- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (34)
- Empoderamiento económico (30)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (23)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (17)
- Empleo (15)
- Liderazgo y participación política (14)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (13)
- Migración (13)
- Derechos de las mujeres (12)
- COVID-19 (11)
- Derechos humanos (10)
- Mostrar más
Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas
Esta publicación presenta los siete Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. Dichos principios constituyen una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial para orientar al sector privado sobre medidas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad. Es una plataforma de negocio que ayuda a las empresas a examinar las políticas y prácticas que aplican sobre empoderamiento de las mujeres. Se enfoca en... Lea más
Incorporación de la dimensión de género en la medición multidimensional de la pobreza
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Este cuaderno de trabajo da continuidad al es¬fuerzo conjunto del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONU Mujeres para abordar la pobreza desde una perspectiva de género, incluida la medición del trabajo no remunerado y de pobreza de tiempo.
Matrimonio y uniones tempranas de niñas
viernes, 7 de octubre de 2016
La serie Transformar Nuestro Mundo de ONU Mujeres presenta documentos temáticos breves con el propósito de visibilizar la importancia de atender los problemas de desigualdad, el marco normativo que mandata la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como promover soluciones desde todos los ámbitos de la sociedad.
lunes, 11 de julio de 2016
Con el objetivo de dar seguimiento a las recomendaciones a México de Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW, por sus siglas en inglés), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, trabaja de manera conjunta con distintos socios clave para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en México.
martes, 28 de junio de 2016
Este documento es resultado del intercambio y las reflexiones entre académicas y activistas de derechos de las mujeres de once países de América Latina, que tuvieron lugar durante el Primer Diálogo Regional sobre Trabajo de Cuidado, auspiciado por la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, AC, en noviembre de 2013 en la Ciudad de México. Contiene elementos que justifican la urgencia de implementar políticas, programas y acciones en los sectores público y privado, dirigidas a plantear el cuidado como un bien público y como un derecho humano.
jueves, 2 de junio de 2016
Este material es una publicación conjunta entre ONU Mujeres y la IM-Defensoras. Presenta la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre Protección de las Defensoras de los Derechos Humanos y las Personas Defensoras de los Derechos de la Mujer, con el propósito de dar a conocer la Resolución y el contexto de su creación. Resalta las bases en las que se fundamenta el derecho de las defensoras.
Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas
jueves, 12 de mayo de 2016
Folleto del Programa insignia "Ciudades y espacio públicos seguros para mujeres y niñas"
La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014
martes, 19 de abril de 2016
Este material constituye un resumen de la actualización de dos publicaciones previas realizadas por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES): Feminicidio en México: aproximación, tendencias y cambios 1985-2009 y Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010.
Compromisos de México con los derechos humanos de las trabajadoras migrantes
miércoles, 17 de febrero de 2016
Este documento provee información relevante para asegurar una efectiva protección de los derechos humanos de las trabajadoras migrantes en México. Sistematiza las recomendaciones emitidas a México en el marco del Sistema de Naciones Unidas en la materia, y los avances y desafíos en su cumplimiento. En particular, resume lo que mandata la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CTM) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Recomendación General no. 26 sobre trabajadoras migrantes, y presenta las observaciones realizadas de los Comités de dichas Convenciones a los informes periódicos presentados por México.
Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado
miércoles, 17 de febrero de 2016
La serie Transformar Nuestro Mundo de ONU Mujeres presenta documentos temáticos breves con el propósito de visibilizar la importancia de atender los problemas de desigualdad, el marco normativo que mandata la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como promover soluciones desde todos los ámbitos de la sociedad.
Mujeres Indígenas, Derechos Humanos y Acceso a la Justicia
lunes, 15 de febrero de 2016
La presente relatoría recopila las participaciones que tuvieron lugar en el evento paralelo “Mujeres Indígenas, Derechos Humanos y Acceso a la Justicia” llevado a cabo en el marco de los trabajos de la Tercera Comisión sobre Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales de la 69ª Asamblea General de la ONU en 2014.
