- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (34)
- Empoderamiento económico (8)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (8)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (6)
- Partenariado/socios (5)
- Feminicidio/femicidio (5)
- Acoso sexual (5)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (5)
- Comunicación y medios (4)
- Derechos de las mujeres (4)
- Gobernanza y planificación nacional (4)
- Mostrar más
Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas
Esta publicación presenta los siete Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. Dichos principios constituyen una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial para orientar al sector privado sobre medidas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad. Es una plataforma de negocio que ayuda a las empresas a examinar las políticas y prácticas que aplican sobre empoderamiento de las mujeres. Se enfoca en... Lea más
viernes, 11 de diciembre de 2020
El presente resumen contiene un abstracto de los puntos más relevantes del análisis cualitativo que permitie conocer la experiencia, factores de riesgo, tipos y modalidades de violencia que viven mujeres y niñas a partir del confinamiento por la pandemia de la COVID-19 en cinco estados de la República Mexicana con el fin de obtener evidencia más profunda que la reportada por los datos estadísticos disponibles y así poder orientar de manera más específica la respuesta social y las acciones del Estado.
El trabajo de cuidados: Una cuestión de derechos humanos y políticas públicas
martes, 28 de julio de 2020
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
lunes, 22 de junio de 2020
Durante la pandemia por la COVID-19, las mujeres están sufriendo un impacto desproporcionado de la inestabilidad económica, la presión extrema en los sistemas de salud y la interrupción profunda en la vida diaria. Asimismo, a nivel global, se ha reportado un aumento significativo de la violencia doméstica; las mujeres están atrapadas con sus abusadores y están aisladas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. Antes de la pandemia, la violencia doméstica ya era una situación que experimentaba 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo; eso significa que dentro del equipo de liderazgo y el personal de toda organización empresarial, es probable que en este momento haya mujeres que la estén sufriendo.
COVID19: Violencia contra las mujeres y las niñas
lunes, 20 de abril de 2020
La violencia contra las mujeres y las niñas no es algo normal ni natural. No hay ninguna justificación para la violencia. Todas las mujeres están expuestas al riesgo de ser víctimas independientemente de su edad, etnicidad, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, condición socioeconómica, educativa u ocupacional.
COVID-19 y su impacto en la violencia contra las mujeres y niñas
jueves, 16 de abril de 2020
Las emergencias humanitarias, los desastres y las pandemias mundiales ponen a las mujeres y las niñas en mayor riesgo de violencia. La actual crisis de COVID-19 no es una excepción. Los derechos de las mujeres y niñas deben garantizarse en toda circunstancia y, con especial énfasis, en este tipo de situaciones.
Informe de resultados. Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para mujeres y niñas en México.
viernes, 20 de diciembre de 2019
Este informe de resultados sobre la iniciativa del Programa Global Insignia de ONU Mujeres, Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, presenta los logros alcanzados por las diferentes ciudades participantes en el Programa en México: Área Metropolitana de Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Torreón.
Informe Anual 2018 ONU Mujeres México
martes, 9 de julio de 2019
Este informe representa los principales resultados de la contribución y apoyo de ONU Mujeres al Estado Mexicano en 2018, en cercana colaboración con socios de gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y con el Sistema de Naciones Unidas en el país.
Análisis comparado internacional de la legislación contra el acoso sexual en espacios públicos
viernes, 21 de junio de 2019
La presente publicación proporciona un análisis comparado internacional de la legislación contra el acoso sexual en espacios públicos con la finalidad de contar con insumos sobre las respuestas jurídicas de diversos países alrededor del mundo frente al proble¬ma del acoso sexual en espacios públicos contra las mujeres y niñas. El análisis se centra principalmente en once países, de los cuales seis cuentan con leyes vigentes contra esta forma de violencia sexual (Perú, Bélgica, Panamá, Paraguay, Portugal e India) y cinco cuentan con iniciativas de ley (Costa Rica, Argentina, Chile, Ecuador y México).
Violencia Feminicida en México
martes, 7 de mayo de 2019
Este material constituye una actualización resumida de tres publicaciones previas de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, sobre las tendencias de la violencia feminicida en México, considerando el periodo 1985 - 2017.
miércoles, 3 de abril de 2019
Esta publicación fue elaborada en el marco de un Acuerdo de Colaboración firmado en diciembre 2017 entre el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León y ONU Mujeres México para la implementación del Programa Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en cinco municipios del Área Metropolitana de Monterrey (Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe, Juárez y Monterrey); incluye un Diagnóstico sobre acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres y las niñas en el transporte público del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), así como una propuesta de Programa Metropolitano de Transporte Público Seguro para Mujeres y Niñas en el AMM.
Violencia y feminicidio de niñas y adolescentes en México
jueves, 7 de marzo de 2019
A lo largo de sus vidas, las mujeres y las niñas sufren diversos tipos de violencia en todos los ámbitos: en el hogar, en el espacio público, en la escuela, en el trabajo, en el ciberespacio, en la comunidad, en la política y en las instituciones. Esta violencia es tanto causa como consecuencia de la desigualdad y de la discriminación de género. Este documento busca presentar información que pueda servir como insumo para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas para eliminar la violencia contra las niñas y adolescentes, desde un enfoque de derechos humanos.
jueves, 20 de septiembre de 2018
Esta publicación elaborada en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, es producto del esfuerzo conjunto de ONU Mujeres en México y el Gobierno del Municipio de Guadalajara para generar datos y evidencia sobre la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos a fin de contribuir a la generación de evidencia sobre el acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres en los espacios públicos, que sea de utilidad para el diseño, la aplicación y la evaluación de un programa integral con políticas públicas a nivel municipal.
jueves, 2 de agosto de 2018
Este documento ofrece hallazgos y elementos útiles para tomadoras y tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil y academia, con el objetivo de orientar sus esfuerzos para mejorar el diseño, la aplicación y la evaluación de instrumentos y políticas públicas para prevenir y eliminar el acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres y las niñas en el transporte y otros espacios públicos de la Ciudad de Puebla.
El trabajo de cuidados: Una cuestión de derechos humanos y políticas públicas
sábado, 28 de julio de 2018
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Informe Anual 2017 ONU Mujeres México
jueves, 24 de mayo de 2018
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Informe Anual 2017 ONU Mujeres México
jueves, 24 de mayo de 2018
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Informe Anual 2017 ONU Mujeres México
jueves, 24 de mayo de 2018
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
El trabajo de cuidados: Una cuestión de derechos humanos y políticas públicas
miércoles, 9 de mayo de 2018
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
lunes, 26 de marzo de 2018
Los desastres naturales afectan de manera distinta a mujeres y hombres, a niñas, niños, adolescentes y personas mayores. Una respuesta humanitaria integral debe tomar en consideración este impacto que genera necesidades diferenciadas. Un análisis centrado en las personas y sensible al género, que tenga además en cuenta factores de edad, pertenencia étnica, y condición de discapacidad y/o movilidad reducida, es la base para una respuesta humanitaria más eficaz y eficiente.
Participación política electoral de las mujeres en las 32 entidades federativas
jueves, 8 de febrero de 2018
Como resultado del Convenio de colaboración entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ONU Mujeres, en noviembre de 2017 se elaboraron 32 fichas técnicas con la finalidad de aportar elementos básicos para: a) describir la situación que guarda en términos numéricos la participación política de las mujeres en la entidad federativa (gubernatura, congreso local, presidencias municipales), b) identificar el...