1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
El factsheet presenta un análisis de la violencia digital en contra de mujeres y niñas, fenó meno que se entiende como la violencia que se comete y expande a través de medios digitales y que causa daños a la dignidad y la integridad, e impide el empoderamiento, desarrollo y el pleno disfrute de derechos humanos de mujeres y niñas.
Informe de resultados. Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para mujeres y niñas en México.
Fecha:
Este informe de resultados sobre la iniciativa del Programa Global Insignia de ONU Mujeres, Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, presenta los logros alcanzados por las diferentes ciudades participantes en el Programa en México: Área Metropolitana de Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Torreón.
Fecha:
Este documento ofrece hallazgos y elementos útiles para tomadoras y tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil y academia, con el objetivo de orientar sus esfuerzos para mejorar el diseño, la aplicación y la evaluación de instrumentos y políticas públicas para prevenir y eliminar el acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres y las niñas en el transporte y otros espacios públicos de la Ciudad de Puebla.
Fecha:
La democracia paritaria en México: avances y desafíos, constituye un Diagnóstico Nacional que brinda un análisis integral del estado del ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, junto con recomendaciones concretas para impulsar reformas, con base en el Índice de Paridad Política, información complementaria y la identificación de buenas prácticas.
Fecha:
Esta serie de 32 infografías sobre la participación política de las mujeres en cargos de elección popular en las entidades federativas de México forma parte de los esfuerzos de ONU Mujeres en 2014 por producir documentos comunicacionales que puedan ser de utilidad para visibilizar los avances y los retos en el camino hacia la paridad de género en la representación política.