5
resultados encontrados
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
El manejo de las crisis o situaciones de emergencia como el COVID-19 puede tener impactos graves en la vida de las mujeres y niñas, si no se consideran las dimensiones de género. Temas como el trabajo de cuidados, la autonomía económica, violencia física o sexual, participación de las mujeres en la toma de decisiones, la desagregación de datos por sexo, el análisis de género y la migración irregular, son solo algunas de las áreas de preocupación que deben ser parte de una respuesta efectiva ante la crisis sanitaria que atraviesa el mundo en este momento.
Fecha:
Este material constituye una actualización de dos publicaciones previas realizadas por la Entidadde las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONUMujeres, la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios y el Instituto Nacional delas Mujeres (INMUJERES): Feminicidio en México: aproximación, tendencias y cambios 1985-2009y Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidadesfederativas, 1985-2010.1 Estas publicaciones han tenido el aporte técnico de El Colegio de Méxicoy en esta nueva edición se suma la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la cual preside el SistemaNacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Fecha:
Este material es una publicación conjunta entre ONU Mujeres y la IM-Defensoras. Presenta la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre Protección de las Defensoras de los Derechos Humanos y las Personas Defensoras de los Derechos de la Mujer, con el propósito de dar a conocer la Resolución y el contexto de su creación. Resalta las bases en las que se fundamenta el derecho de las defensoras.
Fecha:
Folleto del Programa insignia ""Ciudades y espacio públicos seguros para mujeres y niñas""
Fecha:
La serie Transformar Nuestro Mundo de ONU Mujeres presenta documentos temáticos breves con el propósito de visibilizar la importancia de atender los problemas de desigualdad, el marco normativo que mandata la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como promover soluciones desde todos los ámbitos de la sociedad.