- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (4)
- Acoso sexual (3)
- Intervenciones contra la violencia (2)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (2)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (2)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Derechos humanos (1)
- Liderazgo y participación política (1)
- Violencia doméstica/interpersonal (1)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1)
- Género, cultura y sociedad (1)
- Mostrar más
Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas
Esta publicación presenta los siete Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. Dichos principios constituyen una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial para orientar al sector privado sobre medidas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad. Es una plataforma de negocio que ayuda a las empresas a examinar las políticas y prácticas que aplican sobre empoderamiento de las mujeres. Se enfoca en... Lea más
viernes, 11 de diciembre de 2020
El presente resumen contiene un abstracto de los puntos más relevantes del análisis cualitativo que permitie conocer la experiencia, factores de riesgo, tipos y modalidades de violencia que viven mujeres y niñas a partir del confinamiento por la pandemia de la COVID-19 en cinco estados de la República Mexicana con el fin de obtener evidencia más profunda que la reportada por los datos estadísticos disponibles y así poder orientar de manera más específica la respuesta social y las acciones del Estado.
Violencia contra mujeres y niñas en el espacio digital: Lo que es virtual también es real
viernes, 11 de diciembre de 2020
El factsheet presenta un análisis de la violencia digital en contra de mujeres y niñas, fenó meno que se entiende como la violencia que se comete y expande a través de medios digitales y que causa daños a la dignidad y la integridad, e impide el empoderamiento, desarrollo y el pleno disfrute de derechos humanos de mujeres y niñas.
lunes, 22 de junio de 2020
Durante la pandemia por la COVID-19, las mujeres están sufriendo un impacto desproporcionado de la inestabilidad económica, la presión extrema en los sistemas de salud y la interrupción profunda en la vida diaria. Asimismo, a nivel global, se ha reportado un aumento significativo de la violencia doméstica; las mujeres están atrapadas con sus abusadores y están aisladas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. Antes de la pandemia, la violencia doméstica ya era una situación que experimentaba 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo; eso significa que dentro del equipo de liderazgo y el personal de toda organización empresarial, es probable que en este momento haya mujeres que la estén sufriendo.
viernes, 19 de junio de 2020
Durante la pandemia por la COVID-19, las mujeres están sufriendo un impacto desproporcionado de la inestabilidad económica, la presión extrema en los sistemas de salud y la interrupción profunda en la vida diaria. Asimismo, a nivel global, se ha reportado un aumento significativo de la violencia doméstica; las mujeres están atrapadas con sus abusadores y están aisladas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. En circunstancias normales, la violencia doméstica ya era una situación que experimentaba 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo; eso significa que dentro del equipo de liderazgo y el personal de toda organización empresarial, es probable que en este momento haya mujeres que la estén sufriendo.
Gender and Geospatial Research and Analysis
lunes, 20 de enero de 2020
Este evento paralelo se reunieron a expertas(os) de la comunidad del UN-GGIM, miembros de estado, academia, sociedad civil y sector privado, para explorar y discutir cómo las herramientas GIS pueden ser conocimientos críticos y de calidad que pueden ayudar a cerrar las brechas de datos e información para alcanzar la igualdad de género.
Legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México
jueves, 17 de octubre de 2019
La Ficha "Legislación en Materia de Autonomía y Empoderamiento Económico de las Mujeres en México" da cuenta de los avances legislativos, pero también plantea los desafios para eliminar la legislación discriminatoria en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México.
Campaña Dejemos de Hacerlo: Reconocer que acosamos es el primer paso para dejar de hacerlo”
domingo, 11 de agosto de 2019
El objetivo principal de la campaña fue contribuir a la generación de cambios socioculturales mediante la transformación de comportamientos y actitudes de los hombres entre 18 a 35 años de diversos niveles socioeconómicos que interactúan en espacios públicos, como calles, centros comerciales, transporte público, parques y universidades, para que identifiquen y reconozcan los diversos tipos de acoso y violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos.