- Derechos humanos (10)
- Derechos de las mujeres (5)
- Migración (5)
- Empoderamiento económico (3)
- Trabajadoras/es migrantes (3)
- Empleo (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2)
- Género, cultura y sociedad (2)
- Acceso a la justicia y la protección legal (2)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Discriminación de género (1)
- Mostrar más
Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas
Esta publicación presenta los siete Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. Dichos principios constituyen una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial para orientar al sector privado sobre medidas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad. Es una plataforma de negocio que ayuda a las empresas a examinar las políticas y prácticas que aplican sobre empoderamiento de las mujeres. Se enfoca en... Lea más
Informe de resultados. Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para mujeres y niñas en México.
viernes, 20 de diciembre de 2019
Este informe de resultados sobre la iniciativa del Programa Global Insignia de ONU Mujeres, Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, presenta los logros alcanzados por las diferentes ciudades participantes en el Programa en México: Área Metropolitana de Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Torreón.
Legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México
jueves, 17 de octubre de 2019
La Ficha "Legislación en Materia de Autonomía y Empoderamiento Económico de las Mujeres en México" da cuenta de los avances legislativos, pero también plantea los desafios para eliminar la legislación discriminatoria en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México.
jueves, 2 de junio de 2016
Este material es una publicación conjunta entre ONU Mujeres y la IM-Defensoras. Presenta la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre Protección de las Defensoras de los Derechos Humanos y las Personas Defensoras de los Derechos de la Mujer, con el propósito de dar a conocer la Resolución y el contexto de su creación. Resalta las bases en las que se fundamenta el derecho de las defensoras.
Compromisos de México con los derechos humanos de las trabajadoras migrantes
miércoles, 17 de febrero de 2016
Este documento provee información relevante para asegurar una efectiva protección de los derechos humanos de las trabajadoras migrantes en México. Sistematiza las recomendaciones emitidas a México en el marco del Sistema de Naciones Unidas en la materia, y los avances y desafíos en su cumplimiento. En particular, resume lo que mandata la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CTM) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Recomendación General no. 26 sobre trabajadoras migrantes, y presenta las observaciones realizadas de los Comités de dichas Convenciones a los informes periódicos presentados por México.
Mujeres Indígenas, Derechos Humanos y Acceso a la Justicia
lunes, 15 de febrero de 2016
La presente relatoría recopila las participaciones que tuvieron lugar en el evento paralelo “Mujeres Indígenas, Derechos Humanos y Acceso a la Justicia” llevado a cabo en el marco de los trabajos de la Tercera Comisión sobre Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales de la 69ª Asamblea General de la ONU en 2014.
Derechos Humanos de las Trabajadoras Migrantes
viernes, 18 de diciembre de 2015
Este folleto presenta los instrumentos internacionales centrales para la protección de los derechos humanos de las trabajadoras migrantes y describe el vínculo entre género y migración, destacando que es un fenómeno que afecta a mujeres y hombres de manera diferenciada
Women Migrant Workers' Human Rights
viernes, 18 de diciembre de 2015
UN Women’s series Transforming Our World presents succinct thematic documents with the aim of raising awareness on the importance of tackling inequality and on the legal framework that protects the rights of women as well as promote solutions to these issues from all areas of society.
Derechos de las trabajadoras migrantes en México en la planeación nacional 2013–2018
jueves, 24 de septiembre de 2015
Este documento ofrece un análisis de algunos instrumentos de la planeación nacional mexicana 2013-2018 a la luz de la Recomendación General 26 de la CEDAW sobre las trabajadoras migrantes. El documento analiza seis programas federales enfocados respectivamente en migración, relaciones exteriores, igualdad de oportunidades, discriminación, derechos laborales y trata de personas.
miércoles, 22 de julio de 2015
Este estudio presenta información inédita sobre las características de las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas; identifica las causas en la ley y en la práctica por las que actualmente no hay una protección efectiva de sus derechos; analiza las posibilidades que ofrece la política de desarrollo, de igualdad y migratoria del período 2013-2018; y ofrece recomendaciones a las autoridades ante los desafíos que presentan para la implementación de la nueva política pública.
El progreso de las mujeres en el mundo 2011–2012: en busca de la justicia
jueves, 7 de julio de 2011
El informe El progreso de las mujeres en el mundo 2011–2012: en busca de la justicia demuestra que cuando los sistemas legales y judiciales funcionan bien, pueden convertirse en instrumentos fundamentales de la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, también destaca el hecho de que, pese al establecimiento de garantías generalizadas de igualdad, la justicia sigue estando fuera del alcance de varios millones de mujeres. El informe subraya los obstáculos prácticos que enfrentan las mujeres –particularmente las más pobres y excluidas– a la hora de negociar con los sistemas judiciales y los innovadores métodos que tanto los gobiernos como la sociedad civil ponen en práctica para superarlos. Analiza, además, las formas mediante las cuales las mujeres concilian las garantías de sus derechos con la realidad de vivir en sistemas jurídicos plurales y destaca los complejos desafíos que enfrentan a la hora de acceder a la justicia luego de un conflicto, así como las enormes oportunidades para el cambio que pueden surgir durante tiempos tan difíciles.