Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (143)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (-) (6)
- Empoderamiento político (-) (1)
- COVID-19 (21)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (17)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (12)
- Empoderamiento económico (11)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (9)
- Participación de la sociedad civil (6)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (4)
- Feminicidio/femicidio (4)
- Igualdad y desigualdad de género (4)
- Mujeres indígenas (4)
- Derechos humanos (3)
- Gobernanza y planificación nacional (3)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (3)
- Campaña ÚNETE (2)
- Comunicación y medios (2)
- Liderazgo y participación política (2)
- Migración (2)
- Trabajo no remunerado (2)
- Acceso a la justicia y la protección legal (1)
- Adopción de decisiones (1)
- Cambio climático (1)
- Capacitación (1)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (1)
- Datos de género (1)
- Derechos de las mujeres (1)
- Derechos del niño (1)
- Directora Ejecutiva (1)
- Educación (1)
- Empleo (1)
- Enseñanza (1)
- Financiación para la igualdad de género (1)
- Género, cultura y sociedad (1)
- Matrimonio infantil (1)
- Mecanismos nacionales (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Niñas (1)
- Partenariado/socios (1)
- Participación ciudadana (1)
- Protección del medio ambiente (1)
- Relaciones de poder respecto al género (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Trata, explotación sexual (1)
- Violencia política (1)
País
1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
Por primera vez a nivel federal, la violencia contra las mujeres en el ámbito político está claramente definida y regulada, lo cual no sólo permite contar con un marco jurídico que la prevea, sino con competencias claras para autoridades en los distintos niveles de gobierno, para su prevención, atención, sanción y reparación.
Fecha:
ONU Mujeres México invita a organizaciones de la sociedad civil (OSC) del Estado de Nuevo León, con constitución legal conforme a las leyes mexicanas, a presentar propuestas para fungir como socias implementadoras para acompañar el programa, “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en el estado de Nuevo León”. Las ciudades que participan en esta iniciativa se comprometen a trabajar en la prevención,...
Fecha:
El Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas tiene como objetivo contribuir a la eliminación de la violencia sexual hacia las mujeres y las niñas en los espacios públicos. A nivel mundial, alrededor de 30 ciudades se han unido al programa. En México, actualmente participan cinco ciudades: la Ciudad de México, Guadalajara, 5 municipios del Área Metropolitana de Monterrey, Puebla y Torreón.
Fecha:
Como parte del programa de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México lanzaron el 21 de marzo pasado dos videos que buscan generar empatía entre los hombres sobre el acoso sexual que viven mujeres y niñas en el transporte público.
Fecha:
En el marco del programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México, lanzaron la campaña de prevención y reducción de acoso sexual y otras formas de violencia sexual en transporte público de la Ciudad de México, dirigida particularmente a los hombres con el objetivo de generar un cambio cultural y disminuir las prácticas de acoso que padecen día a día miles de mujeres y niñas.
Fecha:
Como parte de la primera reunión global “Ciudades por la igualdad de género”, que se llevó a cabo el 25 de febrero pasado en la Ciudad de México y que fue convocada por ONU Mujeres en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocó a 22 ciudades del mundo que se comprometieron a crear ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas.
Fecha:
Con la participación de cerca de 200 representantes de gobiernos nacionales y locales, líderes y lideresas comunitarias, organizaciones civiles, grupos de mujeres de todos los continentes y representantes de la academia, arrancó este día en la Ciudad de México, el tercer Foro Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas organizado por ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México, con la cooperación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
1 - 7 de 7 resultados