1 - 19 de 19 resultados
Fecha:
El objetivo principal de este estudio es contribuir a los esfuerzos internacionales en curso para mejorar los métodos de encuesta para las estadísticas de uso del tiempo y, más específicamente, la precisión de los datos de género sobre el trabajo de cuidado no remunerado.
Fecha:
Este informe sintetiza los principales resultados de la Encuesta de Evaluación Rápida sobre el Impacto de COVID-19 (ENERICOV-2020) México. La población objetivo fueron mujeres y hombres de 18 o más años. El método de recolección de datos fue mediante entrevistas telefónicas. La ENERICOV-2020 integra temas como: conocimiento de COVID-19; empleo e ingresos; actividades y distribución de las tareas del hogar; acceso a servicios básicos y seguridad; y salud mental.
Fecha:
El reporte tiene el propósito de coadyuvar a: 1) Interpretar mejor los resultados de las encuestas nacionales sobre el uso del tiempo, especialmente las mediciones del tiempo dedicado al cuidado y la supervisión de personas dependientes. 2) Mejorar la comparabilidad y los métodos de armonización entre las encuestas nacionales. 3) Brindar información útil para el diseño de futuras encuestas.
Fecha:
Este informe sintetiza los principales resultados de la Encuesta de Evaluación Rápida sobre el Impacto de COVID-19 (ENERICOV-2020) México. La población objetivo fueron mujeres y hombres de 18 o más años. El método de recolección de datos fue mediante entrevistas telefónicas. La ENERICOV-2020 integra temas como: conocimiento de COVID-19; empleo e ingresos; actividades y distribución de las tareas del hogar; acceso a servicios básicos y seguridad; y salud mental
Fecha:
Este documento analiza las respuestas de 44 empresas en México que han utilizado la Herramienta Empresarial de Género WEP, entre las cuales se encuentran empresas mexicanas y filiales de empresas multinacionales. Es un estudio cualitativo, que además ofrece al sector privado recomendaciones puntuales para la formulación de políticas de igualdad de género en sus operaciones, asegurando que no se deje a nadie atrás.
Fecha:
Este estudio busca conocer y analizar las diversas experiencias de las presidentas municipales en México: desde la heterogeneidad misma de los propios municipios, los diversos perfiles y experiencia previa de las presidentas y la aproximación a testimonios sobre violencia en el entorno político, así como comprender las experiencias en el ejercicio del cargo de las presidentas municipales a partir de sus propias voces y testimonios.
Fecha:
Este documento es una herramienta pedagógica para orientar la incorporación de la perspectiva de género en la planeación, programación y presupuestación de las autoridades estatales y municipales que ejercen recursos para la igualdad y la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, y está dirigido a servidoras y servidores públicos con responsabilidades en el ciclo de la gestión pública en las esferas del desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y la movilidad.
Fecha:
Este evento paralelo se reunieron a expertas(os) de la comunidad del UN-GGIM, miembros de estado, academia, sociedad civil y sector privado, para explorar y discutir cómo las herramientas GIS pueden ser conocimientos críticos y de calidad que pueden ayudar a cerrar las brechas de datos e información para alcanzar la igualdad de género.
Fecha:
Estudio que en línea con el Informe Global insignia de ONU Mujeres, El Progreso de las Mujeres en el mundo 2019-2020.Familias en un mundo cambiante, evalúa la realidad de las familias mexicanas en el contexto de profundas transformaciones económicas, demográficas, políticas y sociales actuales y ofrece un panorama de los principales temas y datos para México.
Fecha:
Este informe representa los principales resultados de la contribución y apoyo de ONU Mujeres al Estado Mexicano en 2018, en cercana colaboración con socios de gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y con el Sistema de Naciones Unidas en el país.
Fecha:
Esta publicación actualiza y amplía los contenidos y las cifras de la publicación con el mismo título de 2016. El documento presenta de manera sencilla y didáctica los procesos que se han impulsado en la Administración Pública Federal (APF), en materia presupuestaria para avanzar hacia la transversalización de la de la perspectiva de género (PEG) para lograr la igualdad sustantiva en México. Con este fin, se incluyen de manera sintética los conceptos clave, el marco normativo correspondiente, la evolución del Anexo de Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, los instrumentos para el seguimiento de éste, así como los instrumentos técnicos para incorporar la PEG en el ciclo de la política presupuestaria.
Fecha:
Se presenta en este folleto los conceptos clave sobre igualdad y no discriminación de acuerdo a los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres. Busca clarificar las dimensiones de la igualdad de género y enfatizar sobre el tema de las medidas afirmativas de carácter temporal establecidas en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Busca ser un recurso para toda persona interesada en mejorar su entendimiento de los conceptos centrales de igualdad de género y los derechos de las mujeres pero también para orientar a la academia, el sector empresarial y la ciudadanía en su conjunto.
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
La democracia paritaria en México: avances y desafíos, constituye un Diagnóstico Nacional que brinda un análisis integral del estado del ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, junto con recomendaciones concretas para impulsar reformas, con base en el Índice de Paridad Política, información complementaria y la identificación de buenas prácticas.
Fecha:
Esta publicación tiene como propósito presentar de manera sencilla y didáctica los procesos que se han impulsado en la APF, en materia presupuestaria para avanzar hacia la transversalización de la de la perspectiva de género para lograr la igualdad sustantiva en México. La obligatoriedad en el cumplimiento del marco normativo, las políticas públicas y las acciones para la protección, respeto y garantía de los derechos de...
Fecha:
Con el objetivo de dar seguimiento a las recomendaciones a México de Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW, por sus siglas en inglés), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, trabaja de manera conjunta con distintos socios clave para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en México.
Fecha:
Esta serie de 32 infografías sobre la participación política de las mujeres en cargos de elección popular en las entidades federativas de México forma parte de los esfuerzos de ONU Mujeres en 2014 por producir documentos comunicacionales que puedan ser de utilidad para visibilizar los avances y los retos en el camino hacia la paridad de género en la representación política.