- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (13)
- Acoso sexual (7)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (6)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (4)
- Derechos de las mujeres (3)
- Gobiernos contribuyentes (2)
- Sociedad civil (2)
- Partenariado/socios (1)
- Derechos humanos (1)
- Violencia doméstica/interpersonal (1)
- Feminicidio/femicidio (1)
Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas
Esta publicación presenta los siete Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. Dichos principios constituyen una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial para orientar al sector privado sobre medidas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad. Es una plataforma de negocio que ayuda a las empresas a examinar las políticas y prácticas que aplican sobre empoderamiento de las mujeres. Se enfoca en... Lea más
jueves, 17 de diciembre de 2020
ONU Mujeres, El Gobierno de la CDMX Y la Agencia JWT, con financiamiento de la AECID, lanzaron una campaña de comunicación dirigida a los hombres y enfocada a prevenir y disminuir el acoso sexual que padecen las mujeres en el transporte público de la CDMX, en el marco del programa Ciudades Seguras.
viernes, 11 de diciembre de 2020
El objetivo principal de la campaña fue contribuir a la generación de cambios socioculturales mediante la transformación de comportamientos y actitudes de los hombres entre 18 a 35 años de diversos niveles socioeconómicos, la cual fue evaluada con el fin de analizar y medir el impacto real de la campaña para determinar el cumplimiento de los objetivos planteados, sistematizando los resultados y buenas prácticas.
viernes, 11 de diciembre de 2020
El presente resumen contiene un abstracto de los puntos más relevantes del análisis cualitativo que permitie conocer la experiencia, factores de riesgo, tipos y modalidades de violencia que viven mujeres y niñas a partir del confinamiento por la pandemia de la COVID-19 en cinco estados de la República Mexicana con el fin de obtener evidencia más profunda que la reportada por los datos estadísticos disponibles y así poder orientar de manera más específica la respuesta social y las acciones del Estado.
Informe de resultados. Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para mujeres y niñas en México.
viernes, 20 de diciembre de 2019
Este informe de resultados sobre la iniciativa del Programa Global Insignia de ONU Mujeres, Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, presenta los logros alcanzados por las diferentes ciudades participantes en el Programa en México: Área Metropolitana de Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Torreón.
Campaña Dejemos de Hacerlo: Reconocer que acosamos es el primer paso para dejar de hacerlo”
domingo, 11 de agosto de 2019
El objetivo principal de la campaña fue contribuir a la generación de cambios socioculturales mediante la transformación de comportamientos y actitudes de los hombres entre 18 a 35 años de diversos niveles socioeconómicos que interactúan en espacios públicos, como calles, centros comerciales, transporte público, parques y universidades, para que identifiquen y reconozcan los diversos tipos de acoso y violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos.
Análisis comparado internacional de la legislación contra el acoso sexual en espacios públicos
viernes, 21 de junio de 2019
La presente publicación proporciona un análisis comparado internacional de la legislación contra el acoso sexual en espacios públicos con la finalidad de contar con insumos sobre las respuestas jurídicas de diversos países alrededor del mundo frente al proble¬ma del acoso sexual en espacios públicos contra las mujeres y niñas. El análisis se centra principalmente en once países, de los cuales seis cuentan con leyes vigentes contra esta forma de violencia sexual (Perú, Bélgica, Panamá, Paraguay, Portugal e India) y cinco cuentan con iniciativas de ley (Costa Rica, Argentina, Chile, Ecuador y México).
miércoles, 3 de abril de 2019
Esta publicación fue elaborada en el marco de un Acuerdo de Colaboración firmado en diciembre 2017 entre el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León y ONU Mujeres México para la implementación del Programa Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en cinco municipios del Área Metropolitana de Monterrey (Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe, Juárez y Monterrey); incluye un Diagnóstico sobre acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres y las niñas en el transporte público del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), así como una propuesta de Programa Metropolitano de Transporte Público Seguro para Mujeres y Niñas en el AMM.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
El objetivo de este estudio es generar información cuantitativa sobre la magnitud de las diferentes formas de violencia sexual que las mujeres enfrentan en sus traslados cotidianos en el transporte público de la ciudad de México, así como sus reacciones frente a esta violencia y el impacto que tiene en sus vidas.
Programa ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas en la Ciudad de Puebla
lunes, 1 de enero de 2018
El municipio de Puebla se sumó al Programa Global de ONU Mujeres en 2016, mediante un convenio de colaboración. Tras un proceso de selección competi- tivo, la UAM fue seleccionada para llevar a cabo la pri- mera etapa del Programa, que incluye la elaboración de un estudio diagnóstico, la construcción de un pro- grama integral que responda a las necesidades iden- tificadas en el diagnóstico y el levantamiento de un estudio de línea base con indicadores que permitirán medir el impacto del Programa. El presente documento presenta los principales hallazgos de la etapa diagnóstica y del documento de Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en el Municipio de Puebla, y fue ela- borado por ONU Mujeres y el municipio de Puebla, en colaboración con la UAM.
jueves, 23 de marzo de 2017
Este diagnóstico es producto del esfuerzo conjunto del Gobierno de la Ciudad de México a través del Instituto de las Mujeres, El Colegio de México y de ONU Mujeres en México para promover análisis sólidos sobre la violencia sexual contra las mujeres en el espacio urbano y en el transporte público, en este caso en la Ciudad de México.
jueves, 23 de marzo de 2017
Esta publicación desarrolló el marco del Programa Global de ONU Mujeres Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas y describe una selección de programas, proyectos y campañas de comunicación y sensibilización en el mundo, con énfasis en América Latina, que han abordado el acoso y otras formas de violencia sexual en el espacio público, y que proponen formas de prevenir, atender, sancionar y erradicar estas formas de violencia