Serie de infografías sobre derechos político-electorales en México
martes, 12 de enero de 2016
Esta serie de 32 infografías sobre la participación política de las mujeres en cargos de elección popular en las entidades federativas de México forma parte de los esfuerzos de ONU Mujeres en 2014 por producir documentos comunicacionales que puedan ser de utilidad para visibilizar los avances y los retos en el camino hacia la paridad de género en la representación política.
jueves, 31 de diciembre de 2015
Este estudio ofrece un análisis de las contribuciones económicas y sociales de las trabajadoras migrantes centroamericanas al desarrollo regional de sus lugares de origen, así como al estado de Chiapas. El documento contiene un marco conceptual, un panorama de las tendencias y modalidades del envío de remesas desde México por parte de las trabajadoras migrantes centroamericanas, un análisis de las cadenas de cuidado y el impacto que éstas tienen sobre el desarrollo regional, así como un apartado sobre el ejercicio y goce efectivo de los derechos humanos, en particular los derechos laborales y de acceso a la salud, por parte de las trabajadoras migrantes.
Derechos Humanos de las Trabajadoras Migrantes
viernes, 18 de diciembre de 2015
Este folleto presenta los instrumentos internacionales centrales para la protección de los derechos humanos de las trabajadoras migrantes y describe el vínculo entre género y migración, destacando que es un fenómeno que afecta a mujeres y hombres de manera diferenciada
Women Migrant Workers' Human Rights
viernes, 18 de diciembre de 2015
UN Women’s series Transforming Our World presents succinct thematic documents with the aim of raising awareness on the importance of tackling inequality and on the legal framework that protects the rights of women as well as promote solutions to these issues from all areas of society.
Infografía sobre las mujeres migrantes centroamericanas en la frontera sur de México
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Esta infografía forma parte de los esfuerzos de ONU Mujeres por visibilizar la situación en que se encuentran las trabajadoras migrantes en la frontera sur de México, particularmente Chiapas. La infografía consiste en tres partes: la primera ofrece una radiografía general de la situación de estas trabajadoras, desglosada por nacionalidad, las principales actividades laborales y el estado civil.
Pobreza y Tiempo: Una Revisión Conceptual
miércoles, 11 de noviembre de 2015
El presente cuaderno de trabajo es producto del esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, encaminado a impulsar la generación de análisis técnicamente sólidos sobre la pobreza vista desde una perspectiva que considere el género y el uso del tiempo como dimensiones centrales.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Boletín del mes de Noviembre del Programa Ampliando las Oportunidades Económicas para Mujeres Rurales Emprendedoras en América Latina
La ONU en acción para la Igualdad de Género en México
jueves, 22 de octubre de 2015
La ONU en Acción para la Igualdad de Género en México” surge como parte del Plan Anual de Trabajo del Grupo Interagencial de Género, conformado por 15 agencias y actualmente bajo la presidencia rotativa de ONU Mujeres. El objetivo de esta publicación es ilustrar la alianza estratégica entre México y la ONU para trabajar en el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en el país.
Los derechos políticos de las mujeres y cómo defenderlos
jueves, 22 de octubre de 2015
ONU Mujeres, el INMUJERES y las organizaciones integrantes de la Iniciativa SUMA (Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C, Liderazgo, Gestión y Nueva Política A.C, Mujeres) presentan este cuaderno de trabajo como un recurso para conocer y difundir los derechos político-electorales de las mujeres en México.
Derechos de las trabajadoras migrantes en México en la planeación nacional 2013–2018
jueves, 24 de septiembre de 2015
Este documento ofrece un análisis de algunos instrumentos de la planeación nacional mexicana 2013-2018 a la luz de la Recomendación General 26 de la CEDAW sobre las trabajadoras migrantes. El documento analiza seis programas federales enfocados respectivamente en migración, relaciones exteriores, igualdad de oportunidades, discriminación, derechos laborales y trata de personas.