ONU Mujeres urge a unir fuerzas desde todos los sectores para poner fin a los feminicidios / femicidios en América Latina y el Caribe
Fecha:
- El llamado de ONU Mujeres está enmarcado en los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra mujeres y niñas a nivel global
- Bajo el lema Ni una menos, ONU Mujeres se une a las voces de la sociedad civil, y hace un llamado de urgencia a todos los sectores en la región para hacerle un alto al feminicidio / femicidio
7 de diciembre del 2017.- ONU Mujeres, en el marco de los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres, hace un llamado de urgencia a los Estados, instituciones públicas y privadas, así como a la sociedad en general, para unir fuerzas y poner fin a los feminicidios / femicidios en América Latina y el Caribe, y se une a las voces de la sociedad civil bajo el lema ¡Ni una menos!
La violencia contra las mujeres es la violación más generalizada de los derechos humanos y el feminicidio / femicidio es su expresión extrema. Catorce de los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de femicidio / feminicidio están en América Latina y Caribe y se estima que al 1 de cada 3 mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia sexual, lo que alcanza la categoría de epidemia de acuerdo con la OMS[1]. El femicidio / feminicidio y la violencia sexual están estrechamente ligados a una seguridad ciudadana deficitaria, a una impunidad generalizada y a una cultura machista que subvalora a las mujeres.
La región presenta la mayor tasa de violencia sexual fuera de la pareja a nivel global y la segunda mayor tasa de violencia por parte de la pareja o ex pareja (OMS, 2013). Otros datos revelan que 3 de los 10 países del mundo con las tasas más altas de violaciones de mujeres y niñas se encuentran en el Caribe (IDH Caribe PNUD, 2012[2]).
Los marcos normativos de la región utilizan los términos “femicidio” y “feminicidio” para referirse a la muerte violenta de mujeres por razones de género, diferenciándolos del concepto neutral en términos de género de homicidio.
En desarrollo de estos conceptos, la investigadora mexicana Marcela Lagarde acuñó el término “feminicidio”, y lo definió como el acto de matar a una mujer sólo por el hecho de su pertenencia al sexo femenino pero confirió a ese concepto un significado político con el propósito de denunciar la falta de respuesta del Estado en esos casos y el incumplimiento de sus obligaciones internacionales de garantía, incluso el deber de investigar y de sancionar[3].
De acuerdo al Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género3, el femicidio / feminicidio se entiende como la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión
De acuerdo a datos de la CEPAL, en 2016 se registraron 1831 casos de femicidio/feminicidio en 16 países[4] de América Latina y el Caribe, mientras que en 2015 se registraron 1661. Entre los años 2010 y 2014 se registraron cada año cerca de 1000 feminicidios/femicidios.
Sin embargo, estos datos no reflejan las cifras de algunos países de la región como Brasil, Colombia o México que registran un elevado número de casos de femicidio/feminicidio, por lo que las dimensiones son mucho mayores. A esto debe sumarse el subregistro de los casos que no son adecuadamente tipificados como femicidios/feminicidios.
A nivel de Centroamérica, las dimensiones son especialmente devastadoras, donde 2 de cada 3 mujeres asesinadas mueren por razón de su género (IDH América Central PNUD, 2009[5]).
Si bien se han logrado avances legislativos con 16 países con leyes que tipifican el feminicidio[6], se cuenta con mecanismos institucionales para el Adelanto de las Mujeres y avances en materia legislativa que protegen los derechos de las víctimas y sobrevivientes de violencia, esto no ha sido suficiente para garantizar la seguridad y protección de las mujeres y las niñas latinoamericanas y caribeñas.
Hacen falta datos de calidad, recursos presupuestarios para la implementación de políticas públicas, continuidad y coordinación en las políticas y planes nacionales, acceso a la justicia con visión de cero impunidad, y un cambio en los patrones culturales patriarcales que naturalizan la violencia contra las mujeres de la región.
ONU Mujeres reitera su compromiso de continuar trabajando junto a los gobiernos, la sociedad civil, el poder judicial y las víctimas de violencia contra las mujeres para poner fin a la violencia de género. ONU Mujeres expresa su condena a todas las violencias hacia mujeres y niñas por razones de género y su solidaridad con las familias y amistades de las mujeres que han sido asesinadas en nuestro continente.
Estas acciones requieren del esfuerzo de todos los sectores, y el llamado es urgente, pues la muerte violenta de cada mujer es un paso atrás en el desarrollo de la región. Alto al femicidio. ¡Ni una menos!
[1] Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Femicidio. Washington,DC: Organización Panamericana de Salud , 2013.
[2] Informe de Desarrollo Humano del Caribe, “Desarrollo Humano y el cambio hacia una mejor seguridad ciudadana”, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2012.
[3] Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio), OACNUDH – ONU
[4] La Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, el Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, el Paraguay, el Perú, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Suriname, el Uruguay y Venezuela (Republica Bolivariana de).
[5] Informe de Desarrollo Humano de América Central, PNUD, 2009.
[6] Fuente: https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio