- Empoderamiento económico (7)
- Empleo (5)
- Derechos humanos (4)
- Trabajadoras/es migrantes (4)
- Migración (4)
- Trabajo no remunerado (2)
- Liderazgo y participación política (2)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Intervenciones contra la violencia (2)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (2)
- Mostrar más
Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas
Esta publicación presenta los siete Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. Dichos principios constituyen una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial para orientar al sector privado sobre medidas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad. Es una plataforma de negocio que ayuda a las empresas a examinar las políticas y prácticas que aplican sobre empoderamiento de las mujeres. Se enfoca en... Lea más
lunes, 22 de junio de 2020
Durante la pandemia por la COVID-19, las mujeres están sufriendo un impacto desproporcionado de la inestabilidad económica, la presión extrema en los sistemas de salud y la interrupción profunda en la vida diaria. Asimismo, a nivel global, se ha reportado un aumento significativo de la violencia doméstica; las mujeres están atrapadas con sus abusadores y están aisladas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. Antes de la pandemia, la violencia doméstica ya era una situación que experimentaba 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo; eso significa que dentro del equipo de liderazgo y el personal de toda organización empresarial, es probable que en este momento haya mujeres que la estén sufriendo.
viernes, 19 de junio de 2020
Durante la pandemia por la COVID-19, las mujeres están sufriendo un impacto desproporcionado de la inestabilidad económica, la presión extrema en los sistemas de salud y la interrupción profunda en la vida diaria. Asimismo, a nivel global, se ha reportado un aumento significativo de la violencia doméstica; las mujeres están atrapadas con sus abusadores y están aisladas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. En circunstancias normales, la violencia doméstica ya era una situación que experimentaba 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo; eso significa que dentro del equipo de liderazgo y el personal de toda organización empresarial, es probable que en este momento haya mujeres que la estén sufriendo.
Gender and Geospatial Research and Analysis
lunes, 20 de enero de 2020
Este evento paralelo se reunieron a expertas(os) de la comunidad del UN-GGIM, miembros de estado, academia, sociedad civil y sector privado, para explorar y discutir cómo las herramientas GIS pueden ser conocimientos críticos y de calidad que pueden ayudar a cerrar las brechas de datos e información para alcanzar la igualdad de género.
Legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México
jueves, 17 de octubre de 2019
La Ficha "Legislación en Materia de Autonomía y Empoderamiento Económico de las Mujeres en México" da cuenta de los avances legislativos, pero también plantea los desafios para eliminar la legislación discriminatoria en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México.
Propuestas legislativas para el avance de la igualdad de género en el sector privado
jueves, 10 de octubre de 2019
Este documento de trabajo presenta algunos ejemplos internacionales de medidas legislativas para el sector privado en torno a tres temas: cuotas de participación por sexo, igualdad salarial y licencias parentales.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Publicación conmemorativa de los veinte años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género, los cuales se organizan en el marco de una sólida alianza interistitucional entre ONU Mujeres, INMUJERES, INEGI y CEPAL, con el objetivo de impulsar la incroporación de la perspectiva de género en la producción de estadísticas y en su uso para sustentar políticas públicas basadas en evidencia.
jueves, 23 de marzo de 2017
Esta publicación desarrolló el marco del Programa Global de ONU Mujeres Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas y describe una selección de programas, proyectos y campañas de comunicación y sensibilización en el mundo, con énfasis en América Latina, que han abordado el acoso y otras formas de violencia sexual en el espacio público, y que proponen formas de prevenir, atender, sancionar y erradicar estas formas de violencia
Compromisos de México con los derechos humanos de las trabajadoras migrantes
miércoles, 17 de febrero de 2016
Este documento provee información relevante para asegurar una efectiva protección de los derechos humanos de las trabajadoras migrantes en México. Sistematiza las recomendaciones emitidas a México en el marco del Sistema de Naciones Unidas en la materia, y los avances y desafíos en su cumplimiento. En particular, resume lo que mandata la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CTM) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Recomendación General no. 26 sobre trabajadoras migrantes, y presenta las observaciones realizadas de los Comités de dichas Convenciones a los informes periódicos presentados por México.
Derechos de las trabajadoras migrantes en México en la planeación nacional 2013–2018
jueves, 24 de septiembre de 2015
Este documento ofrece un análisis de algunos instrumentos de la planeación nacional mexicana 2013-2018 a la luz de la Recomendación General 26 de la CEDAW sobre las trabajadoras migrantes. El documento analiza seis programas federales enfocados respectivamente en migración, relaciones exteriores, igualdad de oportunidades, discriminación, derechos laborales y trata de personas.
miércoles, 22 de julio de 2015
Este estudio presenta información inédita sobre las características de las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas; identifica las causas en la ley y en la práctica por las que actualmente no hay una protección efectiva de sus derechos; analiza las posibilidades que ofrece la política de desarrollo, de igualdad y migratoria del período 2013-2018; y ofrece recomendaciones a las autoridades ante los desafíos que presentan para la implementación de la nueva política pública.
Estadísticas de género una alianza estratégica para América Latina y el Caribe
sábado, 17 de enero de 2015
Este documento da cuenta de la alianza estratégica entre el INEGI e INMUJERES de México junto a ONU Mujeres y la CEPAL, para impulsar la producción de estadísticas género-sensibles, así como el diálogo e intercambio de experiencias y la institucionalización de mecanismos de discusión entre las oficinas nacionales de estadística y los mecanismos para el adelanto de las mujeres en la región.
Gender Statistics. A Strategic Alliance for Latin America and the Caribbean
jueves, 1 de enero de 2015
This brochure provides a detailed account of the strategic alliance between INEGI, INMUJERES Mexico, UN Women and ECLAC. The alliance aims to boost the production of gender sensitive statistics, exchange of experiences as well as institutionalization of dialogue mechanisms between the national statistics offices and the mechanisms for the advancement/empowerment of women in the region.
Presupuestos con perspectiva de género en el nivel federal y estatal en México
lunes, 22 de septiembre de 2014
El Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES y ONU Mujeres desarrollan conjuntamente el proyecto "Institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en los presupuestos públicos en México a nivel estatal y municipal".
Hacia una metodología de marco lógico con perspectiva de género
lunes, 22 de septiembre de 2014
Esta guía contiene los elementos principales para la integración de la perspectiva de género en la planificación de los programas públicos en México. Toma como punto de partida la metodología del marco lógico, utilizada para la programación de las acciones públicas en todo el país.
Guía para desarrollar legislación migratoria con perspectiva de género en México
lunes, 18 de agosto de 2014
Esta guía busca aportar herramientas prácticas a los y las parlamentarias para construir una legislación migratoria mexicana con perspectiva de género, en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos. Desarrolla siete pasos prácticos para formular e instrumentar leyes de migración con perspectiva de igualdad de género, haciendo referencia al contexto del país.
Principios para el empoderamiento de las mujeres. La igualdad es buen negocio
sábado, 9 de julio de 2011
Garantizar la incorporación de los talentos, aptitudes, experiencias y energías de las mujeres requiere la puesta en marcha de acciones internacionales y de políticas decididas. Los Siete Principios para el Empoderamiento de las Mujeres ofrece un conjunto de reflexiones destinadas a ayudar al sector privado a centrarse en los elementos clave para la promoción de la igualdad de género en el lugar de trabajo, en el mercado y en la comunidad.