Artículos

58
resultados encontrados
Fecha:
Monterrey, Nuevo León, 21 de marzo de 2023.- ONU Mujeres y el Tecnológico de Monterrey firmaron la alianza “Campus Seguro para la Prevención de la Violencia de Género”, que tiene por objetivo impulsar la igualdad de género y la prevención de la violencia de género dentro de la comunidad estudiantil, académica y administrativa de la Institución.
Fecha:
Ciudad de México, 8 de marzo de 2023.- Las tecnologías digitales están transformando rápidamente las sociedades a nivel global, lo cual permite avances sin precedentes para mejorar nuestros entornos y las vidas de las mujeres y las niñas. Sin embargo, también dan lugar a nuevos desafíos que pueden perpetuar y profundizar las desigualdades entre hombres y mujeres.
Fecha:
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la crisis de derechos humanos más generalizada en el mundo, arraigada y tolerada, con altos índices de impunidad y urgente de atender. Repercute gravemente en la salud, integridad y en la vida de las mujeres y las niñas, de las familias, de las comunidades y de las sociedades en general.
Fecha:
Las Oficinas en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) condenan los asesinatos de las periodistas Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, cuyos cuerpos fueron encontrados en el estacionamiento de una tienda de autoservicio de la colonia Cerro Alto en Cosoleacaque, Veracruz.
Fecha:
El marco jurídico a favor de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes se fortalece en México con el liderazgo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el estrecho diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil y el impulso de la Iniciativa Spotlight, programa puesto en marcha por las Naciones Unidas y la Unión Europea.
Fecha:
La eliminación de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas no puede esperar más. No podremos recuperarnos de la crisis generada por COVID-19, ni construir sociedades igualitarias, si más de la mitad de la humanidad sigue sufriendo las devastadoras consecuencias de otra pandemia: la de la violencia contra las mujeres.
Fecha:
La oficina de ONU Mujeres México realizó una visita al estado de Coahuila del 6 al 9 de julio de 2021, con el fin de fortalecer las alianzas estratégicas para la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en el estado.
Fecha:
La película narra, en paralelo, dos historias interrelacionadas sobre violencia de género en torno a una familia y una mujer trabajadora del hogar, con una minuciosa presentación de las distintas instancias de procedimientos judiciales. Especialistas de la Oficina de País de la OIT para Argentina y de ONU Mujeres, además de organismos de la sociedad civil, tuvieron una activa participación en la preproducción de la obra, en particular respecto a la elaboración del guión.
Fecha:
La crisis sanitaria por COVID-19 está evidenciando desigualdades de género preexistentes a la pandemia, en este caso, en el impacto en las mujeres, en sus necesidades específicas y en el acceso a servicios esenciales de salud, empleo, alimentación y a equipo sanitario.
Fecha:
Ciudad de México, a 28 de mayo de 2020.- La Iniciativa Spotlight en México, programa de Naciones Unidas y la Unión Europea con el Gobierno de México para la prevención y eliminación del feminicidio, lanza el video #NoEstásSola, enfocado en la prevención de la violencia contra las mujeres en el hogar, en el marco de las acciones emergentes en la materia en tiempos de COVID-19.
Fecha:
Las Embajadas abajo firmantes, e integrantes de la Mesa de cooperación internacional para la igualdad de género en México (MCIG), y la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, ONU Mujeres, ven con preocupación el incremento de la violencia contra las mujeres y las niñas en México por el impacto de COVID-19.
Fecha:
Ciudad de México, a 23 de abril de 2020.-  El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México , en conjunto con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), llevarán a cabo una iniciativa para fortalecer la capacidad de respuesta de las unidades territoriales de atención y prevención, LUNAS, de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de...
Fecha:
El Sistema de Naciones Unidas en México lamenta y condena las agresiones hacia el personal de salud y cualquier expresión de odio, intolerancia, estigmatización y discriminación en contra de quienes hoy están en la primera línea de respuesta a la pandemia. El valor y compromiso de quienes no dudan en ponerse en riesgo las 24 horas del día merece nuestro respeto y más grande admiración.
Fecha:
ONU Mujeres condena el asesinato de Ana Paola y hace un llamado a las autoridades a investigar diligentemente su asesinato, garantizando el agotamiento de todas las posibles líneas de investigación con perspectiva de género y evitando la estigmatización de la víctima.
Fecha:
Ciudad de México, 14 de febrero de 2020.- Las representaciones en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y de la...
Fecha:
ONU Mujeres y UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aprovechan esta fecha para poner bajo el reflector la situación de las niñas y las adolescentes en el país, e impulsar que sus voces sean escuchadas, tomadas en cuenta y sus derechos cumplidos.
Fecha:
El Gobierno de México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) presentaron hoy la Iniciativa Spotlight
Fecha:
El Estudio Diagnóstico y el Documento de Programa tienen como objetivo ser herramientas fundamentales para el diseño e implementación de políticas públicas para impulsar el derecho de las mujeres y las niñas a la ciudad y a una vida libre de violencia sexual en el transporte público del Área Metropolitana de Monterrey. Asimismo, éstos corresponden a la primera fase de la implementación del programa.
Fecha:
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), convocaron a instituciones del Estado, cuerpo diplomático y representantes de la ONU presentes en el país, con el objetivo de compartir los resultados del estudio “Violencia y feminicidio de niñas y adolescentes” y generar un diálogo que construya rutas de colaboración para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en México.
Fecha:
En el marco del Día de los Derechos Humanos y del cierre de la campaña de la ONU “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, y los 16 Días de Activismo, ONU Mujeres hace hincapié en que para lograr un mundo en el que se garanticen todos los derechos para todas las personas, como estableció la Declaración Universal de Derechos Humanos hace 70 años, es fundamental que todas las mujeres y las niñas gocen plenamente de sus derechos y vivan una vida libre de violencia de aquí a 2030. Esta es una responsabilidad de todas y de todos.