1 - 15 de 15 resultados
Fecha:
El objetivo de la publicación es generar mayor conocimiento sobre la paridad de género y las formas de violencia contra las mujeres en el ámbito político en municipios regidos por sistemas normativos indígenas del Estado de Oaxaca. Los hallazgos tienen como próposito informar y fortalecer estrategias orientadas a garantizar que las mujeres indígenas accedan a la vida política en condiciones de paridad y en entornos libres de violencia.
Fecha:
La Ficha "Legislación en Materia de Autonomía y Empoderamiento Económico de las Mujeres en México" da cuenta de los avances legislativos, pero también plantea los desafios para eliminar la legislación discriminatoria en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en México.
Fecha:
Este informe representa los principales resultados de la contribución y apoyo de ONU Mujeres al Estado Mexicano en 2018, en cercana colaboración con socios de gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y con el Sistema de Naciones Unidas en el país.
Fecha:
El presente estudio fue realizado con el objetivo de identificar, a través de la recolección de evidencia empírica, las condiciones que facilitan la participación de las mujeres en la política en el ámbito municipal, así como principales barreras que enfrentaron para participar como precandidatas y candidatas a presidencias municipales durante el pasado proceso electoral.
Fecha:
Esta publicación es resultado del seguimiento al cumplimiento de los compromisos que susciribieron los nueve partidos políticos nacionales para trabajar por la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y libres de violencia, en el marco de la campaña global de ONU #HeForShe y en el contexto del proceso electoral 2017-2018 que se desarrolló en el país.
Fecha:
El objetivo específico de este protocolo es orientar la actuación de las autoridades competentes del estado de Oaxaca para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como constituir una guía para las mujeres que son violentadas en el ejercicio de sus derechos político electorales.
Fecha:
Como resultado del Convenio de colaboración entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ONU Mujeres, en noviembre de 2017 se elaboraron 32 fichas técnicas con la finalidad de aportar elementos básicos para: a) describir la situación que guarda en términos numéricos la participación política de las mujeres en la entidad federativa (gubernatura, congreso local, presidencias municipales), b) identificar el...
Fecha:
La democracia paritaria en México: avances y desafíos, constituye un Diagnóstico Nacional que brinda un análisis integral del estado del ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, junto con recomendaciones concretas para impulsar reformas, con base en el Índice de Paridad Política, información complementaria y la identificación de buenas prácticas.
Fecha:
ONU Mujeres, el INMUJERES y las organizaciones integrantes de la Iniciativa SUMA (Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C, Liderazgo, Gestión y Nueva Política A.C, Mujeres) presentan este cuaderno de trabajo como un recurso para conocer y difundir los derechos político-electorales de las mujeres en México.
Fecha:
Esta publicación conjunta entre ONU Mujeres, el INMUJERES y las organizaciones integrantes de la Iniciativa SUMA (Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C, Liderazgo, Gestión y Nueva Política A.C, Mujeres Trabajadoras Unidas A.C, Inclusión Ciudadana A.C), resume los aprendizajes y resultados del modelo de intervención Iniciativa SUMA, Democracia es Igualdad, el cual se implementó con el fin de fortalecer el liderazgo e incrementar la participación política de las mujeres en México.
Fecha:
Esta guía busca aportar herramientas prácticas a los y las parlamentarias para construir una legislación migratoria mexicana con perspectiva de género, en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos. Desarrolla siete pasos prácticos para formular e instrumentar leyes de migración con perspectiva de igualdad de género, haciendo referencia al contexto del país.
Fecha:
Esta publicación conjunta entre ONU Mujeres, el INMUJERES y las organizaciones integrantes de la Iniciativa SUMA (Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C, Liderazgo, Gestión y Nueva Política A.C, Mujeres) documenta el modelo de intervención “Iniciativa SUMA: Democracia es Igualdad”, el cual forma parte de los esfuerzos realizados en México para incrementar la participación política y el liderazgo de las mujeres con el fin de alcanzar la igualdad sustantiva en los espacios de toma de decisiones.
Fecha:
La violencia que enfrentan las mujeres en la esfera política pasa desde la violencia institucional –al interior de sus propios partidos–, pasando por la violencia económica al desviar y limitar los recursos para su capacitación y campañas, hasta el hostigamiento y el acoso sexual, o la violencia comunitaria, e incluso el feminicidio, han sido experimentadas como violencias múltiples por numerosas mujeres candidatas o legisladoras y autoridades en funciones, por el hecho de ser mujeres.
Fecha:
ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, e IDEA Internacional presentan “Mujeres y participación política en México. A 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino” como reconocimiento al aporte de las mujeres a la democracia y al desarrollo en México. Esta publicación informa sobre la participación de las mujeres en el ámbito federal, estatal y municipal en diferentes ámbitos de la vida pública: en cargos de elección popular, en los poderes ejecutivo y judicial, en los órganos electorales y en los partidos políticos
Fecha:
El estado mexicano ha adquirido la obligación de promover la participación política de las mujeres a través de la firma de varios tratados internacionales, lo que ha tenido como consecuencia reformas, ajustes y modificaciones legislativas que han permitido impulsar la presencia de las mujeres mexicanas en cargos de administración y representación.La presencia de las mujeres en los cargos públicos ha dejado de ser la excepción en México. Sin embargo, aún está muy lejos de ser la regla.