Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (670)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (-) (102)
- COVID-19 (-) (32)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (83)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (82)
- Empoderamiento económico (55)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (27)
- Género, cultura y sociedad (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Derechos humanos (15)
- Educación (15)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Liderazgo y participación política (11)
- Partenariado/socios (11)
- Campaña ÚNETE (8)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (7)
- Igualdad y desigualdad de género (6)
- Mujeres rurales (6)
- Participación de la sociedad civil (6)
- Sociedad civil (6)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (5)
- Comunicación y medios (5)
- Datos de género (5)
- Mujeres indígenas (5)
- Acceso a la justicia y la protección legal (4)
- Acoso sexual (4)
- Cambio climático (4)
- Derechos de las mujeres (4)
- Empleo (4)
- Empoderamiento político (4)
- Migración (4)
- Protección del medio ambiente (4)
- Trabajo no remunerado (4)
- Violencia política (4)
- Directora Ejecutiva (3)
- Intervenciones contra la violencia (3)
- Matrimonio infantil (3)
- Protección social (3)
- Condiciones de vida (2)
- Desarrollo rural (2)
- Empresas y fundaciones (2)
- Iniciativa empresarial (2)
- Juventud (2)
- Movimientos de mujeres (2)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (2)
- Plataforma de Acción de Beijing (2)
- Procesos intergubernamentales (2)
- Recursos humanos y financieros (2)
- Reforma del sector público (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Violación, asalto sexual (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Campañas (1)
- Capacitación (1)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (1)
- Deportes (1)
- Derechos del niño (1)
- Derechos en el matrimonio (1)
- Desarrollo local (1)
- Discriminación de género (1)
- Educación primaria universal (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Financiación para la igualdad de género (1)
- Generación Igualdad (1)
- Gobernanza (1)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Hombres y niños (masculinidad) (1)
- Intervención humanitaria (1)
- Mecanismos institucionales (1)
- Mecanismos nacionales (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Monitoreo y evaluación (1)
- Mujeres agricultoras (1)
- Mujeres con discapacidades (1)
- Niñas (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Participación ciudadana (1)
- Pobreza (1)
- Políticas macroeconómicas (1)
- Presupuestos sensibles al género (1)
- Prevención primaria (1)
- Relaciones de poder respecto al género (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Rendición de cuentas en el sistema de Naciones Unidas (1)
- Salud (1)
- Sexualidad (1)
- Sistemas y procesos electorales (1)
- Trata, explotación sexual (1)
1 - 20 de 126 resultados
Paginación
Fecha:
Para dar seguimiento a los resultados de la Iniciativa Spotlight, alianza conjunta puesta en marcha por las Naciones Unidas y la Unión Europea en conjunto con el Gobierno de México para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y el feminicidio, la Secretaría de las Mujeres del Estado de México y ONU Mujeres firmaron la alianza “Inversiones catalizadoras para el fortalecimiento de las organizaciones”, lo cual contribuye al avance en el cumplimiento de diversas medidas dictadas por las Alertas de Violencia de Género para dicho estado, de donde emana este esfuerzo.
Fecha:
Monterrey, Nuevo León, 21 de marzo de 2023.- ONU Mujeres y el Tecnológico de Monterrey firmaron la alianza “Campus Seguro para la Prevención de la Violencia de Género”, que tiene por objetivo impulsar la igualdad de género y la prevención de la violencia de género dentro de la comunidad estudiantil, académica y administrativa de la Institución.
Fecha:
Las tecnologías digitales están transformando rápidamente las sociedades a nivel global, lo que permite avances sin precedentes para mejorar nuestras sociedades y las vidas de las mujeres y las niñas. Sin embargo, también dan lugar a nuevos desafíos que pueden perpetuar y profundizar las desigualdades entre hombres y mujeres.
Fecha:
Ciudad de México, 8 de marzo de 2023.- Las tecnologías digitales están transformando rápidamente las sociedades a nivel global, lo cual permite avances sin precedentes para mejorar nuestros entornos y las vidas de las mujeres y las niñas. Sin embargo, también dan lugar a nuevos desafíos que pueden perpetuar y profundizar las desigualdades entre hombres y mujeres.
Fecha:
La violencia contra las mujeres y las niñas no es algo normal ni natural. No hay ninguna justificación parala violencia. Existen distintas formas de violencia, entre ellas: la violencia física, sexual y sicológica. Todas las mujeres están expuestas al riesgo de ser víctimas independientemente de su edad, etnicidad, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, condición socioeconómica, educativa u ocupacional.
Fecha:
Las desapariciones forzadas en México hoy constituyen una de las principales violaciones contra los derechos humanos. Al 17 de noviembre de 2022, los datos oficiales reportaban más de 107 mil persona desaparecidas y no localizadas, 25% de las cuales son mujeres. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, esta cifra incrementó un 10% desde 2018. Adicionalmente, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración estima que se registra la desaparición de 9 mujeres por día.
