1 - 20 de 33 resultados
Paginación
Fecha:
La metodología estima los costos fiscales para la construcción de servicios de cuidado de calidad y universales para la infancia, las personas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia, así como los potenciales efectos en el Producto Interno Bruto (PIB), el empleo y los ingresos fiscales. Permite construir diversos escenarios de inversión con base en distintos parámetros de cobertura, progresividad y calidad.
Fecha:
Este documento de trabajo presenta algunos ejemplos internacionales de medidas legislativas para el sector privado en torno a tres temas: cuotas de participación por sexo, igualdad salarial y licencias parentales.
Fecha:
Estudio que en línea con el Informe Global insignia de ONU Mujeres, El Progreso de las Mujeres en el mundo 2019-2020.Familias en un mundo cambiante, evalúa la realidad de las familias mexicanas en el contexto de profundas transformaciones económicas, demográficas, políticas y sociales actuales y ofrece un panorama de los principales temas y datos para México.
Fecha:
Este informe representa los principales resultados de la contribución y apoyo de ONU Mujeres al Estado Mexicano en 2018, en cercana colaboración con socios de gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y con el Sistema de Naciones Unidas en el país.
Fecha:
Este reporte evalúa los resultados de las compañías y/o empresas utilizando la herramienta de diagnóstico de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) con el objetivo de presentar información sobre su desempeño en relación a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, su alineamiento con los WEPs, el valor de utilizar la herramienta, y promocionar los esfuerzos de aliados(as) alrededor del mundo.
Fecha:
El trabajo sienta las bases para desarrollar una Estrategia Nacional de Cuidados (ENAC) en México a través de cuatro capítulos que versan sobre su importancia, sus principios rectores, sus intrumentos y la ruta crítica para lograrla. La propuesta fue enriquecida con los aportes de las organizaciones de la sociedad civil, la academia y de instituciones de gobierno mediante consultas, reuniones y discusiones sobre las posibilidades de emprender medidas que pueda tomar el Estado en su conjunto y una ruta de coordinación de políticas públicas orientadas a atender la problemática actual que enfrenta el país en esta materia.
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
ONU Mujeres es la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. "Es un placer presentar este informe que da a conocer una selección de los resultados más...
Fecha:
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Fecha:
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Fecha:
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Fecha:
La presente publicación es resultado del esfuerzo y compromiso institucional de ONU Mujeres México y de un grupo de académicas y académicos nacionales e internacionales, cuyos aportes muestran algunas de las dificultades epistemológicas, conceptuales y las incidencias políticas que tiene el uso de una u otra definición del cuidado; lo enraizado que se encuentran los trabajos de cuidado no remunerados en la producción y reproducción del sistema sexo/género, así como los obstáculos para la autonomía de las mujeres y la importancia de abordar este tema desde un enfoque de derechos, tan alejado de la filantropía y de la benevolencia y tan cerca de la ciudadanía y de la democracia.
Buenas prácticas del proyecto "Promoción y protección de los derechos de las trabajadoras migrantes"
Fecha:
Esta publicación recopila las buenas prácticas del proyecto “Promoción y protección de los derechos de las trabajadoras migrantes: participación con los mecanismos de derechos humanos internacionales y nacionales para mejorar la rendición de cuentas”, el cual fue implementadoen México por ONU Mujeres con financiamiento de la Unión Europea (UE). El proyecto se desarrolló entre febrero de 2014 y enero de 2017 en México, Moldavia y Filipinas, mediante el cual se buscó promover los derechos de las mujeres migrantes y protegerlas en contra de la explotación y la exclusión en todas las etapas de la migración. Estos tres países fueron seleccionados debido a las similitudes que comparten al ser países de origen, destino y tránsito de migrantes, y por ser de los principales corredores migratorios que conectan a los países del sur con los del norte en distintos continentes.A través de esta recopilación de las buenas prácticas del proyecto, se busca promover los derechos de las mujeres trabajadoras en todas las etapas de la migración y contribuir a la generación de conocimiento respecto a la situación de las trabajadoras migrantes. Se espera que el documento sea útil para orientar la labor de la academia, organizaciones de la sociedad civil, así como tomadores y tomadoras de decisión en la materia.
Fecha:
Los desastres naturales afectan de manera distinta a mujeres y hombres, a niñas, niños, adolescentes y personas mayores. Una respuesta humanitaria integral debe tomar en consideración este impacto que genera necesidades diferenciadas.Un análisis centrado en las personas y sensible al género, que tenga además en cuenta factores de edad, pertenencia étnica, y condición de discapacidad y/o movilidad reducida, es la base para una respuesta humanitaria más eficaz y eficiente.
Fecha:
La democracia paritaria en México: avances y desafíos, constituye un Diagnóstico Nacional que brinda un análisis integral del estado del ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, junto con recomendaciones concretas para impulsar reformas, con base en el Índice de Paridad Política, información complementaria y la identificación de buenas prácticas.
Fecha:
Esta publicación presenta los siete Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. Dichos principios constituyen una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial para orientar al sector privado sobre medidas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad. Es una plataforma de negocio que ayuda a las empresas a examinar las políticas y prácticas que aplican sobre empoderamiento de las mujeres. Se enfoca en...
Fecha:
Este folleto es un trabajo realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) para generar herramientas útiles para el diseño de políticas públicas y para profundizar en el conocimiento sobre el vínculo entre la violencia contra las mujeres y las niñas y la...
Fecha:
La serie Transformar Nuestro Mundo de ONU Mujeres presenta documentos temáticos breves con el propósito de visibilizar la importancia de atender los problemas de desigualdad, el marco normativo que mandata la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como promover soluciones desde todos los ámbitos de la sociedad.
Fecha:
Este documento provee información relevante para asegurar una efectiva protección de los derechos humanos de las trabajadoras migrantes en México. Sistematiza las recomendaciones emitidas a México en el marco del Sistema de Naciones Unidas en la materia, y los avances y desafíos en su cumplimiento. En particular, resume lo que mandata la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CTM) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Recomendación General no. 26 sobre trabajadoras migrantes, y presenta las observaciones realizadas de los Comités de dichas Convenciones a los informes periódicos presentados por México.