81 - 100 de 158 resultados
Paginación
Fecha:
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Fecha:
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Fecha:
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Fecha:
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Buenas prácticas del proyecto "Promoción y protección de los derechos de las trabajadoras migrantes"
Fecha:
Esta publicación recopila las buenas prácticas del proyecto “Promoción y protección de los derechos de las trabajadoras migrantes: participación con los mecanismos de derechos humanos internacionales y nacionales para mejorar la rendición de cuentas”, el cual fue implementadoen México por ONU Mujeres con financiamiento de la Unión Europea (UE). El proyecto se desarrolló entre febrero de 2014 y enero de 2017 en México, Moldavia y Filipinas, mediante el cual se buscó promover los derechos de las mujeres migrantes y protegerlas en contra de la explotación y la exclusión en todas las etapas de la migración. Estos tres países fueron seleccionados debido a las similitudes que comparten al ser países de origen, destino y tránsito de migrantes, y por ser de los principales corredores migratorios que conectan a los países del sur con los del norte en distintos continentes.A través de esta recopilación de las buenas prácticas del proyecto, se busca promover los derechos de las mujeres trabajadoras en todas las etapas de la migración y contribuir a la generación de conocimiento respecto a la situación de las trabajadoras migrantes. Se espera que el documento sea útil para orientar la labor de la academia, organizaciones de la sociedad civil, así como tomadores y tomadoras de decisión en la materia.
Fecha:
Esta caja de herramientas sintetiza el conocimiento generado como resultado de la implementación y la evaluación del programa “Ampliando las Oportunidades Económicas Para Mujeres Rurales Emprendedoras en América Latina”, el cual tuvo por objetivo contribuir al empoderamiento económico de las mujeres rurales desde una perspectiva de género y derechos humanos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y México. La caja contiene...
Fecha:
Los desastres naturales afectan de manera distinta a mujeres y hombres, a niñas, niños, adolescentes y personas mayores. Una respuesta humanitaria integral debe tomar en consideración este impacto que genera necesidades diferenciadas.Un análisis centrado en las personas y sensible al género, que tenga además en cuenta factores de edad, pertenencia étnica, y condición de discapacidad y/o movilidad reducida, es la base para una respuesta humanitaria más eficaz y eficiente.
Fecha:
El municipio de Puebla se sumó al Programa Global de ONU Mujeres en 2016, mediante un convenio de colaboración. Tras un proceso de selección competi- tivo, la UAM fue seleccionada para llevar a cabo la pri- mera etapa del Programa, que incluye la elaboración de un estudio diagnóstico, la construcción de un pro- grama integral que responda a las necesidades iden- tificadas en el diagnóstico y el levantamiento de un estudio de línea base con indicadores que permitirán medir el impacto del Programa. El presente documento presenta los principales hallazgos de la etapa diagnóstica y del documento de Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en el Municipio de Puebla, y fue ela- borado por ONU Mujeres y el municipio de Puebla, en colaboración con la UAM.
Fecha:
Este material constituye una actualización de dos publicaciones previas realizadas por la Entidadde las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONUMujeres, la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios y el Instituto Nacional delas Mujeres (INMUJERES): Feminicidio en México: aproximación, tendencias y cambios 1985-2009y Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidadesfederativas, 1985-2010.1 Estas publicaciones han tenido el aporte técnico de El Colegio de Méxicoy en esta nueva edición se suma la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la cual preside el SistemaNacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Fecha:
El objetivo específico de este protocolo es orientar la actuación de las autoridades competentes del estado de Oaxaca para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como constituir una guía para las mujeres que son violentadas en el ejercicio de sus derechos político electorales.
Fecha:
La violencia sexual en el transporte y los espacios públicos afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas y es una forma de violencia de género que viola el derecho de estas a la libre movilidad y al acceso a la ciudad. Las mujeres y las niñas sufren distintas formas de violencia sexual en el transporte y los espacios públicos, que van de los comentarios sexuales no deseados, las miradas morbosas, los manoseos, las persecuciones, la exhibición de órganos sexuales, hasta la...
Fecha:
Como resultado del Convenio de colaboración entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ONU Mujeres, en noviembre de 2017 se elaboraron 32 fichas técnicas con la finalidad de aportar elementos básicos para: a) describir la situación que guarda en términos numéricos la participación política de las mujeres en la entidad federativa (gubernatura, congreso local, presidencias municipales), b) identificar el...
Fecha:
En el marco general de los acuerdos y convenios firmados por el estado de Coahuila de Zaragoza con ONU Mujeres México, que incluyó la adhesión, en el año 2015, a la campaña para la igualdad de género He for She, el Gobernador, Rubén Ignacio Moreira Valdez, se comprometió a apoyar la participación plena de las mujeres en condiciones de igualdad en el ámbito económico, social y cultural, mediante iniciativas para...
Fecha:
La violencia sexual en el transporte y los espacios públicos afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas y es una forma de violencia de género que viola el derecho de estas a la libre movilidad y al acceso a la ciudad. Las mujeres y las niñas sufren distintas formas de violencia sexual en el transporte y los espacios públicos, que van de los comentarios sexuales no deseados, las miradas morbosas, los manoseos, las persecuciones, la exhibición de...
Fecha:
Este documento forma parte del Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas del Municipio de Torreón y es el resultado del esfuerzo conjunto de ONU Mujeres México, el Gobierno del estado de Coahuila y el municipio de Torreón para prevenir y atender el acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres y las niñas en espacios públicos. El objetivo de esta publicación es proporcionar herramientas y...
Fecha:
La democracia paritaria en México: avances y desafíos, constituye un Diagnóstico Nacional que brinda un análisis integral del estado del ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, junto con recomendaciones concretas para impulsar reformas, con base en el Índice de Paridad Política, información complementaria y la identificación de buenas prácticas.
Fecha:
Esta publicación presenta los avances alcanzados y los desafíos en México en el ámbito normativo para garantizar la protección, el respeto y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas. Analiza la armonización de la legislación nacional con los compromisos internacionales de derechos humanos, especialmente a la luz de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas desde una perspectiva de género y con un enfoque intercultural. Se espera que este material sea útil para el poder legislativo a nivel federal y estatal para avanzar en la armonización de los marcos legales con lo establecido en la Declaración.
Fecha:
Los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y a la igualdad en el acceso a una justicia pronta, expedita, transparente y que rinda cuentas, son fundamentales para garantizar el ejercicio de todos sus derechos, y son la base para la igualdad de género y su empoderamiento. Garantizar a las mujeres el ejercicio de ambos derechos debe ser una prioridad, al más alto nivel, de todas las instituciones del Estado. Bajo este precepto, la publicación Hacia...
Fecha:
Este diagnóstico es producto del esfuerzo conjunto del Gobierno de la Ciudad de México a través del Instituto de las Mujeres, El Colegio de México y de ONU Mujeres en México para promover análisis sólidos sobre la violencia sexual contra las mujeres en el espacio urbano y en el transporte público, en este caso en la Ciudad de México.
Fecha:
Esta publicación desarrolló el marco del Programa Global de ONU Mujeres Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas y describe una selección de programas, proyectos y campañas de comunicación y sensibilización en el mundo, con énfasis en América Latina, que han abordado el acoso y otras formas de violencia sexual en el espacio público, y que proponen formas de prevenir, atender, sancionar y erradicar estas formas de violencia