Fecha:
ONU MUJERES e IMER te invitan a formar parte de las acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la crisis de derechos humanos más generalizada en el mundo, arraigada y tolerada, con altos índices de impunidad y urgente de atender. Repercute gravemente en la salud, integridad y en la vida de las mujeres y las niñas, de las familias, de las comunidades y de las sociedades en general.
Fecha:
Sesión virtual informativa sobre el llamado de la Iniciativa Spotlight en ONU Mujeres a propuestas para pequeñas subvenciones para el fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención, atención y acompañamiento a mujeres y niñas víctimas y/o sobrevivientes de violencia feminicida.
Fecha:
Hasta encontrarles: la lucha incansable de las madres buscadoras
Más de 100 mil personas han desaparecido en México desde 1964, situación que ha obligado a cientos de mujeres a darse a la tarea de buscar a sus seres queridos. Las madres buscadoras viven una revictimización sistemática, por lo que la iniciativa Spotlight, en alianza con el Gobierno de México, la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU) apoyó al Centro de Estudios Ecuménicos, institución que trabaja para construir alternativas de vida digna para colectivos de búsqueda en el país.
Fecha:
Una de cada cinco mujeres mexicanas ha vivido al menos algún tipo de acoso o violencia sexual en lugares públicos de zonas urbanas, según datos de 2019. Con el objetivo de contribuir en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, en 2021 la Iniciativa Spotlight apoyó a la colectiva de jóvenes feministas y antipunitivistas Las Sabinas a través del Programa de Pequeñas Subvenciones, para la creación de protocolos de seguridad, espacios seguros para víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. ¡Conócelas! Esta es su historia:
Fecha:
Las Oficinas en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) condenan los asesinatos de las periodistas Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, cuyos cuerpos fueron encontrados en el estacionamiento de una tienda de autoservicio de la colonia Cerro Alto en Cosoleacaque, Veracruz.
Se fortalece Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en alianza con la Iniciativa Spotlight
Fecha:
El marco jurídico a favor de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes se fortalece en México con el liderazgo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el estrecho diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil y el impulso de la Iniciativa Spotlight, programa puesto en marcha por las Naciones Unidas y la Unión Europea.
Fecha:
La eliminación de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas no puede esperar más. No podremos recuperarnos de la crisis generada por COVID-19, ni construir sociedades igualitarias, si más de la mitad de la humanidad sigue sufriendo las devastadoras consecuencias de otra pandemia: la de la violencia contra las mujeres.
Fecha:
La oficina de ONU Mujeres México realizó una visita al estado de Coahuila del 6 al 9 de julio de 2021, con el fin de fortalecer las alianzas estratégicas para la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en el estado.
Fecha:
Reconociendo el alto impacto de COVID-19 en la región de las Américas y el Caribe, ONU Mujeres llevó a cabo encuestas de evaluación rápida de género (RGA) para comprender mejor cómo está afectando la crisis de COVID-19 la vida de las personas en términos de impactos socioeconómicos, distribución del trabajo de cuidados y acceso a bienes y servicios básicos.
Fecha:
Ciudad de México, 21 de diciembre de 2020. - La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género, ONU Mujeres; el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); y la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); presentaron el estudio ‘La violencia feminicida en México: aproximaciones y tendencias’, un esfuerzo conjunto para generar evidencia, documentar rigurosamente y analizar la situación que guarda la violencia feminicida en el país, en una serie histórica que cubre desde 1985 hasta 2019.
Fecha:
“Hay más de 38 lenguas indígenas a nivel nacional y esta campaña permitió conocer que hay otras culturas y lenguas. Me gusta que nuestra voz sea escuchada”, mencionó, Juana Facundo, una de las traductoras de las cápsulas en lenguas indígenas, en entrevista con la Universidad de Guadalajara. “Con esta campaña esperamos que volteen a vernos, de por sí, siendo indígenas ya...
Fecha:
Músicas, artistas visuales, activistas, periodistas, fotógrafas, cineastas y defensoras de derechos humanos unieron sus voces, sus miradas, sus saberes y su arte para crear 25N+16 Ni Una Más, una pieza sonora, visual e informativa impulsada por la Iniciativa Spotlight en México en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas y los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género.
Fecha:
ONU MUJERES e IMER te invitan a formar parte de las acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Como parte del trabajo en conjunto de ONU Mujeres y Grupo IMER, que busca llevar a la audiencia de IMER mensajes contra la violencia de género, en el marco del 25 de noviembre y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo, se trabajaron...
1 - 20 de 126 resultados