)
- Plataforma de Acción de Beijing (2)
- Procesos intergubernamentales (2)
- Recursos humanos y financieros (2)
- Reforma del sector público (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Violación, asalto sexual (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Campañas (1)
- Capacitación (1)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (1)
- Deportes (1)
- Derechos del niño (1)
- Derechos en el matrimonio (1)
- Desarrollo local (1)
- Discriminación de género (1)
- Educación primaria universal (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Financiación para la igualdad de género (1)
- Generación Igualdad (1)
- Gobernanza (1)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Hombres y niños (masculinidad) (1)
- Intervención humanitaria (1)
- Mecanismos institucionales (1)
- Mecanismos nacionales (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Monitoreo y evaluación (1)
- Mujeres agricultoras (1)
- Mujeres con discapacidades (1)
- Niñas (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Participación ciudadana (1)
- Pobreza (1)
- Políticas macroeconómicas (1)
- Presupuestos sensibles al género (1)
- Prevención primaria (1)
- Relaciones de poder respecto al género (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Rendición de cuentas en el sistema de Naciones Unidas (1)
- Salud (1)
- Sexualidad (1)
- Sistemas y procesos electorales (1)
- Trata, explotación sexual (1)
País
1 - 17 de 17 resultados
Fecha:
Ciudad de México, 8 de marzo de 2023.- Las tecnologías digitales están transformando rápidamente las sociedades a nivel global, lo cual permite avances sin precedentes para mejorar nuestros entornos y las vidas de las mujeres y las niñas. Sin embargo, también dan lugar a nuevos desafíos que pueden perpetuar y profundizar las desigualdades entre hombres y mujeres.
Fecha:
ONU Mujeres, con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados, realizó el lanzamiento de los documentos Financiamiento de los sistemas integrales de cuidados. Propuestas para América Latina y el Caribe, elaborado por la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y Metodología para la estimación de los costos e impactos económicos de la implementación de servicios de cuidados en América Latina y el Caribe, elaborado por ONU Mujeres México.
Fecha:
En el marco de la alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y ONU Mujeres en México, el pasado 7 de septiembre comenzó la implementación del modelo de inclusión financiera del PNUD, en el marco del programa de “Segunda Oportunidad” de ONU Mujeres, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y salud financiera de 200 mujeres provenientes de Jalisco, Puebla y del Estado de México.
Fecha:
Las voces de las mujeres y niñas indígenas de América Latina y el Caribe se reunieron en México para traer al centro del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) una recomendación que promueva la rectificación de la discriminación, la violencia y la violación de los derechos de las mujeres indígenas a través de la historia.
Fecha:
Cada año, el 22 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar la importancia de cuidar nuestro planeta y de restaurar los ecosistemas que han sido dañados, pero de los que todas las personas dependemos.
La crisis climática y la degradación ambiental profundizan la desigualdad que enfrentan las mujeres y las niñas, y esto a su vez nos afecta a todas y todos. Es urgente que garanticemos la igualdad de género y que ellas estén en el centro de la acción climática si queremos lograr un desarrollo sostenible. No podemos esperar más para actuar.
Fecha:
ONU Mujeres, FAO, OIT y grupo IMER invitan a escuchar las cápsulas de radio en el marco de Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.
Fecha:
El 17 de marzo 2022, en el marco de la 66ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66), se llevó a cabo el evento paralelo “Contribuciones hacia la próxima Recomendación General de la CEDAW sobre Mujeres y Niñas Indígenas”, copatrocinado por el Instituto Nacional de las Mujeres del Gobierno de México, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y ONU Mujeres.
Fecha:
En el Día Internacional de la Mujer, Naciones Unidas hace un llamado a generar iniciativas para que las mujeres y las niñas estén en el centro de la recuperación sostenible ante la crisis climática y ambiental que enfrentamos.
Fecha:
A través del programa Segunda Oportunidad de ONU Mujeres, de la mano de las Secretarías de Igualdad Sustantiva y de Bienestar del estado de Puebla y SEPICJ AC, organización socia del programa en la región, lanzaron una iniciativa conjunta en la que se capacitaron a grupos de mujeres para administrar y mantener un invernadero (también llamados módulos integrales), con el objetivo de brindar una oportunidad de emprendimiento y resiliencia para ellas y sus familias.
Fecha:
Según los datos publicados hoy por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y octubre de 2019 se registraron en México 833 presuntas víctimas de feminicidio, 11% más que en el mismo periodo de 2018. De ese total, además, 83 mujeres tenían menos de 18 años. Por otro lado, de enero a octubre de 2019, se registraron 2,309 mujeres víctimas de homicidio doloso.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas que prioriza al Objetivo 5.2 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Organización de las Naciones Unidas convoca a todos los mexicanos y mexicanas a pronunciarse en contra de todas las formas de violencia sexual bajo el lema “Pinta el mundo de naranja: condenamos todas las formas de violencia sexual”.
Fecha:
En México hay 2.4 millones de personas empleadas del hogar, de las cuales 95% son mujeres, lo cual significa que una de cada 10 mujeres económicamente activas se emplea como trabajadora del hogar. A pesar de que el trabajo en este sector contribuye sustancialmente a la economía y al bienestar de millones de hogares del país, 97% no tiene acceso al sistema de salud pública ni a prestaciones laborales.
Fecha:
El gobierno del estado de Yucatán, la Secretaría de Relaciones Exteriores, ONU Mujeres México y el Instituto Nacional de las Mujeres convocaron los días 25 y 26 de enero al Encuentro Internacional de Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación, con el fin de ubicar los temas de género en la agenda global del siglo XXI, enfatizando en los desafíos y oportunidades para mejorar e incrementar las capacidades, responsabilidades, ingresos y actividades productivas de las mujeres, en los ámbitos nacional, regional e internacional.
Fecha:
Con motivo del inicio de los 16 días de activismo y la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, las oficinas regionales de ONU Mujeres, UNFPA, ONUSIDA, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud presentaron un programa bandera para la eliminación del matrimonio temprano.
Fecha:
En el marco del 20° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en la cual se reconoció el papel crucial de los medios de comunicación en el cambio de los estereotipos de género, así como la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones en los medios, se realizará en México el Primer Congreso de Medios por la igualdad de Género.
Fecha:
La Declaración de México, surgida de la Consulta Regional, propone construir un objetivo de desarrollo que garantice la eliminación de la violencia, el empoderamiento económico y la participación en la toma de decisiones por parte de las mujeres.ONU Mujeres saluda y reconoce el diálogo y la Declaración de México que consolida la visión común de la Región para que el desarrollo sostenible incorpore de manera central a las mujeres y a las niñas.
Fecha:
Con la presencia de ministras y autoridades de alto nivel de América Latina y el Caribe, representantes de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas y expertos internacionales, se inauguró hoy en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores la Consulta Regional para América Latina y el Caribe, en preparación del 58° periodo de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas (CSW, por sus siglas en inglés), cuyo tema principal son los “Retos y logros en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para mujeres y niñas”.
1 - 17 de 17 resultados