1 - 17 de 17 resultados
Fecha:
La violencia de género contra las mujeres y las niñas (VCMN) en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia.
Fecha:
Este informe presenta resultados de una investigación exploratoria con perspectiva de género, desarrollada por el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG) de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU
Mujeres) y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). El objetivo de la investigación fue explorar los motivos que influyen en la migración de mujeres y hombres provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador en la ruta hacia México y Estados Unidos. Asimismo, se propuso comprender, desde una perspectiva de género, cómo se toma la decisión de migrar y se perfilan estrategias y trayectorias de movilidad.
Fecha:
Hallazgos de los diagnósticos elaborados por ONU Mujeres en colaboración con gobiernos locales, academia y organizaciones de la sociedad civil en el marco del Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas.
Cuantificación del cuidado: Problemas de diseño y armonización en las encuestas sobre uso del tiempo
Fecha:
El reporte aborda los problemas de comparabilidad entre encuestas, detallando las dificultades para medir con precisión el cuidado directo no remunerado de personas dependientes; cuidado activo y de supervisión. Incluye una revisión detallada de la investigación pertinente y un análisis comparativo en profundidad de dos encuestas de cada una de las tres regiones en desarrollo: Asia oriental (Corea del Sur y China), África (Sudáfrica y Ghana) y América Latina (Ecuador y México).
Fecha:
El estudio presenta: 1) la discusión sobre cómo el espacio participa en la producción y reproducción de las disparidades de género, con especial énfasis en la participación laboral y el cuidado, 2) una revisión de los indicadores de género de la ONU para ilustrar la potencialidad de la perspectiva espacial y 3) los avances en la construcción de indicadores geoespaciales, presentando las aproximaciones más comúnmente empleadas y de algunas innovaciones en el campo.
Fecha:
Este documento de trabajo presenta algunos ejemplos internacionales de medidas legislativas para el sector privado en torno a tres temas: cuotas de participación por sexo, igualdad salarial y licencias parentales.
Fecha:
ONU Mujeres México, en conjunto con la Oficina Regional de ONU Mujeres LAC, presenta los elementos clave a ser tomados en cuenta por los diferentes agentes sociales involucrados para una respuesta a desastres naturales y emergencias humanitarias con enfoque de género y en derechos humanos, cumpliendo así con criterios de eficiencia y sostenibilidad.
Fecha:
Libro que sistematiza información clave sobre los avances, los desafíos y las áreas de oportunidad en el andamiaje normativo, la arquitectura de género y las políticas de igualdad, tomando como eje rector de análisis la Política Nacional de Igualdad durante el periodo 2013-2018, con énfasis en la aplicación de la transversalidad de la perspectiva de género como estrategia de la Administración Pública Federal.
Fecha:
El trabajo sienta las bases para desarrollar una Estrategia Nacional de Cuidados (ENAC) en México a través de cuatro capítulos que versan sobre su importancia, sus principios rectores, sus intrumentos y la ruta crítica para lograrla. La propuesta fue enriquecida con los aportes de las organizaciones de la sociedad civil, la academia y de instituciones de gobierno mediante consultas, reuniones y discusiones sobre las posibilidades de emprender medidas que pueda tomar el Estado en su conjunto y una ruta de coordinación de políticas públicas orientadas a atender la problemática actual que enfrenta el país en esta materia.
Fecha:
Esta publicación recoge los principales contenidos y conclusiones de las ponencias presentadas en el marco del Encuentro Internacional sobre la Situación de las Mujeres Trabajadoras Migrantes realizado los días 24 y 25 de agosto de 2016 en las instalaciones de El Colegio de México (COLMEX) en coauspicio con ONU Mujeres.
Fecha:
Este cuaderno de trabajo da continuidad al es¬fuerzo conjunto del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONU Mujeres para abordar la pobreza desde una perspectiva de género, incluida la medición del trabajo no remunerado y de pobreza de tiempo.
Fecha:
El presente cuaderno de trabajo es producto del esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, encaminado a impulsar la generación de análisis técnicamente sólidos sobre la pobreza vista desde una perspectiva que considere el género y el uso del tiempo como dimensiones centrales.
Fecha:
ONU Mujeres, el INMUJERES y las organizaciones integrantes de la Iniciativa SUMA (Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C, Liderazgo, Gestión y Nueva Política A.C, Mujeres) presentan este cuaderno de trabajo como un recurso para conocer y difundir los derechos político-electorales de las mujeres en México.
Fecha:
La violencia que enfrentan las mujeres en la esfera política pasa desde la violencia institucional –al interior de sus propios partidos–, pasando por la violencia económica al desviar y limitar los recursos para su capacitación y campañas, hasta el hostigamiento y el acoso sexual, o la violencia comunitaria, e incluso el feminicidio, han sido experimentadas como violencias múltiples por numerosas mujeres candidatas o legisladoras y autoridades en funciones, por el hecho de ser mujeres.
Fecha:
El estado mexicano ha adquirido la obligación de promover la participación política de las mujeres a través de la firma de varios tratados internacionales, lo que ha tenido como consecuencia reformas, ajustes y modificaciones legislativas que han permitido impulsar la presencia de las mujeres mexicanas en cargos de administración y representación.La presencia de las mujeres en los cargos públicos ha dejado de ser la excepción en México. Sin embargo, aún está muy lejos de ser la regla.
Fecha:
Este folleto provee información sobre las estadísticas de uso de tiempo (UdT) y el trabajo no remunerado (TnR) de las mujeres, el cual ha sido motivo recurrente de preocupación en compromisos y tratados internacionales para el avance de las mujeres.
Fecha:
En su 57° Periodo de Sesiones, celebrado en marzo de 2013, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW57) adoptó conclusiones sobre “la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”. Más de 120 países, organizaciones no gubernamentales y órganos de las Naciones Unidas llegaron al consenso de que la violencia contra las mujeres y las niñas es un asunto que requiere compromiso y acción al más alto nivel político y a todos los niveles del Estado.