14
resultados encontrados
1 - 14 de 14 resultados
Fecha:
Guía dirigida a personas servidoras públicas y herramienta de análisis para todas aquellas personas que tienen interés en realizar procesos de gestión de riesgos y manejo de emergencias desde una perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad
Fecha:
Este estudio busca conocer y analizar las diversas experiencias de las presidentas municipales en México: desde la heterogeneidad misma de los propios municipios, los diversos perfiles y experiencia previa de las presidentas y la aproximación a testimonios sobre violencia en el entorno político, así como comprender las experiencias en el ejercicio del cargo de las presidentas municipales a partir de sus propias voces y testimonios.
Fecha:
La Ficha "Legislación en Materia de Autonomía y Empoderamiento Económico de las Mujeres en México" da cuenta de los avances legislativos, pero también plantea los desafios para eliminar la legislación discriminatoria en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México.
Fecha:
Se presenta en este folleto los conceptos clave sobre igualdad y no discriminación de acuerdo a los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres. Busca clarificar las dimensiones de la igualdad de género y enfatizar sobre el tema de las medidas afirmativas de carácter temporal establecidas en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Busca ser un recurso para toda persona interesada en mejorar su entendimiento de los conceptos centrales de igualdad de género y los derechos de las mujeres pero también para orientar a la academia, el sector empresarial y la ciudadanía en su conjunto.
Fecha:
El presente estudio fue realizado con el objetivo de identificar, a través de la recolección de evidencia empírica, las condiciones que facilitan la participación de las mujeres en la política en el ámbito municipal, así como principales barreras que enfrentaron para participar como precandidatas y candidatas a presidencias municipales durante el pasado proceso electoral.
Fecha:
Esta publicación es resultado del seguimiento al cumplimiento de los compromisos que susciribieron los nueve partidos políticos nacionales para trabajar por la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y libres de violencia, en el marco de la campaña global de ONU #HeForShe y en el contexto del proceso electoral 2017-2018 que se desarrolló en el país.
Fecha:
El objetivo específico de este protocolo es orientar la actuación de las autoridades competentes del estado de Oaxaca para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como constituir una guía para las mujeres que son violentadas en el ejercicio de sus derechos político electorales.
Fecha:
Como resultado del Convenio de colaboración entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ONU Mujeres, en noviembre de 2017 se elaboraron 32 fichas técnicas con la finalidad de aportar elementos básicos para: a) describir la situación que guarda en términos numéricos la participación política de las mujeres en la entidad federativa (gubernatura, congreso local, presidencias municipales), b) identificar el...
Fecha:
La democracia paritaria en México: avances y desafíos, constituye un Diagnóstico Nacional que brinda un análisis integral del estado del ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, junto con recomendaciones concretas para impulsar reformas, con base en el Índice de Paridad Política, información complementaria y la identificación de buenas prácticas.
Fecha:
La serie Transformar Nuestro Mundo de ONU Mujeres presenta documentos temáticos breves con el propósito de visibilizar la importancia de atender los problemas de desigualdad, el marco normativo que mandata la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como promover soluciones desde todos los ámbitos de la sociedad.
Fecha:
Esta publicación conjunta entre ONU Mujeres, el INMUJERES y las organizaciones integrantes de la Iniciativa SUMA (Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C, Liderazgo, Gestión y Nueva Política A.C, Mujeres Trabajadoras Unidas A.C, Inclusión Ciudadana A.C), resume los aprendizajes y resultados del modelo de intervención Iniciativa SUMA, Democracia es Igualdad, el cual se implementó con el fin de fortalecer el liderazgo e incrementar la participación política de las mujeres en México.
Fecha:
ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, e IDEA Internacional presentan “Mujeres y participación política en México. A 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino” como reconocimiento al aporte de las mujeres a la democracia y al desarrollo en México. Esta publicación informa sobre la participación de las mujeres en el ámbito federal, estatal y municipal en diferentes ámbitos de la vida pública: en cargos de elección popular, en los poderes ejecutivo y judicial, en los órganos electorales y en los partidos políticos
Fecha:
ONU Mujeres presenta esta edición de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) con el fin de difundirla a todas las personas interesadas en promover los derechos de las mujeres en línea con el marco normativo internacional.
Fecha:
El informe El progreso de las mujeres en el mundo 2011–2012: en busca de la justicia demuestra que cuando los sistemas legales y judiciales funcionan bien, pueden convertirse en instrumentos fundamentales de la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, también destaca el hecho de que, pese al establecimiento de garantías generalizadas de igualdad, la justicia sigue estando fuera del alcance de varios millones de mujeres.El informe subraya los obstáculos prácticos que enfrentan las mujeres –particularmente las más pobres y excluidas– a la hora de negociar con los sistemas judiciales y los innovadores métodos que tanto los gobiernos como la sociedad civil ponen en práctica para superarlos. Analiza, además, las formas mediante las cuales las mujeres concilian las garantías de sus derechos con la realidad de vivir en sistemas jurídicos plurales y destaca los complejos desafíos que enfrentan a la hora de acceder a la justicia luego de un conflicto, así como las enormes oportunidades para el cambio que pueden surgir durante tiempos tan difíciles.