1 - 3 de 3 resultados
Fecha:
Este informe sintetiza los principales resultados de la Encuesta de Evaluación Rápida sobre el Impacto de COVID-19 (ENERICOV-2020) México. La población objetivo fueron mujeres y hombres de 18 o más años. El método de recolección de datos fue mediante entrevistas telefónicas. La ENERICOV-2020 integra temas como: conocimiento de COVID-19; empleo e ingresos; actividades y distribución de las tareas del hogar; acceso a servicios básicos y seguridad; y salud mental.
Fecha:
El objetivo principal de la campaña fue contribuir a la generación de cambios socioculturales mediante la transformación de comportamientos y actitudes de los hombres entre 18 a 35 años de diversos niveles socioeconómicos, la cual fue evaluada con el fin de analizar y medir el impacto real de la campaña para determinar el cumplimiento de los objetivos planteados, sistematizando los resultados y buenas prácticas.
Fecha:
Este informe está enfocado en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y República Dominicana, centrándose fundamentalmente en las garantías básicas de la seguridad social; pero con el enfoque integrador del piso de protección social tal como lo ha conceptualizado el Sistema de las Naciones Unidas. Esto implica integrar la salud materna e infantil, la protección económica básica para las mujeres en el embarazo, parto y postparto, y el cuidado de las personas dependientes y menores de edad, como aspectos indispensables de la seguridad social. La propuesta señala que el piso de protección social se presenta como un elemento indispensable para contribuir a la inclusión y a la superación de las desigualdades, y que en los pisos de protección nacionales las desigualdades de género deben ser abordadas de manera integral y transversal. Para que se cumpla de forma eficaz este objetivo, debe articularse desde el enfoque del pleno ejercicio de los derechos y sobre un diagnóstico crítico de cuáles son las causas y factores estructurales de dichas desigualdades y exclusiones sociales, especialmente las derivadas de las relaciones de género.