8
resultados encontrados
1 - 8 de 8 resultados
Fecha:
La Ficha "Legislación en Materia de Autonomía y Empoderamiento Económico de las Mujeres en México" da cuenta de los avances legislativos, pero también plantea los desafios para eliminar la legislación discriminatoria en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México.
Fecha:
El trabajo sienta las bases para desarrollar una Estrategia Nacional de Cuidados (ENAC) en México a través de cuatro capítulos que versan sobre su importancia, sus principios rectores, sus intrumentos y la ruta crítica para lograrla. La propuesta fue enriquecida con los aportes de las organizaciones de la sociedad civil, la academia y de instituciones de gobierno mediante consultas, reuniones y discusiones sobre las posibilidades de emprender medidas que pueda tomar el Estado en su conjunto y una ruta de coordinación de políticas públicas orientadas a atender la problemática actual que enfrenta el país en esta materia.
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
La presente relatoría recopila las participaciones que tuvieron lugar en el evento paralelo “Mujeres Indígenas, Derechos Humanos y Acceso a la Justicia” llevado a cabo en el marco de los trabajos de la Tercera Comisión sobre Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales de la 69ª Asamblea General de la ONU en 2014.
Fecha:
La hora de la igualdad sustantiva. Participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Hispano ofrece un análisis de las tendencias y la situación de la participación de las mujeres en los Parlamentos, presenta el marco de derechos humanos para la participación política de las mujeres y plantea los desafíos y propuestas para lograr la democracia paritaria en América Latina y el Caribe Hispano.
Fecha:
Este informe está enfocado en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y República Dominicana, centrándose fundamentalmente en las garantías básicas de la seguridad social; pero con el enfoque integrador del piso de protección social tal como lo ha conceptualizado el Sistema de las Naciones Unidas. Esto implica integrar la salud materna e infantil, la protección económica básica para las mujeres en el embarazo, parto y postparto, y el cuidado de las personas dependientes y menores de edad, como aspectos indispensables de la seguridad social. La propuesta señala que el piso de protección social se presenta como un elemento indispensable para contribuir a la inclusión y a la superación de las desigualdades, y que en los pisos de protección nacionales las desigualdades de género deben ser abordadas de manera integral y transversal. Para que se cumpla de forma eficaz este objetivo, debe articularse desde el enfoque del pleno ejercicio de los derechos y sobre un diagnóstico crítico de cuáles son las causas y factores estructurales de dichas desigualdades y exclusiones sociales, especialmente las derivadas de las relaciones de género.