1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
La violencia de género contra las mujeres y las niñas (VCMN) en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia.
Fecha:
Este informe presenta resultados de una investigación exploratoria con perspectiva de género, desarrollada por el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG) de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU
Mujeres) y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). El objetivo de la investigación fue explorar los motivos que influyen en la migración de mujeres y hombres provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador en la ruta hacia México y Estados Unidos. Asimismo, se propuso comprender, desde una perspectiva de género, cómo se toma la decisión de migrar y se perfilan estrategias y trayectorias de movilidad.
Fecha:
Hallazgos de los diagnósticos elaborados por ONU Mujeres en colaboración con gobiernos locales, academia y organizaciones de la sociedad civil en el marco del Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas.
Cuantificación del cuidado: Problemas de diseño y armonización en las encuestas sobre uso del tiempo
Fecha:
El reporte aborda los problemas de comparabilidad entre encuestas, detallando las dificultades para medir con precisión el cuidado directo no remunerado de personas dependientes; cuidado activo y de supervisión. Incluye una revisión detallada de la investigación pertinente y un análisis comparativo en profundidad de dos encuestas de cada una de las tres regiones en desarrollo: Asia oriental (Corea del Sur y China), África (Sudáfrica y Ghana) y América Latina (Ecuador y México).
Fecha:
El estudio presenta: 1) la discusión sobre cómo el espacio participa en la producción y reproducción de las disparidades de género, con especial énfasis en la participación laboral y el cuidado, 2) una revisión de los indicadores de género de la ONU para ilustrar la potencialidad de la perspectiva espacial y 3) los avances en la construcción de indicadores geoespaciales, presentando las aproximaciones más comúnmente empleadas y de algunas innovaciones en el campo.
Fecha:
ONU Mujeres México, en conjunto con la Oficina Regional de ONU Mujeres LAC, presenta los elementos clave a ser tomados en cuenta por los diferentes agentes sociales involucrados para una respuesta a desastres naturales y emergencias humanitarias con enfoque de género y en derechos humanos, cumpliendo así con criterios de eficiencia y sostenibilidad.
Fecha:
El Protocolo de atención consular para personas víctimas de violencia basada en el género y su Caja de Herramientas son resultado de una colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y ONU Mujeres con el fin de proporcionar estándares y herramientas prácticas para que desde los consulados mexicanos se garantice una atención integral a mujeres y niñas migrantes víctimas de violencia. El Protocolo y sus 14...