1 - 15 de 15 resultados
Fecha:
Guía dirigida a personas servidoras públicas y herramienta de análisis para todas aquellas personas que tienen interés en realizar procesos de gestión de riesgos y manejo de emergencias desde una perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad
Fecha:
Este informe sintetiza los principales resultados de la Encuesta de Evaluación Rápida sobre el Impacto de COVID-19 (ENERICOV-2020) México. La población objetivo fueron mujeres y hombres de 18 o más años. El método de recolección de datos fue mediante entrevistas telefónicas. La ENERICOV-2020 integra temas como: conocimiento de COVID-19; empleo e ingresos; actividades y distribución de las tareas del hogar; acceso a servicios básicos y seguridad; y salud mental.
Fecha:
ONU Mujeres para su trabajo en México, desarrolló una Nota Estratégica 2014-2019. La evaluación externa de la nota informa sobre las contribuciones hechas por ONU Mujeres México a los objetivos sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres a nivel nacional.
Fecha:
Este estudio busca conocer y analizar las diversas experiencias de las presidentas municipales en México: desde la heterogeneidad misma de los propios municipios, los diversos perfiles y experiencia previa de las presidentas y la aproximación a testimonios sobre violencia en el entorno político, así como comprender las experiencias en el ejercicio del cargo de las presidentas municipales a partir de sus propias voces y testimonios.
Fecha:
Este informe representa los principales resultados de la contribución y apoyo de ONU Mujeres al Estado Mexicano en 2018, en cercana colaboración con socios de gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y con el Sistema de Naciones Unidas en el país.
Fecha:
Esta publicación actualiza y amplía los contenidos y las cifras de la publicación con el mismo título de 2016. El documento presenta de manera sencilla y didáctica los procesos que se han impulsado en la Administración Pública Federal (APF), en materia presupuestaria para avanzar hacia la transversalización de la de la perspectiva de género (PEG) para lograr la igualdad sustantiva en México. Con este fin, se incluyen de manera sintética los conceptos clave, el marco normativo correspondiente, la evolución del Anexo de Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, los instrumentos para el seguimiento de éste, así como los instrumentos técnicos para incorporar la PEG en el ciclo de la política presupuestaria.
Fecha:
El presente estudio fue realizado con el objetivo de identificar, a través de la recolección de evidencia empírica, las condiciones que facilitan la participación de las mujeres en la política en el ámbito municipal, así como principales barreras que enfrentaron para participar como precandidatas y candidatas a presidencias municipales durante el pasado proceso electoral.
Fecha:
Esta publicación es resultado del seguimiento al cumplimiento de los compromisos que susciribieron los nueve partidos políticos nacionales para trabajar por la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y libres de violencia, en el marco de la campaña global de ONU #HeForShe y en el contexto del proceso electoral 2017-2018 que se desarrolló en el país.
Fecha:
Libro que sistematiza información clave sobre los avances, los desafíos y las áreas de oportunidad en el andamiaje normativo, la arquitectura de género y las políticas de igualdad, tomando como eje rector de análisis la Política Nacional de Igualdad durante el periodo 2013-2018, con énfasis en la aplicación de la transversalidad de la perspectiva de género como estrategia de la Administración Pública Federal.
Fecha:
El objetivo específico de este protocolo es orientar la actuación de las autoridades competentes del estado de Oaxaca para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como constituir una guía para las mujeres que son violentadas en el ejercicio de sus derechos político electorales.
Fecha:
La democracia paritaria en México: avances y desafíos, constituye un Diagnóstico Nacional que brinda un análisis integral del estado del ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, junto con recomendaciones concretas para impulsar reformas, con base en el Índice de Paridad Política, información complementaria y la identificación de buenas prácticas.
Fecha:
La serie Transformar Nuestro Mundo de ONU Mujeres presenta documentos temáticos breves con el propósito de visibilizar la importancia de atender los problemas de desigualdad, el marco normativo que mandata la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como promover soluciones desde todos los ámbitos de la sociedad.
Fecha:
El documento: "Monitoreo de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030: oportunidades y retos para América Latina y el Caribe" contiene la propuesta técnica global de indicadores para monitorear la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); para después desarrollar la lista de Indicadores Fuerza para la región ALC, en dos áreas: 1) el empoderamiento económico de las mujeres, a partir de su conexión con el uso del tiempo y el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y 2) la violencia contras las mujeres y las niñas.
Fecha:
Esta publicación conjunta entre ONU Mujeres, el INMUJERES y las organizaciones integrantes de la Iniciativa SUMA (Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C, Liderazgo, Gestión y Nueva Política A.C, Mujeres Trabajadoras Unidas A.C, Inclusión Ciudadana A.C), resume los aprendizajes y resultados del modelo de intervención Iniciativa SUMA, Democracia es Igualdad, el cual se implementó con el fin de fortalecer el liderazgo e incrementar la participación política de las mujeres en México.
Fecha:
ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, e IDEA Internacional presentan “Mujeres y participación política en México. A 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino” como reconocimiento al aporte de las mujeres a la democracia y al desarrollo en México. Esta publicación informa sobre la participación de las mujeres en el ámbito federal, estatal y municipal en diferentes ámbitos de la vida pública: en cargos de elección popular, en los poderes ejecutivo y judicial, en los órganos electorales y en los partidos políticos