1 - 4 de 4 resultados
Fecha:
Análisis que identifica factores y motores que contribuyen o podrían contribuir a la conflictividad en México en la actualidad, prestando especial atención a cómo afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres y reflexionando sobre el impacto de los roles de género y las normas sociales basadas en el género en generar o perpetuar estos factores, mientras se identifican actuales o potenciales oportunidades y esfuerzos de mujeres como constructoras de paz.
Fecha:
El confinamiento y el aislamiento por la crisis COVID-19 pueden disparar aún más los niveles de violencia dentro de los hogares y profundizar la brecha de la desigualdad entre hombres y mujeres, al experimentar muchas emociones frente a la incertidumbre, la inestabilidad laboral y económica. Como hombres podemos y tenemos que contribuir a que el hogar que habitamos sea un espacio libre de violencia y un entorno más solidario e igualitario para las familias.
Fecha:
La respuesta a la COVID 19 es un recordatorio de la contribución esencial de las mujeres en todos los niveles, ya sea como las primeras que responden, profesionales de la salud, voluntarias en las comunidades, responsables de transporte y logística, científicas, doctoras, desarrolladoras de vacunas. Asimismo, son generalmente las encargadas de las tareas de educación dentro del hogar, así como de las actividades de limpieza, coordinación logística del hogar, ocio y entretenimiento para las personas integrantes de la familia
Fecha:
La presente relatoría recopila las participaciones que tuvieron lugar en el evento paralelo “Mujeres Indígenas, Derechos Humanos y Acceso a la Justicia” llevado a cabo en el marco de los trabajos de la Tercera Comisión sobre Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales de la 69ª Asamblea General de la ONU en 2014.